lima según melville
en una de esas pesquisas en las librerías de suelo, alrededor de la universidad de san marcos, encontré un ejemplar de la revista "mar del sur", de junio de 1953. me llamó la atención en especial un artículo de estuardo núñez sobre la presencia de herman melville en lima y las referencias a la ciudad y a sus habitantes en algunas de sus obras. para terminar de postear por el aniversario de la capital, reproduzco algunas partes.
"like a lima tower, cutting my boat in two, leaving each half in splinters" (capítulo 100).
fuente de la imagen. dradio
en moby dick:
"¿no es el recuerdo de sus terremotos demoledores de catedrales, ni el embate de sus frenéticos mares; ni la infecundidad de sus cielos sin lágrimas, pues que nunca producen lluvias, ni el espectáculo de sus vastos espacios donde se alzan botareles inclinados, yacentes piedras sillares y cruces terciadas (como en un astillero de tumbadas flotas ancladas), ni sus avenidas suburbanas con paredones que se apoyan los unos contra los otros como revueltos mazos de naipes, lo que hace que lima, la sin lágrimas, sea la más extraña y triste ciudad que usted pueda ver? ello se debe a que lima ha tomado el velo blanco, y existe el más alto horror en esta blancura, que define su tribulación. vieja como pizarro, esta blancura mantiene siempre nuevas sus ruinas, no admite el jovial verdor de su decaimiento: extiende sobre sus rotos terraplenes el rígido palor de una aplopejía que fija sus propias distorsiones" (capítulo XLII)
"me es imposible resistir el deseo de expresarle, seór marinero, en nombre de todos nosotros, limeños, que no se nos ha escapado su sentimiento de delicadeza al sustituir, en su bien poco halagüeña premisa anterior, la lejana venecia por esta ciudad en que vivimos. ¡oh, no haga usted reverencias ni se sorprenda! es fuerza que conozca el dicho familiarizado ya, a lo largo de estas costas, de lima la pervertida que, por cierto, viene a confirmar su aseveración: más iglesias abiertas día y noche que salas de juego, y sin embargo... lima la pervertida... tanto vale por venecia, la del bendito evangelista san marcos. ¡santo domingo la purgue! yo también la he visitado... ¡pero venga esa copa! gracias. ya está servida. despáchese ahora." (capítulo LIV)
y luego una línea, que además recuerdo por ser citada en el poemario de óscar limache, viaje a la lengua del puercoespín:
"no hace falta viajar. todo el mundo es lima" (capítulo LIV)
ya luego estuardo núñez observa el uso de lima como metáfora en moby dick, como en el momento de la cola que cae sobre un arponero: "como una torre de lima".
en benito cereno:
como apunta bien núñez, melville retrata bien a parte de los personajes limeños:
"muy parecido al sol que interceptado por las mismas bajas y viajeras nubes, no dejaba de semejar el ojo siniestro de una intrigante limeña, atisbando a través de la plaza, por entre la abertura característica de su oscura saya-y-manto"
ciudad sin lágrimas, el horror en la blancura del cielo, lima la pervertida. todo el mundo es lima.
cierro el post con la magnífica canción de los mojarras, nostalgia provinciana, sobre todo por esas dos líneas: "lima limeña, lima provinciana, lima tu presente, somos tu futuro / lima limeña, lima limón, lima serrana, lima provinciana, lima de recuerdos, lima la hermana"
perútags: lima aniversario homenaje herman-melville peru moby-dick benito-cereno literatura imagen limeños historia republica tapadas-limeñas plaza-de-armas
carta de amor a santiago roncagliolo
no he podido dejar de conmoverme por lo que recibí hoy en el blog. una carta de amor, bueno, en realidad un poema dirigido a santiago roncagliolo por una jovencísima poeta paraguaya que incluso deja su correo electrónico. en uno de los momentos inclusive ella se siente identificada con el pobre santiago por las críticas que recibió su libro (errores de origen):
ahora estoy con la segunda edición del mismo libro, te comento que antes de ser lanzados, los vendí en su totalidad, si, gane mucho dinero, pero eso no fue lo que mas me impacto, ya que de el mismo modo que viene se va, como un boomerang (el dinero) , en cambio, al igual que tu, he recibido innumerables criticas, un DIA, la rabia e impotencia se apodero de mi en el colegio, y me encerré en mi aula a derramar algunas lagrimas, en ese momento, no entendía, pero ahora, cada critica, tanto negativa como positiva, me alegra, porque de ese modo, me demuestran que soy muy importante para ellos, ya que si no lo fuese, no se tomarían la molestia de analizar tan detenidamente lo que escribo….
y luego de varios varios párrafos sobre sus poemas nuevos, lo que se promete, el poema a santi roncagliolo:
A santi roncagliolo
Quien fue aquel bohemio
Que utilizo el más fino lienzo
Para tu rostro ir plasmando
en lo más profundo
de algún rincón perdido del alma de aquella…
Quien fue aquel,
que bajo el menguante de lo alto
para una sonrisa y las estrellas
titilantes para unos ojos impactantes
Quien fue ese,
que de las tardes rojizas, extrajo el más sabroso almíbar
y del cielo de azabache la más bella pureza
Para sus labios y su mirada trazar en ti?….
Quien fue aquel,
Que no supo qué hacer con tan bella creación,
y lo envio lejos d ella para que asi,
nunca se puedan ver?
sos grande, santi roncagliolo. y respóndele a la paraguaya. en fin, aquí siempre te recordaremos como el cronista con el record de más bloopers en la prensa peruana.
aún espero que me devuelvas mi plata.
perútags: abimael-guzmán captura presidente-gonzalo augusta-la-torre vladimiro-montesinos alberto-fujimori elena-iparraguirre sendero-luminoso terrorismo derechos-humanos santiago-roncagliolo cronica periodismo españa la-cuarta-espada comunismo marxismo leninismo maoismo
bryce confiesa sus plagios
el indecopi no da pie en bola. primero sancionan a nicolás yerovi por plagiar su propia obra (solamente en perú). luego, desestiman la denuncia de herbert morote contra alfredo bryce echenique por un plagio cometido en un artículo publicado en el comercio. claro, el peritaje fue realizado por julio ortega, el mismo que antes se había pronunciado sobre los otros plagios de bryce, aduciendo que había un carácter transgresor, lo cual fue luego ridiculizado por fernando vivas (mucho mejor explicado en el útero de marita).
el joker, por brian bolland
ahora bien, en uno de esos felices descubrimientos en la blogósfera, encuentro esto. del libro "doce cartas a dos amigos" (editado este año del señor), ¡bryce reconoce los plagios y el leiv motif!
del blog malasangre (los énfasis son míos):
- En su primera carta, El Nóbel y otras historias, ABE dice que "hay que ser generoso a la hora de dar. Pero también hay que saber ser generoso para recibir. La frase es mía, queridísimos Maruja y Ramón, o sea que pueden incluirla en el título de Carnets en que recojo frases, mías o ajenas, con las que resulto inteligentísimo y tan culto como penetrante cuando me aburro en una reunión. And that is all, folks." (p.17)ahora pienso que todo esto es una gran performance, una gran broma en la que participan por supuesto el propio bryce, julio ortega, el indecopi.
- En la sexta carta, Huyendo de Madrid, ABE hace un descubrimiento. "Seguiré con mis cartas de Puerto Rico, a veces un poco aturdido por el ruido del coquí que se me ha meido en la máquina. Tal vez por ello nunca les cuento la misma historia de la misma manera. ¿Quiere decir eso que miento? En todo caso, añado estas palabras de Graham Greene: 'la verdad jamás le ha valido de nada al ser humano. La búsqueda de la verdad es cosa de filósofos y matemáticos. En las relaciones humanas, la bondad y las mentiras valen lo que mil verdades juntas." (p.52)
- En la quinta crónica de la segunda sección del libro, Casi entra la letra con sangre, ABE se topa con amigos escritores --como, por ejemplo, Carlos Fuentes-- en una feria del libro. Cada quien suelta palabras para el público oyente. "Después me tocó mi turno y también hablé precioso y directo, con plagio y todo..." (p.126)
- Finalmente, en la crónica Un sin fin de semana, ABE tira la toalla mil veces recogida. "De los placeres, el más triste es el viajar...¿Quién dijo eso...? ¿Goethe...? O a lo mejor fui yo...Porque lo he dicho o pensado muchas veces... Y en algunas ocasiones me da por probar mis frases atribuyéndoselas a otro... Y después, si funcionan, las recupero y las reestreno ante otro público... En fin, no sé... Y qué diablos..." (p.148)
y a nosotros nos queda sonreír (y pedir que nos devuelvan la plata por circo tan malo).
también: todo bryce en el blog del morsa
perútags: alfredo+bryce plagio peru21 literatura ensayo opinion copia copy+and+paste
¡horror!: dumbledore es gay
ya lo dijo j. k. rowling, albus dumbledore era gay y su gran amor de juventud fue el otro mago gellet ginderwald. para los que leímos el último libro (harry potter and the deathly hallows), eso explica muchas cosas. (vía boing boing). esto lo expuso en una conferencia en el carnegie hall, explicando que su amor lo llevó finalmente a su gran tragedia. la conferencia terminó en estruendosos aplausos.
yo siempre lo supe. eso de harry, no te olvides de pulir la varita...
(si quieren ver los comentarios de los fans de verdad, entren a mugglenet)
perútags: harry+potter final libro deathly+hallows hermione+granger ron+weasley severus+snape lord+voldemort albus+dumbledore horcruxes horcrux nagini howgarts wizards muggles squibs jk+rowling gay
vargas llosa en letras libres
mario vargas llosa, MVLL, marito, mario vargas, uno de nuestros escritores favoritos (aunque esté dando unas malas señales de senilidad) ha sido recientemente homenajeado en la revista mexicana letras libres. todo un especial dedicado al escritor miraflorino (de corazón). a ver, empecemos con el menú dedicado al defensor de la libertad.
mario vargas llosa en 1964 (vía mario vargas llosa, polémicamente epónimo)
para empezar, relecturas, cinco ensayos breves poniendo al día libros de mvll que ya tienen sus años: conversación en la catedral, la tía julia y el escribidor, garcía márquez: historia de un deicidio, la guerra del fin del mundo y la fiesta del chivo.
doce variaciones sobre vargas llosa, esto es, doce comentarios sobre marito (en la política, en la lucha por la libertad occidental). (no me gusta la inclusión de montaner, creo que todo lo que toca lo convierte en óxido).
correspondencias (quizá lo mejor de este letras libres), cartas de julio cortázar, josé donoso y carlos barral dirigidas a mario vargas.
dos personas conversan: alonso cueto y mario hablan sobre el proceso creativo.
para terminar el menú, vargas llosa en el teatro.
(ok, mario vargas llosa es uno de los tótems peruanos. para empezar, es el peruano más influyente en el mundo, sus artículos sobre la democracia dejan su huella en muchos policy makers internacionales que lo siguen porque le creen, pero ese comentario:
La notable transformación del presidente Alan García, que, en buena hora para Perú, hace ahora exactamente lo contrario de lo que hizo en su primer gobierno, es expresión y consecuencia de esa evolución de una considerable parte de la opinión pública hacia el realismo y gradualismo que caracterizan a la cultura de la libertad. Por primera vez en mucho tiempo, intuyo -con palpitaciones y tocando madera- que, después de tanto tiempo de andar a remolque, Perú podría pasar a ocupar un puesto de vanguardia en el contexto latinoamericano. (tomado de la nación, argentina)
me produjo vergüenza ajena. nada más alejado de un análisis político serio).
perútags: mario-vargas-llosa mvll marito literatura politica
cortazar en twitter
foto: avizora
no sé quién tuvo la idea pero suena simpática: cortázar en twitter, escribiendo rayuela: http://twitter.com/rayuela
añádelo
visto primero en el blog de pablo mancini
perútags: julio+cortazar rayuela literatura argentina twitter
el final de harry potter
creo que bien vale como título del post. acabo de terminar el último libro, harry potter and the deathly hallows. punto final para la saga de j. k. rowling. quizá lo mejor de este último libro es que todas las preguntas que alguien pudo haber tenido sobre el universo de harry potter, se responden. todas las piezas van encajando, y todos los personajes y lugares que aparecieron sueltos durante la saga aparecen muy bien (recomiendo a muchos tener a la mano todos los libros anteriores).
el ejército de dumbledore
valió la pena no leer tanto spoiler que circulaba por allí. digo, si finalmente has esperado tanto para saber en qué termina y qué sucede, ¿no se puede esperar un poco más?
como no voy a hablar sobre las virtudes o defectos de la obra (que me gustó totalmente y donde se pudo ver cómo j. k. rowling fue pensando milimétricamente cada pieza y mejorando desde aquel inicial harry potter and the philosopher stone), le daré una vuelta al efecto. ¿por qué gustó tanto? ¿qué tiene de buena la obra para atraer a tanta gente?
en principio, porque nos gustan las historias secretas. nos gusta pensar que hay algo más allí que lo evidente. en este caso, el mundo mágico es apenas visible para el resto de humanos (los muggle en el universo potter). hechos que consideramos accidentales son explicados como mágicos en el mundo del colegio hogwarts. personas con capas invisibles, duendes que cuidan bancos subterráneos, varitas mágicas. hay algo en el misterio que se vuelve finalmente atractivo, seductor, para la gente.
en segundo lugar, porque es una historia de aprendizaje (bildungsroman, según el argot). es una saga que cuenta las tribulaciones de un joven mago y su camino hacia la adultez, donde tiene que tomar varias y muy importantes decisiones en su camino. en las dos primeras novelas vemos a un potter saliendo de la niñez, inocente, que poco a poco da paso aun mago adulto, conflictuado (y conflictivo), que busca su lugar en el mundo. siendo un período tan especial en la formación del carácter, no pocos buscamos vernos como en un espejo en estas historias.
lo otro es la cantidad de personajes secundarios que han ido ganando espacio y protagonismo durante la saga. el gran mérito de rowling fue el haber inventado toda una lista de caracteres que van entrando y saliendo de la obra, siendo varios de ellos incluso (en muchos momentos) más interesantes que el propio harry. esta diversidad permite que podamos también identificarnos en la nobleza (y torpeza) de neville longbottom, en los ojos de dean thomas, de ron y ginny weasley, hermione granger, etc.
toda historia de heroicidad además es justamente una historia de aprendizaje. aquí el camino de potter se vuelve más interesante: su poder (sus poderes) está íntimamente relacionado con la muerte de sus padres. el final, lo sabe bien, está marcado desde el día que se volvió en la esperanza del mundo mágico, cuando voldemort lo marca con el rayo que lleva en la frente.
no sé si la saga de harry potter pueda ser considerada clásica, pero sí que ha remecido el mundo.
perútags: harry+potter final libro deathly+hallows hermione+granger ron+weasley severus+snape lord+voldemort albus+dumbledore horcruxes horcrux nagini howgarts wizards muggles squibs jk+rowling
literatura: tantas veces alfredo bryce
coincido que hay que separar la obra de alfredo bryce con los, ahora 27, plagios encontrados. no se puede desmerecer al bryce prosista de antes con el bryce que, según el informe publicado por perú21 a partir de una investigación de maría soledad de la cerda, profesora universitaria chilena, ya no nos encontraríamos frente a plagios dispersos (excesos, para usar un término castrense), sino frente a una práctica sistemática (en algunos lugares y en algunos momentos, matizaría alguna comisión de la verdad):
De todos los textos, tres pertenecen al periodista español Juan Carlos Ponce: 'La angustia de Kafka' (Jano N° 1404, octubre de 2001), 'John Steinbeck, el novelista de los oprimidos' (Jano N° 1423, marzo de 2002) y 'Sartre y la literatura' (Jano N° 1498, noviembre de 2003). Bryce tituló a sus artículos: 'La angustia de Kafka' (El Comercio, 22/6/2003, y La Nación de Argentina, 21/12/2003), 'John Steinbeck, la voz de los oprimidos' (La Nación de Argentina, 29/6/2003) y 'El verdadero Sartre' (El Mercurio de Chile, 12/5/2006). Dos conclusiones previas: Bryce plagia, incluso, textos sobre literatura, materia que, se supone, domina. Luego, muchas veces ni siquiera cambia el título del original. Los dos primeros son copias casi textuales -otra práctica común-, y el tercero lo es en un 80%.lástima. un real pena. cuando apareció el primer plagio me enfadé por sentirme estafado. luego de una penosa entrevista (¿estaba jugando con nosotros los lectores alfredo bryce? ¿era sincero? ¿bromeaba?), este informe cae como una bomba.
foto caretas
Hace algunas semanas, el diario El País (España) informó que Bryce se había comunicado con José María Pérez Álvarez, 'Chesi', un conocido escritor español, y le había ofrecido disculpas por el plagio que le había hecho. Tendrá que disculparse otra vez. Copió casi literalmente el artículo 'La locura', que fue publicado por 'Chesi' en Jano y en Galipress, en 2005, y por Bryce, con el mismo título, en la revista mexicana Nexos N° 351, de marzo de 2007.
Otros autores 'multicopiados' son Juan Soto Viñolo y Carmen Lloret, que son padre e hija. Ella se llama Carmen Soto Villa, es filósofa, vive en Viena y firma algunos textos con seudónimo. De ellos, Bryce se apropió de 'Cary Grant, un ícono del cine' (Jano N° 1414, enero de 2002) y de 'Andy Warhol: El arte como negocio' (Jano N° 1424, marzo de 2002). El escritor peruano tituló a 'sus' textos 'Cary Grant y el sueño americano' (La Nación, 4/4/2004) y 'Un artista de los negocios' (La Nación, 2 de marzo de 2003). Otra vez, salvo algunas palabras, la reproducción es literal.
Al médico Blas Gil Extremera también le copió dos textos: 'John Ford, la épica del western' (Jano N° 1564, mayo de 2005) y 'El intrigante Antonio Salieri' (Jano N° 1359, octubre de 2000). El primero es calcado casi íntegramente -incluido el título- por Bryce en la revista Nexos N° 343, de julio de 2006. Al segundo lo titula 'El envidioso Antonio Salieri' y lo publica en la Revista de Libros de El Mercurio (Chile), el 1 de setiembre de 2001. Gil, luego de confirmar los plagios, declaró a Perú.21 que tomaba el tema "con sorpresa".
Al español Cristóbal Pera, Bryce le calcó el texto 'Culturas y civilizaciones' (Jano N° 1581, octubre de 2005), que publicó con su nombre el 17 de setiembre de 2006, en El Comercio. Otro texto que el autor de El huerto de mi amada plagió es 'William Blake y los proverbios del infierno', de Jorge de la Paz, publicado en el N° 59, año 1986, de la revista de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, de México (ANUIES). Bryce lo copia casi todo y lo titula 'Las andanzas de ultratumba de William Blake'. El texto aparece en El Universal de Caracas (23/11/2002).
El 15 de febrero de 2004, en La Nación de Argentina, el narrador peruano publica el texto 'PsicoWoody' (apareció antes, el 5 de abril de 2003, en la Revista de Libros de El Mercurio con el nombre 'La cabeza del cine psico: Woody Allen'). Este es un calco de 'El psicoanálisis en el cine de Woody Allen', un artículo del médico español Benjamín Herreros Ruiz, aparecido en Jano N° 1425, de marzo de 2002.
A los siguientes cinco artículos, Bryce no les cambia ni siquiera el título: 1) 'El divorcio de Woody Allen', de Albert Mallofré, publicado en Jano N° 1490, octubre de 2003. La versión del narrador peruano aparece en Nexos N° 324, de diciembre de 2004 y, también, el 24 de enero de 2005 en La Nación de Argentina. 2) '1905, el año milagroso', de Victoria Toro, Jano N° 1561, abril de 2005. Bryce lo publica en El Comercio, 16/10/2005. 3) 'La enfermedad de la nostalgia', de Luis M. Iruela, Jano N° 1580, octubre de 2005. Consta como texto del novelista en El Comercio, 28/5/2006. 4) 'Contra las fotos de ataúdes con soldado dentro', de Josep Pernau, Jano N° 1523, de mayo de 2004. Bryce lo publica en El Comercio, 31/7/2005. 5) 'Estrellas médicas', de Sergi Pàmies, Jano N° 1517, de abril de 2004. Consta como texto del peruano en Nexos N° 342, de junio de 2006. Nos comunicamos con Pàmies, quien nos dijo: "No me parece tanto un plagio como una fotocopiadora". (ver artículo completo)
actualización:
iván thays se pregunta:
(1) "¿cuál sería la razón para que un escritor extraordinario, y de una cultura sólida fuera de toda sospecha, pueda haber cometido tantos calcos -y desde hace tantos años atrás- como los que se le endilgan?"efectivamente, esas dos preguntas sería interesante que se responda.
(2) "¿Necesitaba Bryce plagiar un artículo, como un alumno necesita copiar un examen para aprobarlo o un universitario compra una monografía para estafar a su profesor en un tema que no conoce?"
perútags: alfredo+bryce plagio peru21 literatura ensayo opinion copia copy+and+paste
cultura: entrevista a beatriz sarlo
(este blog tuvo desde el inicio la idea de poner las cosas que encontraba en la web y no olvidarme de ellas, por eso es que reproduzco parte de la entrevista que le hicieron a beatriz sarlo en el clarín)
beatriz sarlo. fuente: el clarín
entrevista a beatriz sarlo sobre la crítica literaria en argentina. entre otras cosas habla de la presencia de la cibercultura en la literatura actual. recomendado. reproduzco algunos párrafos:
—Ultimamente no se ve mucha crítica que critique...también: todas las columnas de beatriz sarlo en el clarín
—Cuesta criticar y uno de los motivos es que falta una diferenciación entre géneros diversos. Hay géneros que no son géneros literarios sino editoriales. Uno es el género histórico: una editorial convoca a un escritor y le dice: "Bueno, están estos documentos de la segunda amante de no sé qué jefe de la independencia". Y sobre esto se arma una novela. No es un género literario porque tiene el mercado como primer interlocutor. Aunque con estos géneros también se cometan equivocaciones: la gente se puede aburrir de leer novelas de las segundas amantes de los coroneles de la independencia. Y habrá que pasar a otra cosa.
—¿Otro "género editorial"?
—Son las novelas con fondo de no ficción. Se hace una investigación como se haría para un libro periodístico y se le pone una tenue ficción. Y cuentan el mundo de las azafatas, de los bancos, del poder... es el best seller clásico que los norteamericanos vienen haciendo desde la década del 50.
—¿Y eso no nos llevará a una literatura "entre nos"?
—Yo no diría eso. Diría que se ve la incidencia de las credenciales universitarias en campos donde antes no sabíamos que la tenían. La novela puede no ser interesante, pero no se cometen errores de procedimiento.
—Puede no pasar nada...
—O que haya muy buenas novelas de gente muy joven que se entrenó desde los 18 años.
La enumeración de jóvenes es larga. Sarlo habla de Romina Paula (1979), autora de ¿Vos me querés a mí?. De Gonzalo Castro (1972), autor de Hidrografía doméstica. Y de Iosi Havilio (1974), autor de Opendoor. "Ahí está lo que va a ser la literatura en los próximos 10 años. Novelas que son el registro de la cotidianeidad. O novelas que están muy sensibilizadas hacia las formas textuales de las nuevas tecnologías, como el chat".
—¿Eso qué produce?
—Antes la novela estuvo sensibilizada hacia el folletín o el periodismo. A comienzos del siglo XXI, la novela encuentra en cierta tecnología —básicamente de Internet, como el blog y el chat— un tipo de discursividad que no estaba en la ficción.
—Pero la novela sigue siendo sobre papel y continua.
—Pero puede comenzar en un blog. De todos modos, no le anuncio ninguna catástrofe a la novela sobre papel. El libro como destino último del texto, tecnológicamente todavía es imbatible.
perútags: beatriz+sarlo argentina literatura romina+paula gonzalo+castro iosi+havilio critica estudios+culturales
literatura: cracker publica en internet el final de harry potter
no, no lo he leído y no lo voy a leer hasta que termine el libro siete. pero saco dos lecturas a partir de dos buenos posts, el primero de eduardo arcos y el segundo de enrique dans.
fuente de la foto: estatevaults
1. los medios tradicionales la enlodan:
"Los medios tradicionales con tal de captar audiencia prefieren contar el final de Harry Potter y decir que simplemente “están informando”. Si es cierto le arruinaron el final de la saga y continúan demostrando su poco criterio. Para evitarte pulsar el enlace, de acuerdo a Google News hay nada más y nada menos que 81 artículos en español haciéndose eco de la noticia." (eduardo arcos en alt1040)2. no hay nada seguro en internet:
"La noticia, más allá del destino del famosísimo mago y de la seguramente poco afectada cuenta corriente de su autora, pone de manifiesto un tema verdaderamente interesante y al que hemos hecho referencia en infinidad de ocasiones: la seguridad total no existe. Incluso algo tan enormemente custodiado bajo siete llaves como el final de una de las sagas que más dinero han generado en los últimos tiempos puede ser obtenido de manera irregular por alguien, siempre que existan los incentivos y el interés adecuado. [...] Se trata de una técnica que suplementa el phishing habitual con la efectividad de la ingeniería social: a partir del momento en que investigues mínimamente a esa persona, puedes llegar a intuir qué tipo de mensajes puede llegar a abrir o en qué tipo de links puede llegar a hacer clic, y enviarles el correspondiente spoofing de identidad con el troyano incluido."para los que no se aguantan el haber esperado años y años, pueden leer el supuesto final aquí
perútags: harry potter death hollows final book seven rowling cracker libro phishing internet
literatura y música: bob dylan recibe el premio príncipe de asturias
bob dylan y suze rotolo. fuente: living the romantic comedy
la fundación príncipe de asturias decidió hoy premiar a robert zimmerman, también conocido como bob dylan, dentro de la categoría arte. como informa el diario el mundo de españa:
El acta del jurado, a la que dio lectura su presidente, el ex ministro de Comercio José Lladó, subraya el carácter "austero en las formas y profundo en los mensajes" de Robert Allen Zimmerman, que conjuga "la canción y la poesía en una obra que crea escuela y determina la educación sentimental de muchos millones de personas". [...]más (en realidad, toda la cobertura) en el blog (no oficial) de bob dylan en español
A la final de las candidaturas habían accedido la pianista portuguesa María Joao Pires, los arquitectos Frank Gehry y Rafael Moneo y el músico Andrew Lloyd Weber. En la pasada edición, el preciado galardón recayó en el director de cine español Pedro Almodóvar.
perútags: bob+dylan principe asturias premio españa literatura arte poesia musica
sobre la prensa y la sociedad del espectáculo
luis gallardo (alias luching) es una suerte de blogger sin serlo. comenta en varios lugares a la vez. su existencia es como la de los neutrinos. debe existir porque hay varios que dan fe de su existencia. no lo conozco personalmente, pero debe estar allí porque debe estar alguien que deba ocupar su lugar en el (ciberespacio).
en medio del debate sobre vargas llosa y la sociedad del espectáculo yo defendí la siguiente idea:
no es cierto tampoco que los lectores estemos condenados. siempre se puede cambiar de canal, o cambiar de medio. toda la tendencia de internet apunta a que el lector tenga cada vez mayor control sobre el tipo de contenido que desea consumir. puedo configurar mi lector de feeds para leer ciertos canales que me interesan en particular.esto se enlazó además con un video explicando el funcionamiento de los rss. y motivó una buena respuesta de luching, que reproduzco en su totalidad ya que estimula el debate.
¿No tienes la versión cantada por Yankovic?perútags: mario+vargas+llosa marito mvll literatura censura television internet blogs blogosfera rss control medios censura
Por fin la agarré.
El equivalente en la radio sería tener las estaciones programadas (en el caso de vejetes como nosotros, las tres o cuatro estaciones de los 80's) para no tener que estar bucándolas una por una a cada rato.
Pero, igual están visitando esos sitios. Son ellos los que escogen y filtran la información, tú lo único que haces es verla más rápidamente.
Yo no me la puedo estar pasando buscando información por mí mismo y haciendo mi blog, para que luego no lo visite nadie y termine por conversar yo solito. No veo nada de malo acudir a patas como tú para ver la información que filtran, lo mismo que no veo nada de malo en que exista El Comercio o La Razón. Es sólo una analogia, lo creo que sean lo mismo; son diferentes como un taxi lo es de un tren. Pero igualmente a los dos les exigo reglas de tránsito. Diferentes, pero reglas al fin; si no porque existan razones morales, entonces porque existen razones prácticas.
Sobre la junta de notables que mencionaste la otra vez: yo tampoco estoy de acuerdo en tomar una junta de notables en el sentido que normalmente se le da a ese término: personas con autoridad moral. Yo lo único que quiero es que alguien le haga el pare al Comercio cuando se le vaya la mano, y a mí no me van a dar bola. A Marito, sí. Así que que él se bronquee con el comercio, que genere la polemica, aunque no esté de acuerdo con él al 100%. Ya veremos en el camino como hacemos sentir la opinión de los que no tenemos tanta pegada.
literatura: once veces bryce (nuevo plagio)
foto: 20minutos
ocram había posteado la historia de un plagio de alfredo bryce de 1993. un plagio que no aportaría nada nuevo a la decena de plagios conocidos, sino fuera por el caso que este ocurrió en un formato distinto: ya no en un periódico, ya la culpa no la tiene google. no. plagio de alfredo bryce a guillermo niño de guzmán en un libro:
interesante giro en la historia más oscura que haya conocido la literatura peruana. más interesante aún un comentario apócrifo publicado en el mismo post (los énfasis son míos):NoFrost, un comentarista de los foros de Informalísimo, ha publicado el undécimo plagio de Alfredo Bryce. Pero lo más curioso es que, cronológicamente, se trata del primero.
(Hasta ahora.)
En febrero de 1993, Alfredo Bryce Echenique publicó en la prensa un artículo titulado “Rayuela, Cortázar y un Cronopio muy grande“, antologado en el libro Crónicas perdidas (Peisa, 2001, p. 248 - 252). Un texto muy sentido y documentado sobre Cortázar. Un texto que ya había escrito un amigo suyo, uno de los que algunos llaman “los criollos” y otros, “los regios” (yo prefiero los Orozco): Guillermo Niño de Guzmán.
“Cortázar, enormísimo cronopio“, que así se llamaba el artículo de Willy fue, según NoFrost, redactado al día siguente de la muerte del Cortázar, el 12 de febrero de 1984. Pueden encontrarlo en el libro Relámpagos sobre el agua (Jaime Campodónico Editor, 1999, p. 171 - 176), que recopila crónicas periodísticas de Niño de Guzmán. (ver post completo aquí)
pablo pueblo dijo el June 12, 2007 a las 1:14 pm"plagios consentidos". ajá. ¿estamos viendo acaso el destape de algo peor a lo ya visto? ¿una suerte de confesión? ¿hay otros "plagios consentidos" en la pucp?
Me fascina el facilismo con que sueltas tus cosas, obsceno estólido. Ese “plagio” fue consentido, y todos los que hemos estudiado y no solo pasado por la PUC sabemos que un plagio consentido no es plagio.
y todo justo cuando ándabamos con la fiesta en paz
perútags: alfredo+bryce nuevo plagio julio cortázar guillermo niño+de+guzmán pucp universidad católica peru literatura
noticia: el ultimo libro de harry potter se presentará en la feria internacional del libro de lima
bueno, ya todos saben que vienen gaturro, digo, nik, langers y liniers para la próxima feria internacional del libro de lima (ver la nuez). recontra polémico por el lado de nik, sobre todo con la fuerte carga que hay contra él (ver también otro post en la nuez).
en fin, para seguir con las primicias, la inauguración de la feria coincidirá también con el lanzamiento internacional del último libro del joven mago inglés: harry potter and the deathly hollows (también llamado hp7). el día, el 21 de julio del presente año.
perútags: harry+potter
deathly+hollows hp7 feria internacional libro nik gaturro liniers langers historieta comic dibujo literatura dumbledore snape voldemort hermione+granger roy+weasley hogwarts
¿literatura?: se encuentra otro plagio a bryce
hechos (siguiendo lo presentado por perú21 y recogido por josé godoy desde la azotea):
1. artículo de jordi uriell sobre fujimori (publicado en la vanguardia de españa el 5 de diciembre del 2005, ver aquí)
2. artículo de alfredo bryce sobre fujimori (publicado en el comercio en febrero del 2007, ver aquí)
3. bryce se defiende con carta enviada a perú21 hoy (y publicada por ivan thays)
sin más palabras para que luego no digan que esto es parte de un complot contra el escritor
actualización: para confirmar aún más que no hubo una persecusión contra bryce, el nuevo plagio fue descubierto por una catedrática chilena en una clase sobre noticias falsas y plagios (tenía que suceder). luego perú21 presentó el nuevo "copy and paste" como suyo. aquí la carta fechada el 13 de mayo.
perútags: alfredo+bryce plagio literatura ivan+thays noticia
cine y literatura: bryce fiction
(nota del blogger: si encuentras gracioso lo siguiente es tu absoluta responsabilidad)
escenas de desperado
bryce ya había dado mucho que decir con sus últimas declaraciones sobre el supuesto complot contra él (ver blog zona de noticias y vía desdeeltercerpiso). reproduzco parte de su argumento:
- según el autor cierta prensa peruana se le prendió pero algunos amigos le dijeron que no, que todo es un complot armado contra él: "Sólo me interesaba el apoyo y la confianza de ellos. Y me la dieron 100%" dijo. incluso, a pesar de las tantas pruebas de plagio, hubo alguno que otro irresponsable: "Hasta me invitaban a almorzar o a tomar una copa. Durante unos días, además, no he podido almorzar ni comer en un restaurante sin que alguien me pagara anónimamente la cuenta".
- la persecusión no solamente se dio por la envidia de gente "arribista" como hugo neyra (muyy buen ensayista y actual director de la biblioteca nacional) o gregorio martínez (al que bryce confunde con manrique). el tema de verdad, lo jura dice bryce, fue porque él como otros eran o son "profundamente antifujimoristas".
Santo Domingo (EFE).- El escritor peruano Alfredo Bryce Echenique anunció que su obra "Un mundo para Julius" será llevada al cine bajo la dirección del norteamericano Quentin Tarantino y la producción de la peruana de origen italiano Carmela Castelano.yo creo que a estas alturas bryce debe estar bromeando con nosotros. mañana dirá que en realidad todo es una suerte de reality show, un happening, incluyendo los plagios. debe estar en su casa de playa diciendo "se la creyeron". espero. sino, ya no le inviten trago.
El español Antonio Banderas fue propuesto para protagonizar el filme, pero Bryce Echenique no estuvo de acuerdo, al considerar que el actor es todo lo contrario al personaje de Julius.
Tampoco estuvo de acuerdo con la propuesta de que la película sea dirigida por el mexicano Alejandro González Iñárritu.
"Hay productores que sueñan con hacerla (la película sobre su libro), pero quieren hacerla muy internacional con solo actores secundarios peruanos", lamentó Bryce Echenique, quien expresó su libro "Un mundo para Julius" pierda su esencia al ser llevado a la pantalla grande.
Estas declaraciones fueron hechas en una entrevista publicada hoy en el periódico Listín Diario de Santo Domingo.
nota final: en otro momento de su estadía en santo domingo, bryce dijo que
"Yo encuentro maravillo tener una computadora y poder mandar mensajes (..). Es formidable para escribir, para archivar".ahora se entiende más. (cuando le das una segunda vuelta, ya no es gracioso. preocupa)
la cebolla también opina
perútags:
alfredo+bryce complot santo+domingo computadoras internet plagio hugo+neyra globalizacion cine quentin+tarantino antonio+banderas desperado mundo+para+julius pulp+fiction
descanse josé watanabe
llegando del campo, leo la noticia de la muerte de josé watanabe.
foto: caretas (año 2000)
yo lo conocí un día, rápidamente. yo trabajaba en el iep y fue a visitar a micaela, su esposa, con quien compartíamos oficina. fuimos a comer con otros colegas a un chifa cercano. me acuerdo preguntarle sobre sus antecesores japoneses y recuerdo claramente como me respondió que no le interesaba visitar japón. tengo la escena clarita en la cabeza.
por los correos me entero que estaba enfermo, con cáncer. leo ahora en su página web sus reflexiones sobre la muerte y cómo esta le cambió la forma de entender la poesía:
"Estar frente a la muerte te cambia todos los conceptos. Creo que a partir de entonces estoy escribiendo una poesía más expeditiva, mas notarial, es decir: cojo el tema, no me salgo de él y simplemente trato de escribirlo. Eso es muy claro en el libro que voy a publicar". (Entrevista para la revista Sí, 1988)siempre escuchaba a óscar limache que el perú es tierra de poetas (mucho más que de arqueros). la muerte de josé watanabe es duelo. parte un grande.
más homenajes en la blogósfera:
en el útero de marita
en cinencuentro
en desdeeltercerpiso
en agenda de poesía
en taquiones
en presencia cultural (con video)
en luz de limbo
en pospost
en diario de iqt
en invazor c
en la soledad de la página en blanco
en burbujas invisibles
en poderosas palabras
en little girl in blue
en zona de noticias
una reseña sobre watanabe y el homenaje de la chologósfera en la web del comercio
(esta lista se irá actualizando durante el día)
perútags: jose+watanabe haiku poesia fallecimiento muerte peru poeta japon homenaje
cultura: entrevista a terry eagleton (en español)
terry eagleton, crítico literario e investigador en ese campo tan complejo llamado "estudios culturales", ha sido recientemente entrevistado en el new york times, a raíz de su último libro, "el significado de la vida". mundo chanfainita publica la entrevista (en inglés) y yo la acabo de traducir. (entrevista: terry eagleton, the believer, por deborah solomon).
terry eagleton, universidad de massachusetts
P: Como profesor de teoría cultural de la Universidad de Manchester, Inglaterra, usted ha alcanzado unas sorprendentes y sentimentales conclusiones en su nuevo libro, "El significado de la Vida". Díganos, ¿qué significa la vida?
R: Posiblemente los dos candidatos más fuertes para esa respuesta son felicidad y amor. Pero una de las terribles cosas sobre la palabra "felicidad" es que es extremadamente débil. Evoca la ida de personas saltando unas contra otras con sonrisas maníacas en sus rostros.
P: ¿Qué palabra prefiere a “felicidad”?
R: Aristóteles, por supuesto, usa un término que es bien traducido como “bienestar”. El término que yo uso es “plenitud” [fulfillment en el original]
P: ¿Y a dónde ud. nos sugiere buscar esa plenitud?
R: Hay una frase famosa de Karl Marx, en la que él dice desear una sociedad en la que el completo desarrollo de cada uno sea la condición del completo desarrollo de todos. ¿Qué sería encontrar nuestra plenitud con todos en vez de contra todos?
P: En el libro, ud. define amor en términos igualitarios. Pero eso no suena muy real. ¿Qué hay si alguien se enamora, por ejemplo, con una voz escuchada por teléfono?
R: Ud. puede hablar sobre afectos y amor por muchas cosas. Ud. puede amar su maletín o sus pantuflas. Ese no es un modelo completo de amor, donde cada uno se realiza a sí mismo a través del otro haciendo lo mismo.
P: ¿El amor por una mascota constituye verdadero amor, en su definición?
R: No. Porque son especies biológicamente distitntas, no se realizan en sí mismas, no florece en su propio ser, a través del otro.
P: ¿Ud. ha encontrado que tener hijos añade sentido a la vida?
R: He encontrado que, para alguien de izquierda como yo, el problema es si tus hijos se radicalizan a la izquierda o se vuelven unos fascistas.
P: A diferencia de la mayoría de izquierdistas, ud. ha sido un campeón en religión.
R: Yo ataqué el libro de Richard Dawkins sobre Dios, porque pensé que él es una iletrado en teología. Yo valoro mucho mi pasado católico. Me enseñó, entre otras cosas, a no temer a la rigurosidad en el pensamiento.
P: ¿De dónde cree ud. que vienen todos estos neo-ateos como Dawkins?
R: Yo supongo que es una reacción a muchas formas horribles de fundamentalismo. Estoy totalmente con Dawkins en condenar desde el fascismo texano al talibán. Pero el problema con Dawkins es que él piensa que la religión se trata de eso.
P: Ud. es descrito generalmente como uno de los mejores críticos literarios de Inglaterra. ¿Dónde dejaría eso a Clive James, cuya colección de ensayos, “Amnesia Cultural”, ha sido publciada con gran fanfarria en Nueva York?
R: Yo no creo realmente que él sea un crítico literario, aunque es muy inteligente.
P: ¿Ud. desaprueba la manera en la que él trata la alta cultura y la cultura pop con igual seriedad?
R: No del todo. Yo me ubico en los estudios culturales. Pero eso no es igual a ganar en un talk show.
P: Lo que es interesante es que ni ud. ni él parecen escribir mucho sobre los libros actuales.
R: Pienso que lo que está sucediendo es que la crítica literaria se ha vuelto cada vez más en crítica cultural porque hay muchas crisis en nuestra cultura.
P: ¿Ha leído algo bueno últimamente?
R: Yo no leo libros de otras personas. SI yo deseo leer un libro, escribo uno. Yo he escrito más de 40 libros.
P: Qué escándalo. Alguien debería detenerle.
R: He intentado parar de escribir. De hecho, estoy buscando por una “contrareceta” - Una pastilla que te detenga la escritura. Hay una organización llamada “Escritores Anónimos”. Ellos intentan bajarte, de escribir un libro enorme a un poema.
P: Muy divertido. ¿Ud. planea ir a alguna gira con su libro por los Estados Unidos?
R: No. Mientras envejezco, encuentro que mis visitas a los Estados Unidos se acortan porque no puedo tomar mucho la cultura general. Yo se que estoy de regreso a los Estados Unidos porque en el restorán del hotel están hablando de dinero.
P: El príncipe Carlos lo llamó a Ud. “ese terrible Terry Eagleton”. ¿Qué cosa cree que le ofende de ud.?
R: Creo que solo existir es suficiente.
perútags: terry+eagleton literatura entrevista critica+cultural critica+literaria estudios+culturales religion amor felicidad estados+unidos talibanes fascismo izquierda dios
literatura y blogs: ¿eloy jáuregui contra los blogs?
"Los "críticos" y algunos bloggers viven de nosotros: los creadores. Si no se mueren de hambre.", escribió reciéntemente un comentarista firmando como eloy jáuregui en el blog (ver comentario final).
neo y morpheus hablando sobre la naturaleza de la matrix (the matrix, 1999)
aduce, además de un problema personal con un crítico literario, que los blogs no vivirían sin ellos "los creadores".
fui al enlace consignado para comprobar si efectivamente el artículo era del propio jáuregui y no lo encontré. así que, me imagino, o no es de dicha persona o el "post" (titulado "otro bryce"), aparecerá en los próximos días.
esto no es nuevo. se parece cierta pero no completamente a lo que afirmó gustavo gorriti sobre los blogs el año pasado (y consignado en este post):
"...¿qué sería de los portales de Internet, de los bloggers, sin la información masiva, pero ordenada y estructurada, que proporcionan los periódicos y las agencias cooperativas, como la AP, que dependen de ellos? Tendrían, dice (Fuller), que escribir sobre sí mismos. Producir, procesar y editar las noticas en gran escala requiere "recursos, organización y la imposición de estándares de calidad". Puede que surjan nuevos modelos capaces de realizarlo, concluye Fuller, pero por ahora, solo el periódico lo hace."se podría entender que los blogs no crean, no son ordenados ni estructurados (¡y a dios gracias!).
pero justamente los blogs fueron los que alertaron (alertamos primero) el plagio de bryce, hizo eco de un plagio de alonso cueto, un reciente "copiado, pegado y volteado" del excandidato a la alcaldía de lima gonzalo garcía, el pongaje académico cometido por josé matos mar, etc.
y los blogs fueron capaces de armar debates fortísimos sobre la película madeinusa, sobre las alianzas y las coincidencias entre el aprismo y el fujimorismo, descubrimientos sobre los ataques de la prensa "naranja" (fujimorista) y análisis bien hechos sobre las elecciones de los miembros del tribunal constitucional (que valieron, inclusive, un plagio mayúsculo cometido por un periodista anónimo de la república).
por lo tanto, lo que consigna "eloy jáuregui" (entre comillas hasta que compruebe la autoría del post/comentario) es (por el momento) cada vez menos real: los blogs, los videoblogs, la social networking, etc. todo ello es real. como comentábamos sobre la "persona del año" en la revista time:
ya no se trata de neo tomando su pastilla azul para ir al otro lado del espejo. no más alicia en el país de las maravillas persiguiendo a su conejo blanco. se trata más bien de un fenómeno similar al de los cafés londinenses o las plazas parisinas del siglo XVIII. el surgimiento de una esfera pública que usa las nuevas tecnologías para hacer incidencia sobre la opinión de todos nosotros.claro, a menos que no quieras.
ps: bryce está demente:
"A pesar de las documentadas acusaciones de plagio que se han hecho en su contra, y pese a haber reconocido una -al embajador Oswaldo de Rivero que atribuyó a un error de su secretaria-, el escritor Alfredo Bryce Echenique sigue negando su responsabilidad en estos sucesos. [...] señala que las acusaciones de plagio obedecen a una campaña ejercida en su contra y provienen "de un solo diario y de una sola persona, y (están) llenas de una violencia y de un odio que sorprenderían al más curtido, lo cual no solo me ha causado un daño moral y hasta físico, del cual recién empiezo a reponerme"." (fuente: Perú21)eso es un insulto a la inteligencia de cualquiera. bajo esa premisa, lo del "daño moral y físico" lo entiendo como que sigue en resaca el tío. ya no hay aguante como antes.
perútags: eloy+jauregui plagio la+republica blogosfera chologosfera blogs time youtube web2.0 madeinusa matrix gonzalo+garcia alonso+cueto alfredo+bryce internet prensa
temporada de plagios: ahora eloy jáuregui
rabbit seasoning (1952)
salió al descubierto un nuevo plagio más: eloy jáuregui plagió dos veces dos: una para su propio blog y otra en la república, tal como se consigna en el blog puenteareo1.
¿producto de francachelas, de noches de bohemia en el cordano, entre pitrimitris y perimetres en el queirolo?
ironías del destino: ayer justamente la república (donde jáuregui cumple el papel de colaborador), sacó un artículo sobre los plagios, registrando algunos otros plagios famosos en el perú, entre ellos el de fernando iwasaki y el de álvaro vargas llosa. ¿dirán algo sobre su propio columnista invitado?
lo que uno ve cuando regresa de vacaciones (dicho sea de paso, obrajillo es el paraíso, pero de eso me encargaré en otro post).
perútags: eloy+jauregui alfredo+bryce plagio la+republica