Estamos en el nuevo sitio: EL BLOG DEL MORSA - HTTP://WWW.ELMORSA.COM

Mostrando las entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

no googleen google, se puede romper internet



porque se puede romper internet

(video: it crowd)

0 comentarios

alan garcía, jalado en educación


alan garcía no es un monstruo de la computación de idat

Como punto final podría añadir que tampoco se pone en valor el cerebro de nuestros alumnos e hijos. La educación se hace en la mayoría de casos para ser aprobada con 11, en lugar de impulsar la excelencia y el esfuerzo del 18. Un grupo de malos profesores y malos funcionarios exigen no ser evaluados para esconder su mediocridad y así el sistema sigue produciendo resultados sin valor. Y los de siempre dicen: "Que me den más sin que yo cambie y sin que haga ningún esfuerzo". Así pues, son aliados del minero informal, del maderero clandestino, de la miseria campesina, del empleo informal y de la falta de mérito y esfuerzo. (mostrífico alan garcía)
ya para terminar esto. la educación peruana está hasta las patas y lo que hace el gobierno es o echarle la culpa al sutep (ojo, esta tesis fue planteada primero por nicolás lynch) o comprar computadoras para un grupo reducido de escolares. en un esfuerzo de lucidez (que no le duró mucho, misterios sin resolver), aldo mariátegui planteó tres asuntos claves para la educación, que pasa necesariamente por mejorar la calidad de la educación pública: (1) conseguir mejores profesores (lo cual significa tener plata para que no se vayan al sistema privado), (2) conseguir lo mejor de los profesores (lo cual pasa por mejorar si calidad de vida) y (3) atender a los alumnos rezagados (es decir, meter más recursos allí, y con ello evitar un apartheid cultural).

los indicadores del foro económico mundial para tecnología también son escalofriantes. nuestro país están en los últimos lugares para dar el salto a la sociedad de la información. mientras nuestra pesadilla chile está en el puesto 31, nosotros ocupamos un nada modesto puesto 78. mientras que chile está listo para la promoción de desarrollo tecnológico (technological readiness, puesto 26), perú se encuentra casi fuera (puesto 61). el modelo de las cabinas públicas como puerta a la sociedad red, finalmente encuentra su límite. al final, esta revolución digital en el perú ha sido más una revolución sexual.

cerrando, un párrafo de rocío silva, que seguramente aparecerá mañana y que me parece un buen cierre para esta secuencia de posts:
Se puede poner en valor una huaca, un monumento, un terreno eriazo, pero, ¿un cerebro? El término es, en realidad, educación y formación. Y la mejor manera de comenzar a educar es respetando los presupuestos sin los recortes que el Consejo Nacional de Educación ha denunciado en un comunicado la semana que pasó. ¿Podremos llegar alguna vez al 6% del Presupuesto para Educación aunque no dé réditos políticos? (guau guau, rocío silva)
rocío, te apuesto todo lo que quieras, que el día que alguien le asigne 6% al presupuesto para educación, al día siguiente eleva su rating.

mientras tanto, y mientras además ocupamos el lugar 95 en educación primaria en el mundo (lo cual incide en la competitividad), el consejo nacional de educación hace un llamado de alerta:
El Consejo Nacional de Educación expresó su preocupación por el recorte de 39% en el presupuesto solicitado por el Ministerio de Educación para concretar el programa estratégico de Logro de Aprendizajes al finalizar el segundo grado de primaria, como parte del Presupuesto por Resultados 2008.
ver todos los jalados de garcía

como dije en el anterior post: "pobre garcía. ¿y si se dedicara a temas de su competencia? ¿derecho? ¿o también es un abogado incompetente? ¿alguien sabe si ha ejercido algo alguna vez en su vida?"

perútags:

1 comentarios

chico neoyorquino encuentra a la chica de sus sueños


(poner play antes de leer el post)

hay pues también historias de amor en internet (y no protagonizadas por tom hanks, gracias a dios).


(fuente: ny girl of my dreams)

un chico va en un subte y ve a una chica que le gusta mucho. llega a su casa, la dibuja, abre un sitio web con la imagen. efecto viral y una persona cercana a la chica la reconoce.

¿lindo, no? bueno, evidentemente el tío no va a contarnos lo que ocurrirá ahora que él la busque (llamadas a la policía, el dictamen del juez ordenando que estén a 10 kilómetros de distancia, ella mudándose a magadascar, él recluido en un manicomio, etc.).

historias de amor, con sabor geek.

perútags:

1 comentarios

beatriz sarlo y el tiempo en internet



el tema del tiempo me parece clave para medir una formación social. cada uno de estos momentos de la sociedad tienen una manera particular de medir el tiempo, de darle un significado especial. el tiempo es pues una marca de cada estadío. "el tiempo es dinero" fue una frase acuñada por benjamin franklin en su "consejo a un joven comerciante". ya en el mundo de la ética hacker, el tiempo cambia:

"Cuando Torvalds programó sus primeras versiones de Linux, solía trabajar a la madrugada y se levantaba a primera hora de la tarde para continuar. A veces, dejaba de elaborar la codificación de Linux para dedicarse a jugar con el ordenador o hacer algo completamente distinto. Esta libre relación con el tiempo ha sido siempre típica de los hackers, personas que gustan de seguir su propio ritmo de vida." (pekka himanen, ética hacker).
sobre algo parecido escribe beatriz sarlo en su columna en el clarín, titulada "el mundo en la punta de los dedos":
Tengo la certeza de que cada segundo sin conexión me hace perder plata. En realidad, estoy perdiendo más tiempo que plata, porque debería apagar la computadora, tomar la llave de memoria y, como miles de personas, cruzar al locutorio de enfrente a pasar el rato. [...]

Antes de internet, esperaba y probablemente pensaba un poco más antes de contestar una carta, de pedir una fotocopia a un amigo que estaba lejos, de hacer una llamada internacional o aceptar una invitación. Antes de internet, esperaba y mis dedos no iban más rápido que mi cabeza: hoy mis dedos son más veloces que mi cabeza. Teclean todo el tiempo, sin parar y, si están quietos, sienten un cosquilleo nervioso.

Antes de internet había cosas que renunciaba a saber porque habría sido muy trabajoso encontrar la información. No se trataba de datos importantes y podía seguir viviendo sin ellos (por ejemplo: sabía que Sampras le había ganado más veces a Agassi de las que había perdido frente a él, pero no me importaba el número exacto; hoy, en cambio, busco el número exacto y también lo olvido inmediatamente porque sé que puedo volver a buscarlo y que, para siempre, esa diferencia de victorias y derrotas figura en internet). Tampoco me parecía de importancia capital el año de nacimiento de Janis Joplin, porque no me equivocaba sobre cuál era la época que ella había marcado.

Hoy todo eso está en la punta de mis dedos. Pero ahora, en este momento, estoy sin conexión. Sufro. Si necesito saber cuántos años vivió Libertad Lamarque en México, ¿qué hago? ¿A quién llamo para averiguar a qué edad Ingrid Bergman conoció a Roberto Rossellini? Mejor, apago la computadora y, por las dudas de que me surja alguna pregunta de ésas, me voy al locutorio de enfrente.
el tiempo está-cambiando, como cantaba dylan en los sesentas. too much. time is gone. time is on my side. yes, it is.

perútags:

0 comentarios

todo internet viral

¿qué es eso de ask a ninja? ¿quién era lonely girl? ¿qué era eso de la marmota de los 5 segundos? ¿y el chibolo fan de star wars? ¿y la historia del baile? ¿y el pata que peleaba con el oso?

los internet superstars (todo el frikismo junto)


(vía alt:1040)

mi queja: no está edgar. del que hay versiones star wars, street fighter, mario bros 64, etc.

perútags:

2 comentarios

la revolución digital según el ministro chang

soy un geek. un fanático de las computadoras y los bichos electrónicos. creo en la revolución de la información y que las máquinas somos nosotros. por eso, a pesar de las criteriosas críticas sobre la adquisición de las olpc (a las cuales me adhiero plenamente ya que, definitivamente hay algo turbio en todo esto), a veces pienso, bueno, finalmente y mirando el vaso medio lleno en vez del vaso medio vacío, no está tan mal que el perú se inunde de computadoras de 100 dólares que en realidad valen el doble.

entonces sale el ministro chang a decir, que comience la revolución digital. y me quedo aturdido. de hecho, concordando con eduardo villanueva, se viene manejando desde el estado que aquí el problema básicamente es acceso físico a la tecnología y todo lo demás se va a dar por su propio peso. las cabinas de internet han sido esa cabecera de playa de nuestra revolución informática y, según se entiende de las declaraciones de chang, esta debe continuar. alianza y lucha, compañeros.

pero si luego nos detenemos a ver de qué trata la revolución provocada por las nuevas tecnologías en el perú, quizá podríamos darnos cuenta que estas más bien van por otro lado. para empezar, lo que había comentado hace poco: en el perú, la herramienta social más utilizada es el hi5. los que la han usado saben que esta tiene una utilidad realmente limitada; juega mucho con la imagen, la pretensión y la insinuación.

lo otro, para redondear la idea es un reporte de google sobre qué internautas buscan más sexo en la red. adivinaron, los peruanos. y claro, ¿saben quién saltó al top de la fama en el buscador social de categorías technorati? la favorita de los internautas peruanos: karen dejo.



se podría decir entonces que la revolución de las tic en el perú ha sido básicamente una revolución sexual. mientras el estado promueve absurdamente la abstinencia en los adolescentes (ver foto más abajo), estos van a buscar sexo a internet. y por supuesto, no hay nada malo en esto. luego de ver la campaña del ministerio de salud pidiendo a los chibolos que enfríen la cabeza, ¡qué suerte que exista internet para calentarla de nuevo!

barranco, la 73
fuente: tirando lente

ya no sé entonces a qué revolución tecnológica apunta chang, pero no a esta revolución sexual, seguramente.

¿se imaginan luego qué buscarán tanto chibolo con laptop personales con acceso a internet? qué paja.

más: el extraño caso de las olpc que comprará el perú (marco sifuentes para ideele)

perútags:

6 comentarios

video: la (r)evolución de la información

el profesor wesch de la universidad de kansas contra ataca. luego de ofrecernos su the machine us/ing us, ahora ha creado the (r)evolution of information. básicamente comparte el mismo estilo y espíritu: hay una serie de cambios fortísimos en (el procesamiento de) la información. un salto cualitativo de los libros guardados en grandes bibliotecas y accesibles mediante ficheros impresos a los (hiper)textos digitales.



entrar también al seminario culturas mediadas de la universidad de kansas.

perútags:

0 comentarios

¿cuál es la red social más importante en el perú?


(hacer click aquí o sobre la imagen para ver mejor, vía valleywag)

quizá para tener un panorama amplio. cada país tiene su propia red social favorita. esta indica mucho del comportamiento, cultura y consumo de servicios de parte de los usuarios de internet en el mundo. en el perú, la red social por excelencia es el hi5. lo he visto también en huaral, valle costeño al norte de lima: niños usando el hi5, entrando y comentando los hi5 de otros, haciendo de fisgones, editando sus hi5, escogiendo la mejor foto.

quizá así los genios detrás de la olpc perú sepan a qué se enfrentan, cuáles son los usos actuales del internet en el perú.

en fin.

(soy fan de las estadísticas en internet. aquel que quiera explorar más, recomiendo este blog: data mining, vicio asegurado).

ver más:
- el mapamundi de las redes sociales (valley wag)

perútags:

1 comentarios

condenados a estar conectados, por beatriz sarlo

de vez en cuando me gusta sugerir a los pocos lectores habituales que tengo algún artículo que llama la atención. en este caso, se trata de la columna de beatriz sarlo en el clarín, y más específicamente aquel llamado "condenados a estar conectados". extraigo algunos párrafos:

Hace pocas semanas, todos vimos la foto o el plano de televisión de Rosa Molina, la compatriota chaqueña de 56 años que pesa sólo 24 kilos. Sentada en la catedral de Resistencia, debajo de una cruz gigantesca, la mujer parecía venir del fondo del tiempo. Su cuerpo torturado por la miseria era el de un semihumano de la estatuaria gótica. Como menos que humana la habían tratado, hasta el momento en que dos o tres denuncias la sacaron un rato del infierno. Los mismos diarios y las mismas pantallas de televisión, en los mismos días, mostraban los millones de turistas (mayoría de argentinos) que llevaron los números de ocupación hotelera a la altura del paraíso. Se puede hacer un fondo de pantalla de la computadora con la foto de Rosa Molina o de las familias felices triscando en la nieve. Vivimos, en efecto, en un mundo superconectado y eso nos obliga a enterarnos, aunque sea para olvidarlo de inmediato, de la existencia de Rosa Molina, que forma parte de los desocupados del Chaco, la mitad de la población activa de la provincia (a la que contribuyen en cantidad escandalosa los indígenas cuya condición no ha mejorado porque ahora se los llame "pueblos originarios": siempre estuvieron en el fondo del tacho y siguen estando allí). Estamos conectados y nos enteramos de todo.


beatriz sarlo, foto maría kusmuk

Hace casi cuatro décadas, Umberto Eco afirmó quelo más propio de la televisión era la "toma directa" del acontecimiento mientras estaba sucediendo, que en esa capacidad de reproducción instantánea la televisión tenía su rasgo más particular y el secreto que la separaba de otras representaciones con imágenes y sonidos como el cine. Cuando Eco hizo esta afirmación, nadie podía adivinar la masa de conexiones y transmisiones directas que hoy nos constituye. Más que una descripción, Eco hizo una profecía: vivir en directo, no sólo como dato sino como utopía cultural.

Yo tengo que ver el resultado de Cañas en el torneo de Toronto, bajar los mensajes, subir unas fotos, buscar en las páginas de cocina una receta de alcauciles rellenos dificultad cero, bajar el MP3 gratis de allaboutjazz. com, que cambia todos los días, bendito sea. No sé qué haría con mi tiempo sin estas impostergables actividades.
perútags:

0 comentarios

karen dejo y la chologósfera



karen dejo vs alan garcía vs alberto fujimori el último mes en los blogs (fuente: yo)

como bien afirma dr monique en su blog, karen dejo es la primera persona de chollywood que aparece en un top5 del indexador technorati:

Aprovechando el enorme éxito de nuestro post Video erótico de Karen Dejo en "Bellas y Ambiciosas", les presentamos una infartante galería con fotos de esta sensual actriz y bailarina de exportación, quien desde el día de ayer ostenta el logro de ser la primera celebridad peruana que alcanza el Top5 en las listas de búsqueda de Technorati, superando momentáneamente, contra todo pronóstico, a estrellas internacionales de la fama de Britney Spears y Paris Hilton en el gusto de los cibernautas, al punto que bloggers de todo el mundo se encuentran en estos precisos momentos rebotando la noticia del famoso "video sexual 3x" (así es, "3x", según han comentado los desinformados gringos) protagonizado por nuestra engreída Karen Dejo.

Salvando distancias, una cobertura al mejor estilo del caso Noelia, del caso Kim Kardashian, del tristemente célebre caso Paris Hilton (post recomendado por mí porque lo escribí yo), del caso Daniella Cicarelli, y demás encontronazos memorables, los mismos que de seguro permanecerán por años y años en el imaginario del cabinero-pajero promedio. Punto para Perú. Amén.
(ajá, hoy no ando con muchas ganas de escribir. que eso sea para mañana)

aquí el post sobre el video de karen dejo en internet

perútags:

1 comentarios

karen dejo contra youtube

hace tiempo posteé sobre el increíble caso de la modelo brasileña daniela cicarelli (más conocida como la ex de ronaldo) que le hizo un juicio a youtube (lo que es casi como enjuiciar al aire) y casi le gana. todo porque se filtró a ese servicio de videos en línea, unas escenas de ella con su novio.


daniela cicarelli, la modelo que demandó a youtube. fuente: fox news

por suerte triunfó el sentido común y la modelo perdió su juicio a yotube, aunque por buen tiempo los brasileños no contaron con acceso a iyoutube (así de ilógico como suena. el juez prohibió a uno de los principales operadores de internet de dicho país que cerrara el acceso a dicha página).

ahora se ha filtrado a internet un video softcore (es decir, sexo no explícito) de la vedette karen dejo de la ¿miniserie? bellas y ambiciosas. y karen dejo está asada.

lo preocupante es que van a iniciar acciones legales.

aquí el video


ojala que eso no signifique que nos cierren el youtube. o el dailymotion.

ah, no. no voy a poner el enlace al video. lo siento por los que buscan cosas indecentes en este blog. más bien deberías estar leyendo sobre birmania.

ahora dicen que hay dos videos más: uno con johany vegas y otro en pleno sexo oral.

perútags:

5 comentarios

la neutralidad de la red revisited

este post intenta ser una respuesta al post de ocram sobre la neutralidad.

hace buen tiempo publiqué (en el paleolítico de este blog) un post sobre la neutralidad de la red, citando al annenberg center (donde enseña manuel castells). ellos decían algunas cosas interesantes:

"Network operators providing basic access should not insert themselves in the traffic stream by blocking or degrading traffic. Traffic should be carried regardless of content or destination, and operators should not give preferential treatment to their own or affiliated content in the basic access service."
la neutralidad de la red explicada en un párrafo. significa simplemente que los prestadores de servicio por internet no deberían cobrar más por acceder a determinados sitios y que, por el contrario, los usuarios podamos acceder a una misma velocidad a cualquier web site.

navegando en internet encuentro esta joya (en inglés), hecha por el colectivo save the internet.



también es el inicio de la censura en internet. una compañía podria decir que mi blog o ciertos blogs estén fuera de su servicio "básico". la internet ya no sería neutral. como dicen (me encanta el drama), el fin de internet.

y con nuestros operadores de telecomunicaciones locales, no faltará el momento en el que a alguien se le ocurra algo parecido por acá.

perútags:

0 comentarios

césar hildebrandt bloggero


tomado de radio san borja

no fui y tampoco sabía que iba a haber. como informa christian manrique desde el fondo del vaso, hoy:

El reconocido periodista César Hildebrandt participó del VIII Coloquio de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP en la mesa titulada “Periodismo y Responsabilidad Social”.
recojo aquí algunas cosas que han reseñado tanto diana zorrilla en morena escribe a veces como el propio christian en el vaso:
“Los periodistas buscan la verdad mediante el recuento de los hechos. Los relativistas nos meten la idea que existen diferentes verdades. La verdad es el recuento de los hechos de manera fría. Por ello, la responsabilidad social es básicamente la formación de la opinión pública, que se basa en la búsqueda de la verdad mediante el recuento frío de los hechos”. (el fondo del vaso)

"yo soy bloguero" (morena escribe a veces a raíz de una casi pregunta sobre declaraciones anteriores suyas sobre la blogósfera)
ya. he visto buenos programas de hildebrandt y también de los malos. cuando regresó de su exilio español pensé que no la haría en la nueva televisión, en la televisión de los últimos días del fujimorismo, donde magaly medina se convirtió en la reina de los medios. pero me sorprendió y llegué a la conclusión que hildebrandt la ve. combinó reportajes políticos con entrevistas a tula rodríguez y tanto personaje de chollywood. la ve, pensé.

¿la estará viendo de nuevo? ¿se reconvertirá hildebrandt en los tiempos de los blogs? ¿o fue una declaración populista, para el público?

ya para el cierre del post:

1. ¿cuál es el blog oficial de césar hildebrandt? ¿aquel con los programas diarios de al día con hildebrandt, su programa de radio? ¿o aquel que recoge sus artículos? interesante experiencia de podcasting a la peruana.
2. ¿por qué no grabar sus programas de radio en video y subirlos como videocasting en algún servidor tipo dailymotion? sería, sin lugar a dudas, una bomba.
3. gracias por la cita hoy en la columna de hoy sobre la casa de eguren en la primera y la siguiente mención: "Yo leo el Útero de Marita, Pepitaspuntocom, el Blog del Morsa, Pospost y el blog de Cesar Vásquez Bazán" (...) Si vivimos del menú de la prensa peruana nos morimos de tuberculosis" :)
4. si todavía la pego de nostradamus, entre hoy y mañana aparacerán posts criticando a hildebrandt en el lado b de la chologósfera.

perútags:

4 comentarios

conexión: problemas con el dns de telefónica

(si lees esto, es que tienes suerte)



todos estos días ha fallado terriblemente la conexión al speedy perú, y nadie de telefónica ha dicho esta boca es mía.

terrible

bueno, la solución no es tan difícil. varios amigos (gracias césar soplín) me sugirieron que entre a opendns, que el problema es el dns de telefónica.

¿dns? ¿qué es eso? según wikipedia:

El Domain Name System (DNS) es una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet. Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar distintos tipos de información a cada nombre, los usos más comunes son la asignación de nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio.
en español, es lo que te permite navegar conectándote a telefónica. si eso falla, no puedes navegar por la www ni usar msn (pero claro, puedes usar otros servicios como emule, etc.).

¿qué hacer entonces? bueno, ir a tu panel de control, configurar tu protocolo internet (tcp/ip) y poner las siguientes direcciones del openDNS:
  • 208.67.222.222
  • 208.67.220.220
espero haberte ayudado a solucionar el día.

más:
¿por qué open dns es más rápido? la respuesta aquí.

perútags:

9 comentarios

china: sobre la gran muralla china

no, no sobre la maravilla del mundo, sino sobre el gran firewall que "censura" en china.


extremo de la real muralla china

lean este párrafo del blog de enrique dans:

Investigadores de UC Davis y de la Universidad de New Mexico experimentan haciendo envíos de contenidos a través de la Gran Muralla china (vía Slashdot), el supuesto firewall celosamente dispuesto por las autoridades del país supuestamente para preservar la pureza ideológica, y llegan al mismo tipo de conclusiones a las que llegué yo en mis viajes por allí: la Gran Muralla china, en realidad, es un moderadísimo, casi inexistente y por supuesto completamente ineficiente filtro, y que tanto su existencia como la publicidad que le rodea están más destinadas a crear un estado de ánimo en la población que les lleve a ejercer un cierto nivel de autocensura, que a impedir realmente el acceso a contenidos. Existe, como pude comprobar desde allí, un cierto nivel de filtrado de contenidos de los motores de búsqueda o a través de proxies, que dificulta, no impide, el acceso a ciertos recursos de la red, pero está destinado fundamentalmente a la creación de ese estado mental que contenga el acceso sobre todo de las capas del grueso de la sociedad, dotadas de un menor nivel de conocimientos técnicos. Si tienes mínimas habilidades con el teclado y el ratón en las manos, cualquier contenido puede estar perfectamente al alcance de tu pantalla. El descubrimiento es coherente con la escasa sensación de alarma o falta de libertad que la mayor parte de los ciudadanos chinos que conozco suelen citar, un tema que ha surgido frecuentemente en mis clases a raíz, por ejemplo, de visitas de directivos de Google o Yahoo! en las que los participantes con posturas más radicales en el diálogo eran precisamente los alumnos no procedentes de China.
y en su tumba, michel foucault estará pensando: "se los dije".


michel foucault. fuente: centro de fenomenología

perútags:

0 comentarios

todo blog

durante la última semana, como celebrando el día blog, hice varios posts (algunos autoparódicos y otros más serios) sobre el fenómeno. esto motivó algunas respuestas, en las que inclusive me solicitaban, no sé, una definición de principios:

27 Y el Morsa subió a la montaña y dijo, todos los mandamientos de Tim Lee-Berners quedan ahora disueltos 29 Y la gente preguntó "Oh sabio profeta, ¿cuál es la nueva ley?" 30 Y el Morsa dijo claramente, como quien ruge desde la ducha 31 Lo que el sabio Timoteo dijo es cierto pero se resume en un solo precepto blogger "Enlazo luego existo" 32 Precepto que puede ser difundido como "Enlazaros los unos a los otros"...
frente a eso mi actitud siempre ha sido netamente marxista: si a alguien no les gusta mis principios, no importa, siempre tengo otros.


groucho marx. fuente: ¿dónde te has metido?

en fin. ya mucho escrito. lo que pongo aquí es una suerte de índice a lo que he escrito estos últimos días.

1. sobre la revolución del blog: visión optimista de los blogs y planteamiento de la pregunta: ¿es la blogósfera un espacio de opinión pública -a lo habermas-?
2. los blogs y la prensa: visión realista y los blogs en la sociedad red.
3. ¿qué son los blogs?: varias definiciones (contradictorias y paradójicamente no contrapuestas) de lo que (no) es un blog.
4. género y blogósfera: la blogósfera como espacio hegemónicamente masculino.
5. la blogósfera no es un paraíso: vision pesimista sobre las contradicciones que se abren en la sociedad de la información (y reflejadas justamente en la blogósfera).
6. la juventud eléctrica: el himno de la blogósfera
7. los 5 blogs que debes conocer

ya suficiente ombloggismo para el presente año. esto sigue en el blog de fantomas.

y si alguien quiere leer a un verdadero profeta, que lea al propio tim berners-lee (el mahoma del www) y su post: blogging is great.

más ombloggismo, del malo:



perúblogs:

3 comentarios

lo inefable: gime mi IP (moan my IP)

no sé. parece la vaina más estúpida del mundo. pero seguramente ha tenido hartas visitas.

moan my IP (internet protocol) = gime mi IP (protocolo de internet)

condon20para20mir7

el título reza: "chicas sexis gimiendo tu protocolo de internet". también puede servir para los que no saben qué es un IP.

y ahora, algo completamente distinto, un conejo asesino



perútags:

2 comentarios

la revolución de los blogs (parte 4): la blogósfera no es un paraíso

o los grundrisse para un manifiesto blogger

I just wanted to say that I'm a nerd, and I'm here tonight to stand up for the rights of other nerds. I mean uh, all our lives we've been laughed at and made to feel inferior. And tonight, those bastards, they trashed our house. Why? Cause we're smart? Cause we look different? Well, we're not. I'm a nerd, and uh, I'm pretty proud of it.
revenge_of_the_nerds
la venganza de los nerds (1984)
1. si todo fuera lo mismo, simplemente no habría ciencia. sí, efectivamente una conversación es una conversación, pero una conversación telefónica es una conversación con algo más. pasa lo mismo con los blogs: postear es conversar, pero con su leche plus. si te interesa analizar los cambios cualitativos y cuantitativos que significaron los teléfonos para la sociedad, mostro. si no te interesa, también bacán. para todos hay en la viña del señor bourdieu.

2. los blogs son parte del sueño de tim berners-lee. si no lo conoces o has escuchado de sus palabras, bueno, él es uno de los inventores del www (lo que estás usando actualmente). desde 1989 berners-lee quería que la gran red sirviera no tanto como un buscador, sino que la gente pudiera editar y producir sus propias cosas. y todas esas cosas (conocimiento, tío), puestas en un gran hipertexto. la biblioteca de babel que borges nunca soñó.

3. no hay nada fuera del hipertexto.

4. todo se cita fuera/en/dentro del hiper/contexto.

5. el hipertexto es el contexto. jacques derrida se sacude en su cripta. hay un terremoto de 7.9 escala richter en alguna parte del mundo.

6. hay mucha basura en el mundo. si le das un micrófono a todos, seguramente muchos hablarán incoherencias... ¿por qué los blogs deberían ser distintos? si quieres seguir leyendo esto, bien. si quieres apretar ALT+F4, también chévere contigo.

7. siempre puedes leer un libro. es más, gracias a los blogs he podido leer más libros que no pensé que existían.

8. no es necesario ser un nerd, pero hay que serlo un poco para tener un blog. si quieres mantenerlo deber ser recontra nerd. el friki es el estadío superior del nerd.

9. internet no es democrático, así como tampoco lo es el lápiz y el papel: no es el campo de fresas de la libertad. internet no emancipa, internet no es desarrollo y mucho menos es progreso. internet es parte de una serie de cambios que vienen ocurriendo en nuestra formación económica y social cuyos resultados no se pueden intuir, pero nada dice que la sociedad del mañana será el paraíso de la libertad.

10. si internet no es democrático, tampoco lo es la blogósfera. requiere una serie de habilidades y aprender que para construir ideas el principio es la red. aquí, más que escribir y escribir, se trata de enlazar.

11. enlazo, luego existo. en esa fórmula se resume el pensamiento blogger.

en fin, ni pesimista ni optimista. pero sí recalco y defiendo mi nerdiness.

total, ahorita dominamos el mundo.

perútags:

4 comentarios

la revolución del blog (parte 3): ¿qué es un blog?



alfred kroeber y clyde kluckhohn hicieron alguna vez un recuento de cuántas definiciones de cultura habían para su época (año 1952). ¡compilaron 164 definiciones! como aquí no llegamos a tanto (aunque lo intentamos), vamos a realizar una suerte de recopilación de definición de blog. veamos:

- los blogs representan una nueva fase de los espacios de opinión pública (visto aquí)
- es eso a lo que le dedicarías buen tiempo de tu día si no tuvieras chamba (visto aquí)
- los blogs son llaves hacia las intimidades, pero también a ficciones que se presentan como realidad. el asunto, visto así, pinta muy liberador, aunque en el fondo sería un simple afán de exhibicionismo (visto aquí)
- el concepto "blog" todavía está en construcción (visto aquí)
- uno encuentra en los blogs lo que difícilmente encuentra sobre papel impreso (visto aquí)
- el blog es una combi (visto aquí)
- los blogs son conversaciones, cuyo alcance y características están determinados por los que intervienen en esa conversación. (visto aquí)
- es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores (visto aquí)
- un blog es un blog es un blog (visto aquí)

¿con cuál te quedas tú?

mi idea es que esta lista crezca. si me falta alguna definición, dejarla en los comentarios.

perutags:

4 comentarios

la revolución del blog (parte 2)



telúrica (creado por los mismos que la vieron con perúblogs) ha rebotado hoy un post de la semana pasada sobre la revolución del blog. algunas ideas que van cocinándose:

los blogs no son la nueva prensa. en los procesos de cambios que vivimos actualmente, los blogs representan una nueva fase de los espacios de opinión pública. la gran diferencia con los "espacios de opinión pública tradicionales" (como la plaza, el café, la calle, etc.) son su carácter atemporal y la capacidad de recombinación.

dicho esto en español, lo que yo escriba ahora mismo podrá ser replicado cuántas veces se quiera por gente que no voy a conocer necesariamente y por espacios de tiempo que estarán fuera de mi control. alguien podría citar este post mañana, dentro de un mes o en 5 años. y esa cita a mi post abrirá una conversación (sin que yo esté presente) incluso si yo muriera mañana. y la cita (finalmente un enlace) abrirá otros enlaces y otros enlaces que podrán ser leídos por otros que irán formando su opinión conforme vayan leyendo una conversación asincrónica, siguiendo el camino que quieran seguir.

medio complejo, ¿no? creo que en el anterior post quedó más claro.

ver también el video en telúrica, donde además te enseñan como tener tu propio disfraz de gonta.

perutags:

6 comentarios