uchuraccay como espejo de la violencia política
si hay un tema que puede sintetizar buena parte del infierno que fue la violencia política en los andes centrales, fue la tragedia del pueblo de uchuraccay. además de la muerte de los 8 periodistas y dos campesinos el 26 de enero de 1983. porque, más allá de la publicitada muerte del 26 de enero, la tragedia comenzó antes y prosiguió mucho después.
sí, uchuraccay como síntesis del pandemonio. reconstruyamos parte de la historia, a partir del informe final de la comisión de la verdad.
contexto previo
- establecimiento parcial de sendero luminoso en uchuraccay en mayo de 1982.
- enfrentamiento entre las autoridades tradicionales de uchuraccay y miembros de sendero luminoso. expulsión de las "autoridades senderistas"
- ataque senderista y asesinato de alejandro huaman, presidente de la comunidad, y de venancio auccatoma. asesinato ejemplificador de otras autoridades en la zona.
- 21 de enero de 1983, asesinato de siete miembros de sendero luminoso, realizado por alianza de comuneros de uchuraccay, huanchao y macabamba.
- primero el general noel y luego el presidente belaúnde aplauden la acción de los campesinos (diario el comercio, 24 de enero de 1983). el general envía alimentos por helicóptero para apoyar a los campesinos. una patrulla de 15 sinchis que pernocta en uchuraccay les dice: "nosotros no vendremos por tierra, sólo en helicóptero. Y si algún desconocido viene por tierra, lo matan." (testimonio repetido varias veces, a la llamada comisión vargas llosa, a los jueces que vieron el caso y a la comisión de la verdad y reconciliación)
en ese contexto de guerra abierta entre comuneros y sendero luminoso, y esperando los primeros la venganza de sendero, es que varios periodistas fueron a la zona. ¿comuneros enfrentados a sendero luminoso? imposible, dijo la prensa de izquierda. eso no puede ocurrir.
el 26 de enero de 1983
es así que llega el día 26 de enero. en esa mañana, ya había sido detenido un joven comunero por presunto senderista y obligado a partir y no regresar con sus "compinches". los periodistas por su lado, se dirigían a uchuraccay con el guía juan argumedo. mientras tanto, las autoridades comunales en uchuraccay evaluaban la represalia senderista.
en eso llega la comitiva de prensa. "vienen los senderistas", dijeron los uchuraccaínos. enfrentados, no hubo diálogo, no porque no se pudiera (habían quechuahablantes entre los periodistas y dos hispanohablantes entre los campesinos), sino porque toda idea de una conversación en ese contexto y en ese momento era ya imposible. luego vino la masacre de los 8 periodistas, del guía y de severino húascar, acusado de colaborar con sendero luminoso y apoyar a los forasteros.
aftermath y masacre en uchuraccay
los días posteriores llevaron a la investigación y a la conformación de un equipo interdisciplinario, para "entender" qué había pasado en ese pueblo tan alejado del mundo y de dios. el escritor mario vargas llosa dirigía la comitiva. en las reuniones, los campesinos pidieron todo el tiempo apoyo en términos de seguridad. no pedían otra cosa que protección, la cual nunca llegó.
siguieron tres ataques senderistas, en las fiestas del corpus christi, de la virgen del carmen y la navidad. murieron 48 campesinos en esas tres masacres. luego llegaron los ataques de las fuerzas armadas y de las rondas campesinas. los que huyeron fueron perseguidos por sendero luminoso y asesinados. en total, 135 muertos en un centro poblado de 470 habitantes.
mientras tanto, en lima, se mantuvo la figura de que a los periodistas los mataron las fuerzas armadas porque fueron testigos de "algo que no podían contar". la figura del buen salvaje cayó sobre los uchuraccaínos, ya que era imposible que comuneros andinos, por propia voluntad asesinen a periodistas foráneos. "debieron estar manipulados", dijeron los familiares de los periodistas y buena parte de la prensa de izquierda. la derecha buscó repetir la intepretación del peruano aislado, quechuahablante, arcaico del "informe uchuraccay". la tesis del estado ausente y por lo tanto desconocido para los uchuraccaínos. tesis que se cae cuando se reconstruyen los hechos y se observa cómo la población de uchuraccay se desplaza en varios momentos previos a la comisaría de la guardia civil a pedir protección. de igual modo, la población contaba con una escuela primaria, bodegas y la población se desplazaba a otros lugares para trabajar (lima, selva ayacuchana). ¿uchuraccay aislado? solamente en el informe citado.
de ese modo, quedaron constituidas distintas versiones y visiones del pasado reciente. memorias en conflicto, como diría elizabeth jelin. al que quiera leer más, sobre estas distintas visiones, le recomiendo dos textos:
- Del Pino, Ponciano - 2003 “Uchuraccay: memoria y representación de la violencia política en los Andes”, en: Carlos Iván Degregori (editor), Jamás tan cerca arremetió lo lejos. Memoria y violencia política en el Perú, Instituto de Estudios Peruanos / Social Science Research Council, Lima, pp. 49-93.
- Theidon, Kymberly y Enver Quinteros - 2003 “Uchuraccay: la política de la muerte en el Perú”, en Idéele Nº 152. Lima, Febrero.
sendero luminoso, campesinos enfrentados a ellos, fuerzas armadas, lima que construía un otro "arcaico/buen salvaje", políticas equivocadas.
termino el post con un video de manuel rodríguez. niños jugando en quinua, ayacucho. en quechua hasta casi el final, en castellano perfecto.
también:
no olvidemos uchuraccay (desde el tercer piso)
perutags: uchuraccay periodistas masacre mario-vargas-llosa sendero-luminoso terrorismo fuerzas-armadas violencia-politica violaciones derechos-humanos
la violación de toledo: diana carolina arévalo se habría intentado suicidar
¿se acuerdan de diana carolina arévalo? ¿la implicada en la denuncia del intento de violación supuestamente cometido por el ex presidente alejandro toledo? sí. ¿y que idl intentó cubrir con la historia de una super conspiración contra el presidente de la chakana?
lean:
En un despacho de RPP, se informó que Diana Carolina Arévalo Sagástegui, de 22 años, la joven involucrada en una denuncia de supuesta violación en contra del ex presidente Alejandro Toledo, intentó suicidarse en las últimas horas.
Según informó la policía, al promediar las 11 de la mañana la joven ingresó sola al hostal Casa de Oro, ubicado en la calle Las Tiendas Nro. 379, en Surquillo, y se hospedó en la habitación 304 informando al personal del hotel que pronto llegaría su acompañante.
Sin embargo, al promediar la 1:00 de la tarde, Arévalo Sagástegui llamó a los empleados del hospedaje pidiendo ayuda porque su vida estaba en peligro, pues había ingerido un potente raticida mezclado con una gaseosa.
La muchacha fue auxiliada por los bomberos de la jurisdicción, quienes la trasladaron a la clínica Santa Teresa de Surquillo. Posteriormente, fue llevada a la clínica San Lucas de San Borja, en donde se le practican los análisis para determinar si ordenan su internamiento. (perú21)
ya. a esto me refería con el lado más débil de la madeja en toda esta historia policíaca. ya sea una cortina de humo creada por el aprismo o que realmente haya pasado (me inclino más por lo segundo), nadie se preocupó por la otra víctima. ¿acaso la gente del idl habló por arévalo? esa vez escribí:
en fin. me parece sí irónico que la oficina de seguridad ciudadana de idl en vez de ver por qué trataron así a diana arévalo al denunciar una violación (¿cuántos otros casos hay? ¿las mujeres que ejercen la prostitución, clandestina o no, denuncian los casos de violencia sexual? ¿qué pasa cuando lo hacen?), se dediquen a limpiar a alejandro toledo.
genial mi país.
más:
- todo el dossier sobre la violación de alejandro toledo
perútags: diana-arevalo alejandro-toledo idl instituto-de-defensa-legal peru violacion violencia-sexual adam-pollack
el machismo mata
fotografía de libia posada
mientras nuestro afable presidente habla de desaparecer totalmente el estado para salir adelante (pensé realmente encontrar algo sobre educación, mejora de las condiciones de vida, pero en fin, eso será luego para otro post), el estado (a través de un decreto del ministerio de la mujer) ha decidido cerrar el programa nacional contra la violencia familiar y sexual. este programa tenía como fin:
“órgano encargado de diseñar y ejecutar a nivel nacional acciones y políticas de prevención, atención y apoyo a las personas involucradas en hechos de violencia familiar y/o sexual, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de la población, desde una perspectiva de género”
por suerte la congresista margarita sucari (de upp) presentó un proyecto de ley que busca derogar tal decreto.
el tema no es de juego. en el perú:
- 68% de mujeres han sufrido algún tipo de control contra ellas por parte de sus esposos o compañeros.
- 25% de mujeres manifiestan que sus esposos o compañeros han dicho o hecho cosas para humillarlas delante de los demás.
- 41% de las mujeres alguna vez han sufrido algún tipo de violencia física durante su relación de pareja.
- 10% de las mujeres ha sido obligada por su esposo o compañero a mantener relaciones sexuales. (fuente: rpp)
no es necesario entonces que aparezca un religioso musulmán que nos diga cómo pegarle a nuestra pareja. la violencia contra la mujer está casi naturalizada. peor aún, para algunas mujeres ir a una comisaría a denunciar un intento de violación es pues motivo de burlas por parte de las autoridades.
¿el presidente habla de cómo eliminar el perro del hortelano? que empiece a decir cómo acabar con el machismo.
también:
- informe sobre feminicidio en centro flora tristán
- rocío silva sobre el machismo
- pegan a una mujer (jorge bruce)
- historias de amor que en realidad son de dolor (perú21)
- historia del día de la no violencia contra la mujer (la mestiza)
perútags: machismo peru violencia maltrato-fisico psicologico contra mujeres comisarias violencia-sexual violacion-sexual
la detención de pérez documet
fuente: la república
de hecho, junto con la extradición de alberto fujimori, la detención del ex comandante luis pérez documet debería ser una de las noticias más importantes del año.
no solamente porque pérez documet se le vincula directamente con el asesinato de nueve alumnos y un profesor de la universidad la cantuta el año 1992, sino porque el mismo ex comandante fue jefe militar de la zona de junín entre los años 1991-93, años durante los cuales se produjo en la universidad nacional del centro 74 detenciones arbitrarias, tortura, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas cometidas por fuerzas del orden. no ha habido universidad más golpeada. en ambos lugares, informa la comisión de la verdad, tuvo participación el infame grupo colina y se recomendó incluso el ascenso a varios de ellos por su "acción de gran trascendencia nacional con relación a la participación del ejército en las universidades del País". (Oiga, Semanario de Actualidad, 14 de junio de 1993, p. 27, ss.).
como recordara el diario la república años atrás:En 1992, Pérez Documet fue el comandante de la entonces División de Fuerzas Especiales. En esa función, siguiendo instrucciones del general Nicolás Hermoza Ríos, colaboró para que Martin Rivas, jefe de "Colina", ingresara a la Universidad La Cantuta a fin de secuestrar a los estudiantes y al catedrático que, poco después, serían asesinados. El hecho está detallado en el informe final de la CVR.
pérez documet además respondió a las preguntas de la comisión de la verdad sobre el accionar de las fuerzas armadas durante los primeros años de los noventas:
...la intervención en la zona roja, habla de objetivos inmediatos que son destruir a las unidades armadas, instalación de las fuerzas para el control y la seguridad de la población y destruir a la Organización Política Administrativa (OPA) ... Eliminar es matar. Si usted lo encuentra lo mata... Aun cuando esté desarmado. Pero nadie sabe que lo está ... Por eso puede implicar cuando dice eliminación, muerte. Cuando dice cumplir la misión, muerte. En términos militares es así ... nunca sale (la orden): 'Usted va a matar a fulano de tal, Usted me los elimina, Usted los captura'. Entre eliminación y captura hay diferencia, hay que agarrarlos, pero en otro momento; de acuerdo al momento y ... a la situación, el término puede valer igual (informe final de la cvr, los años de fujimori)
(hace pocos años pérez documet fue convocado al congreso por "el caso de la cantuta" y el ex comandante no tuvo reparos en ridiculizar el dolor de los familiares de las víctimas.)
su detención además contribuye al juicio seguido al ex presidente alberto fujimori, al que la comisión de la verdad no pudo preguntarle lo siguiente:
¿Conoció usted personalmente al general Luis Pérez Documet? ¿Sabe usted que bajo su jefatura se incrementaron los casos de desapariciones, especialmente de estudiantes de la Universidad Nacional del Centro? (comisión de la verdad)
alberto fujimori debe estar temblando en su celda.
ver también:
- el caso del asesinato de nueve alumnos y un profesor de la universidad la cantuta
- tortura, ejecución extrajudicial y desaparición forzada en la universidad nacional del centro
perútags: luis-perez-documet asesinatos universidad-del-centro huancayo junin la-cantuta desapariciones-forzadas tortura crimenes lesa-humanidad alberto-fujimori grupo-colina
la violación de toledo (parte dos)
expresidente alejandro toledo y amigazo adam pollack (fuente: agencia perú)
tabo me pasa un enlace al blog "confessions of a college call girl" (en castellano, las confesiones de una chica de citas telefónicas). comentaba sobre el caso de diana arévalo que en efecto es desconocido en el perú cuántas mujeres que ejercen la prostitución son agredidas y violadas sexualmente. la cifra debe ser alta.
en su testimonio (the number is eight), la college call girl cuenta que la primera vez:
"I learned my lesson then about rape. It is slippery and hard to see. I decided I had blown the whole thing out of proportion." (aprendí mi lección sobre la violación. es ambigua y difícil de ver. decidí que había exagerado todo fuera de proporción).la segunda vez,
I blocked this entire incident out of my memory for a year or two, until one day it came rushing back to me." (bloqueé todo el incidente fuera de mi memoria por un año o dos, hasta que un día vino todo de vuelta a mi).y así seis veces más. lo más fuerte es la reflexión de la college call girl:
"I didn’t press charges any of these times. Some of them I didn’t even tell anyone about. I am posting this not to revel in my bad experiences, but to show that the real circumstances of real rape don’t always look like we think they should. Rapists are not just evil men who jump out of the bushes. Rape can happen even if you were drunk, even if you stayed still instead of kicking and biting, even if you had an orgasm, even if you liked the guy, even if you had consented to sex with him previously. The lies we are told about what rape silence us. If we aren’t even sure that we have been raped, how can we seek justice?" (no presenté cargos ni una de las veces. algunas de ellas no las he contado a nadie. estoy posteando esto no para sacar a la luz mis malas experiencias, sino para mostrar que las verdaderas circunstancias de una violación verdadera no siempre se ven como pensamos. los violadores no son solamente personas malvadas que saltan de los arbustos. la violación puede pasar incluso si tú estás borracha, aún cuando tú te quedaste en vez de patear y morder, inclusive si tuviste un orgamo o si te gustaba el chico, aún si tu habías consentido tener sexo con él previamente. las mentiras que nos cuentan sobre la violación nos silencian. si ni siquiera estamos seguras que hemos sido violadas, ¿cómo podemos buscar justicia?)que un expresidente haya protagonizado una acción de violencia sexual contra alguna persona (sea esta una prostituta o no), requiere dos cosas: (1) un tratamiento serio por parte de la prensa y las autoridades pertinentes y (2) la solidaridad instantánea con la víctima. decir a priori que todo es una cortina de humo, y que la chica sabía a lo que iba, que era una orgía, que estaba borracha, no niega para nada que haya existido la posibilidad de un intento de violación sexual. es más, todas las pruebas apuntan que el intento existió (también reportado por la comisaría).
más: investigación en agencia perú
perútags: diana-arevalo alejandro-toledo violacion video youtube violencia-sexual college-call-girl prostitucion
la violación de toledo
(post tardío, pero estaba realmente dándole vueltas al tema. finalmente creo que por sobre el asunto político y mediático, hay una víctima con la cual hay que solidarizarnos)
ayer escuchando a bayly pensaba: ¿si diana arévalo ejerciera efectivamente la prostitución y lo que hubiera habido en la casa de pollack fuera una orgía, por qué no existiría la figura de violación, intento de violación o violencia sexual en todo el sentido de la palabra?
aunque no se dice mucho (y de hecho no hay estadísticas), las mujeres que ejercen la prostitución son personas altamente vulnerables y que no tienen acceso a derechos (entre los cuales, debería ser también el derecho a que se respete su cuerpo). son, luego de la censura social, ciudadanas de cuarta, quinta o sexta categoría.
es así que césar hildebrandt se equivoca al minimizar (y banalizar) el hecho afirmando:
"como si fuera posible forzar a alguien que está en plena cumbiamba orgiástica" (leído en mate pastor, blog de juan sheput).si es una cortina de humo o no, es otro cantar. es más, es recontra probable que así haya sido, pero también nuestro ex presidente alejandro toledo es experto en meterse cabe a sí mismo y dejar en bandeja a los apristas el notición del día.
eso no quita que se investigue si en efecto hubo un intento de violación (y por lo tanto violencia sexual, porque no es necesaria la penetración para que el delito exista) contra diana arévalo.
si alguien quiere leer más sobre violaciones y violencia sexual (no es un tema feliz, para nada), recomiendo el capítulo sobre el tema en el informe final de la comisión de la verdad y reconciliación.
perútags: diana-arevalo alejandro-toledo violacion-sexual violencia-sexual denuncia politica cortina-de-humo apra video youtube
el ojo ahora llora sangre
ya a estas alturas todos deben saber que el ojo que llora, el monumento hecho por lika mutal que tiene los nombres de las personas muertas y desaparecidas identificadas por la comisión de la verdad y reconciliación, ha sidio manchado de pintura naranja. ya hace un tiempo hubo todo un debate sobre la pertinencia de incluir o no a las víctimas senderistas cruelmente asesinadas por agentes del estado (como por ejemplo, los muertos de la masacre del penal castro castro o del frontón). recuerdo opiniones como la de martín tanaka, paulo drinot, rafael barrantes, josé godoy y la mía.
fuente: útero de marita
álvaro portales, clarividente (el otorongo)
entre las varias opiniones que he leído, me pareció interesante la de hans ruhr sobre dejar el monumento tal como está, ya que la pintura naranja le da un significado aún mayor al del monumento original. es decir (no sé si hago una sobreinterpretación de lo que quería decir ruhr), que el acto vandálico y de desprecio por los familiares de las víctimas reconvertirlo en un símbolo de lucha contra el olvido y la injusticia.
sin embargo, luego de ver a los familiares de los estudiantes y profesor de la cantuta y de la masacre de barrios altos, quienes usaron el monumento como un espacio para la memoria y la justicia, creo que lo mejor es limpiar el ojo. que la limpieza y reconstitución del monumento sea un acto enmarcado en lo que varios han llamado batallas por la memoria. como decían los viejos esloganes, que lo intenten destruir, pero nunca lo destruirán.
la memoria es más fuerte que el olvido.
también:
alan garcía no sabe qué decir (fuente: el útero de maritza)
perútags:memoria violencia-politica ojo-que-llora fujimori fujimorismo carlos-raffo vandalismo victimas familiares muertos desaparecidos derechos-humanos
memoria: las cifras de la comisión de la verdad
es onda retro, la verdad. pero nunca es tarde tampoco. (y con alan presidente, todo es onda retro, la verdad).
cementerio el ángel, 2003
me acuerdo de los tiempos de la comisión de la verdad y todo el tema de contar casos tras casos y reconstruir hechos. y claro, luego ver cómo se cruzaba todo para ver qué había pasado, cuántos muertos hubo, cuántos desaparecidos.
lo más espeluznante fue descubrir cuánta responsabilidad le tocaba a cada uno de los actores. que lo de las cuotas de sangre de sendero luminoso no fue ni un chiste. que el ejército comprobadamente hizo tierra arrasada (tirándose abajo cualquier idea de "excesos").
claro, las críticas más fuertes vinieron de ambos lados. por parte del "oficialismo", que el ejército peruano es sano y sagrado y que nunca mataron a casi nadie. por parte del "oficialismo de izquierda", que es imposible que sendero luminooso haya batido sangrientamente el campo. que así no actúan los grupos de izquierda. power to the people, compañeros.
el problema estaba que nadie entendía bien cómo la comisión de la verdad llegó a establecer 69280 como el número más probable de muertos y desaparecidos. ¿cómo? ¿tantos? no puede ser, eso es casi como hablar de casi 10 personas muertas y desaparecidas por día. efectivamente, fue tanto el dolor.
last but not least, daniel manrique y david sulmont terminaron el faq. las preguntas que quedaron flotando en el aire sobre las cifras. algunas son preguntas que tienen autor con nombre y apellido.
para no olvidar...
si quieres entrar al faq, has click aquí
perútags:
derechos+humanos comision+de+la+verdad 69280 muertos desaparecidos peru sendero+luminoso ejercito+peruano cifras cvr
violencia política: recordando tarata y la cantuta
en un post anterior hablábamos sobre tarata y cómo fue el pretexto/"confirmación" que necesitaba el gobierno de alberto fujimori para apretar el nudo de la soga y que nadie se queje. nuestro "nine eleven"/"once de setiembre" para la guerra contra el terror.
fuente: indymedia
efectivamente, el 18 de julio de 1992 (apenas horas después del atentado en la calle tarata) ocurrió una de las desapariciones más sonadas y más fuertes que se recuerde:
La madrugada del 18 de julio de 1992, nueve estudiantes (Juan Gabriel Mariño, Bertila Lozano Torres, Dora Oyague Fierro, Robert Teodoro Espinoza, Marcelino Rosales Cárdenas, Felipe Flores Chipana, Luis Enrique Ortiz Perea, Armando Amaro Cóndor y Heráclides Pablo Meza) y el profesor Hugo Muñoz Sánchez, fueron secuestrados de la Vivienda Universitaria, y posteriormente asesinados por miembros del Servicio de Inteligencia del Ejercito dirigidos por el mayor EP Santiago Martín Rivas, líder del denominado Grupo Colina. Investigaciones posteriores demostraron que los secuestrados habían sido objeto de seguimiento por personal de inteligencia. (informe final de la comisión de la verdad)¿y qué tiene que ver con el atentado de tarata?
El Grupo Colina ignoraba la presencia de este destacamento, y creyeron o hicieron creer a su comando que los universitarios que tocaban en el MAP [movimiento de artistas populares de la universidad la cantuta, RB] fueron los autores del atentado a Tarata. (informe final de la comisión de la verdad)como dije en el anterior post, la excusa perfecta y para que la población apoye la mano dura.
sí, quince años de dos actos salvajes: el atentado en la calle tarata y la respuesta criminal de alberto fujimori (ahora desconocida por el juez chileno orlando álvarez).
perútags: tarata la+cantuta muertos desaparecidos sendero+luminoso alberto+fujimori war+on+terror terrorismo militares grupo+colina
violencia política: recordando tarata
el atentado en la calle tarata en miraflores fue nuestro "nine eleven". dice la comisión de la verdad:
"... la principal repercusión ocurrió en el propio país, y en especial en ciertos sectores de la sociedad limeña hasta ese momento distantes de la violencia subversiva, que en los andes y la selva venía provocando la muerte de miles de compatriotas. La sensación de que el PCP-SL entraba a Lima y que no había límites para su acción destructiva se percibía entonces con mayor claridad." (caso tarata, cvr)efectivamente, si uno ve el aumento de las noticias en el comercio durante los años de la violencia política, se puede dar cuenta que, por varias razones (falta de corresponsales, inseguridad para ejercer el trabajo periodístico, etc.) la prensa limeña prácticamente no cubrió lo que pasaba en el campo.

(gráfico tomado del informe final de la cvr)
discrepo con josé godoy sobre que este haya sido el punto de quiebre de sl. en realidad, luego de la crisis de sendero a finales de los 80s este radicalizó y militarizó su accionar en la ciudad, actuando con mayor insanía en las calles (reconstrucción realizada por benedicto jiménez en su libro sobre sendero luminoso). más bien fue, como lo fue el ataque a las torres gemelas, la "confirmación" que necesitaba el estado para legitimar su golpe de estado y el plan cívico-militar iniciado el 5 de abril de 1992. era evidente que la gente iba a pedir mano dura y endurecer la guerra al terror.
que recordar los 15 años de tarata sirvan para ver todos los lados de la violencia política: tanto la insanía senderista como el autoritarismo fujimorista. nunca más, ¿verdad? vale la pena el ejercicio, sobre todo en estos tiempos en los que el sentido común conservador crece.
perútags: tarata violencia+politica ejercito peru sendero+luminoso abimael+guzman alberto+fujimori coche+bomba
instituto nacional de cultura censura a piero quijano
tomado de arte-nuevo
ya varios blogs se han pronunciado por lo que es a todas luces un acto de censura: Un oficio enviado por el comandante general del Ejército, Edwin Donaire al Instituto Nacional de Cultura (INC) -con conocimiento del ministro de Defensa, Allan Wagner- originó que la exposición del pintor Piero Quijano en la Casa Museo Mariátegui fuera censurada. (perú21)
fuente: perú21
luego de ello, tanto el artista como el director de la casa museo josé carlos mariátegui retiraron toda la obra: o la exposición en su totalidad o nada (vía aprendiz de brujo, blog de emilio tarazona).
del blog del programa televisivo presencia cultural extraigo además el siguiente video sobre la censura en el arte:
ver también:
aprendiz de brujo: Williams, Quijano y la censura en la casa del amauta
desde el tercer piso: instituto nacional de censura
arte nuevo: INCompetente: No se debe pasar por alto esta censura
el otro tambor: dibujo censurado de piero quijano
presencia cultural: video ¿reflexiones sobre la censura?
diario alimento: auxilio, llegó la bota aprista
radio alfil: muestra censurada de piero quijano
pospost: gobierno de garcía censura muestra de piero quijano
+ templao que cuerda de guitarra: censura del gobierno contra artista piero quijano
diario de iqt: militares con aserrín en la cabeza
útero de marita: militares censuran muestra de piero quijano
la fortaleza de la soledad: milicos y quijano
la nuez: piero quijano censurado por militares
escuela de mArte: censurada exposición
mundo chanfainita: instituto nacional de censura
queloide: desacuerdos
pepitaspuntocom: solidaridad con piero quijano
perúblogs: piero+quijano censura instituto nacional cultura militares edwin+donayre apra gobierno alan+garcia violencia+politica memoria muertos desaparecidos
turismo: cameron diaz pide disculpas por la bolsa maoísta
fuente: abc news
ahora leo en abc news que cameron diaz, la turista número dos (el turista número uno fue bill gate$), pide disculpas por su bolsa que tenía escrito en chino una frase atribuida a mao tse tung: "servir al pueblo".
"I sincerely apologize to anyone I may have inadvertently offended. The bag was a purchase I made as a tourist in China and I did not realize the potentially hurtful nature of the slogan printed on it ... I'm sorry for any people's pain and suffering and it was certainly never my intention to reopen what I now know is a painful wound in this country's history". (abc news)ya, fin del momento e! entertaiment television y regreso a lo habitual.
perútags: machu+picchu n7wonders nueva maravilla cameron+diaz fotos bill+gates microsoft mao+tse+tung sendero+luminoso china peru memoria violencia+politica
política: el apra y la comisión de la verdad
como que no tiene otra, ¿no?
fuente: utero de marita
me imagino que es la presión internacional (¿los demócratas en estados unidos?) más que el frente interno (¿cuál? como señaló nelson manrique, necesitamos un frente interno que siga y vigile el cumplimiento de las recomendaciones) el que obliga a alan garcía seguir con el plan integral de reparaciones. como se leyó en el útero de marita y en el tercer piso, el presidente garcía comenzó en huanta el pago de compensaciones colectivas. es también importante leer lo que dijo en su discurso (íntegro aquí):
...venimos hasta ustedes en esta provincia, en la cual se alcanzó la más alta cuota de violencia y de crueldad en los años aciagos para dar el primer paso de reinvindicación y de reparación a las víctimas individuales y comunitarias, haciendo que se cumplan las recomendaciones que se nos han alcanzado, para que poco a poco se abra camino a la reconciliación, se olviden los rencores y se perdone.en fin. por mucho que se arañen algunos, el informe y las recomendaciones existen. por eso también alegra leer la siguiente noticia en la república:
La Comisión de Justicia aprobó ayer el informe final de la subcomisión de Derechos Humanos, en el que se aconseja al Ejecutivo dar a las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) una mayor difusión en las zonas que fueron afectadas por la violencia política. También se estableció que la Comisión de Justicia gestione ante el Ministerio de Economía una ampliación del presupuesto para los diversos departamentos comprendidos en el Plan Integral de Reparaciones.¿será esa la causa del internamiento de luis giampietri? le habrá dado un patatús feo al enterarse de todo esto.
perútags: alan+garcia comision+de+la+verdad huanta ayacucho reparaciones colectivas luis+giampietri informe final
morir en huancavelica
ojo con estos reflejos autoritarios del premier jorge del castillo. y ojo con lo siguiente, un comunicado de autoridades de huachocolpa, provincia de tayacaja, huancavelica.
huachocolpa, huancavelica, productora de orquídeas (fuente: quechuanetwork)
de expreso:
–El próximo año saldrán de la cárcel Osmán Morote, Maritza Garrido Lecca, y otros senderistas que nunca han renunciado a la lucha armada. ¿Estamos preparados para ese hecho?entonces vemos el pronunciamiento de huachopata, escrito por representantes municipales, del estado y de la sociedad civil de dicha localidad de huancavelica. se puede el pronunciamiento completo aquí:
La Policía y las FF AA están trabajando en este asunto. No se les va a dar concesiones. El tema es sumamente delicado. El Perú ya vivió una larga etapa terrorista con miles de muertos y nadie quiere que vuelvan nuevamente esas circunstancias.
–Los militares y policías temen actuar, porque después las ONG que trafican con los derechos humanos les entablan juicios.
El informe de la Comisión de la Verdad desliza en sus conclusiones que grupos de izquierda se prestaron a justificar la violencia de Sendero Luminoso, y los señala con nombre propio, pero parece que esa gente no escarmienta, y vuelve a las andadas de seguir justificando la violencia. Son los tontos útiles del comunismo.
1. El 19 de marzo se celebró el 56 aniversario de la creación política del distrito de Huachocolpa, ubicada en la zona nororiental de Tayacaja, región Huancavelica. En el evento participaba la población del distrito y sus anexos, así como las organizaciones sociales de base. La celebración festiva contaba con bailes y danzas típicas de la localidad. El principal animador de la fiesta era el profesor Octavio Aquino Inga (31), una persona reconocida en la comunidad por su carisma y labor social.¿regreso al pasado? lo cierto, y el mismo pronunciamiento lo dice perfectamente, no estamos frente a un terrorismo político, sino básicamente frente a
2. En circunstancias aún no esclarecidas el profesor Octavio Aquino Inga fue abaleado y muerto en la puerta de su casa a las 10:30 p.m. aproximadamente, cuando retornaba de las festividades acompañado de su familia y amigos. En el mismo hecho, dos sujetos presuntos narcoterroristas, desconocidos, también fueron abaleados y muertos por personal combinado del Ejército y la Policía, quienes desde ese momento han tomado control de las actividades de Huachocolpa.
3. Los diversos medios de comunicación han difundido que hubo una "matanza", "un feroz enfrentamiento entre una patrulla del Ejército y una columna terrorista", e incluso han deslizado la idea de que la población de Huachocolpa "convive con el narcoterrorismo" y es una "zona liberada".
4. La instalación permanente de aproximadamente 40 a 50 miembros de las fuerzas armadas y de la División contra el Terrorismo (DIVCOTE) en el distrito ha venido acompañada de los siguientes efectos:
- Todas las actividades administrativas, sociales, políticas y judiciales de la localidad están siendo controladas y vigiladas lo cual genera intimidación en la población.
- Se ha impuesto un toque de queda de 7:00 p.m. a 5:30 a.m. a nivel de la capital del distrito lo cual limita las actividades normales de la población.
- A la población civil se les está obligando a realizar rondas nocturnas.
- Se han registrado algunos casos de acoso a mujeres de la comunidad por efectivos del orden.
- Se ha restringido el traslado de alimentos y víveres de los comuneros y vecinos a un máximo de dos kilos por producto, con lo cual se afecta el comercio y la alimentación.
"presuntos o rezagos subversivos han devenido poco a poco en guardaespaldas de los denominados narcoterroristas, pero no son visibles al no realizar ninguna actividad terrorista o proselitista abierta".y el premier habla del espíritu del comunismo que lo persigue...
también: video huachocolpa: belleza y tradición (en quechua con subtítulos en español)
perútags: huachocolpa tayacaja huancavelica peru violencia+politica narcotrafico terrorismo represion fuerzas+armadas jorge+del+castillo comunismo sendero+luminoso
memoria: el operativo chavín de huantar, diez años después
(el post de la gross sobre el operativo chavín de huantar motivó grandemente este. creo que recordando y tratando de buscar algunas pistas podemos avanzar a hacia algún lado. el silencio, por otro lado, es siempre cómplice de la violencia).
intentaré remover mis recuerdos. era el año 1996, estudiaba arqueología en san marcos y la intervención militar de la universidad se vivía a diario, no solamente en la ciudad, sino en las aulas.
hacia fines de ese año, cuando me enteré de la toma de la casa del embajador japonés, estábamos con los compañeros de promoción tratando de reunir plata para nuestro proyecto político-académico, una revista universitaria de arqueología y ciencias sociales. la acción (para mi, ahora, criminal sin lugar a dudas) no motivó mayor debate. varios celebraron y bailaban con la V de victoria. yo estaba desconcertado. claro, eran gente de izquierda (la vieja idea de los "parientes pobres" discutida por iván hinojosa), pero ¿acaso eso les daba el poder de secuestrar tanta gente? recuerdo, inclusive, que un amigo me dijo: "oye, pero ¿quién es inocente?". cierto, nadie era inocente. después del "inicio de la lucha armada" y la campaña de terror montada por sendero luminoso y después del golpe de estado del 5 de abril y la campaña de terror montada por la dupla fujimori-montesinos, nadie podía ser inocente.
mucho se dice que la nuestra fue una generación marcada por sendero. por el contrario, la nuestra fue una marcada por los ocho años de dictadura fujimorista. más que los coches bomba y los apagones, lo que teníamos que soplarnos era un silencio (sino eran aplausos) a favor del golpe de estado: parientes, amigos, vecinos. y tanto los que salíamos a marchar como los que no, todos vivíamos esa hegemonía cultural y política del fujimorismo. no había salidas. la toma de la casa del embajador cayó como baldazo de agua fría: el sistema no era tan perfecto como parecía. igual, el secuestro era algo totalmente rechazable. pero el sistema no era perfecto...
los días siguientes, los meses siguientes, fueron de lo mismo y el asalto emerretista abrió muchas conversas: merecen morir, son héroes, por qué no se van si lograron ya captar la atención, qué hace cipriani.
así llegó el día D, la del martes 22 de abril. yo me encontraba en mi clase de excavación, cerca al comedor universitario. la noticia fue llegando de a pocos. entraron. se escuchó una explosión. por la noche ya me enteré de todo: fue un éxito total, un rehen muerto por heridas (del cual se levantó toda una nube de sospechas...¿murió realmente por ello? ¿lo mataron para callarlo?), dos comandos muertos, veinte comandos heridos, los 14 emerretistas muertos.
me sentía nuevamente confundido. ¿merecían morir? ¿los asesinaron? ¿por qué me daba pena? en ese momento no lo supe bien, pero ya a la distancia quizá puedo mirar mejor las cosas. definitivamente fue una operación exitosa, y no dudo que se salvó la vida de 71 rehenes. pero, como dije, la nuestra es una generación marcada por el fujimorismo. más que cualquier cosa, la imagen más fuerte, la que me provocó el mayor asco, fue la siguiente:
fujimori en el escenario de operaciones (fuente: aprodeh)
miedo y asco en el viaje del sueño peruano durante el fujimorismo. la consumación simbólica del estado de sitio en el que vivíamos. tal vez exagero. quizá esperaba una salida pacífica, pero este no es un mundo perfecto. con mesas redondas no íbamos a liberar a los rehenes. pero nunca el regodeo sobre la muerte.
no fue casualidad que justamente el canal 4 tomado por los crousillat fuera la que emitiera las imágenes. el poder tenía que ser total.
el resto no está escrito, pero ya se sabe. ese mismo año fujimori y su bancada en el congreso destituyeron al tribunal constitucional al fallar contra la reelección del mandatario. algunos estudiantes salieron a marchar. no fuimos al mundial. a la distancia, con la cabeza más fría, queda más claro que fue la dupla montesinos-fujimori, la que negoció con la operación de los comandos. y el perú aplaudió.
también puede leer:
- resumen del informe de aprodeh sobre la muerte de emerretistas
- sobre el operativo chavín de huántar en el útero
- ni mezquindad ni complicidad desdeeltercerpiso
- v de verdad en lapurapurita
- el operativo chavín de huantar desde fuera en grancombo (por silvio rendón)
perútags: operativo chavin+de+huantar memoria violencia derechos+humanos fujimori montesinos san+marcos mrta terrorismo
estados unidos: masacre en virginia (últimas noticias)
siguiendo con la noticia de la masacre en virginia:
se confirma origen de tirador (no sé por qué esta noticia me parece que viene cargada de cierto discurso racista... ¿para qué informar que es "asiático"? ¿están tácitamente lanzando alguna teoría sobre la causa de la masacre?):
Asesino de campus de Virginia fue un estudiante asiáticodicho sea de paso, el tirador ya fue identificado (vía boingboing): "Authorities have now identified the shooter as Cho Seung-Hui, age 23." más en foxnews.
El tirador que asesinó a 32 personas en un campus universitario de Virginia fue un estudiante de origen asiático y pudo haber actuado acompañado de un segundo sospechoso, dijo este martes Charles Steger, presidente de la universidad Virginia Tech.
Steger dijo conocer la identidad del asesino y afirmó que era "asiático", pero sin mencionar cual era su país de origen. (fuente: AFP, Perú21).
actualización 18 de abril, 17:47. el atacante mandó información a la nbc. más en el universal de méxico. igualmente, no falta gente que "acusa" a los videojuegos por la violencia (más en alt1040). claro, como si por mucho jugar super mario bros. me de por martillar a la gente... aunque fácil esa fue la causa de los asesinatos de clímaco basombrío. quién sabe.

más fotos de cho seunh hui en perú21
en perú21 hacen eco a las declaraciones de cho seung-hui:
"Tienen todo lo que quisieron. Vuestro Mercedes no fue suficiente, ustedes malcriados. Vuestras gargantillas de oro no fueron suficientes, ustedes esnobs. Vuestro fondo fiduciario no fue suficiente. Vuestro vodka y cognac no fueron suficientes. Todos vuestros vicios no fueron suficientes. Estos no eran suficiente para satisfacer vuestras necesidades hedonísticas. Lo tenían todo".---
reconstruyen masacre. fueron dos tiroteos en dos momentos distintos:
De acuerdo con el canal MSNBC, el homicida sería un joven de origen asiático que estaba armado con dos pistolas de 9 milímetros. Flinchum no quiso confirmar esta información, pero dijo que, según las primeras informaciones, se trató, al parecer, de un solo agresor. En un video grabado por un estudiante se escuchan 27 tiros en apenas un minuto. [...]lo alucinante, tal como lo reporta nytimes (vía boingboing), es que luego del primer tiroteo, la universidad no sacó a sus alumnos del local:
Según la Policía, los disparos comenzaron a las 7:15 (hora local) en una residencia estudiantil del campus de la Universidad Politécnica de Virginia. En ese momento, la Policía recibió un llamado de alerta y luego se encontraron los dos primeros muertos en la residencia. Dos horas después, mientras los policías estaban ocupados en las investigaciones, se escuchó tiros en otro edificio universitario, Norris Hall, utilizado para conferencias, en el que fue hallado el resto de las víctimas. Los funcionarios de la universidad insistieron en que aún no ha quedado claro si los dos ataques estuvieron conectados. En Norris Hall, el atacante fue de una clase a otra, reveló Flinchum. Algunas puertas exteriores del edificio de aulas estaban cerradas desde adentro, confirmó el propio jefe policial. Según se informó, el agresor comenzó a disparar durante una clase. Un estudiante que presenció la masacre, Jamal Albarghouti, tomó imágenes de la Policía avanzando sobre Norris Hall, y reveló a CNN que esta usó "una bomba o algo similar" para abrir una de las puertas. (fuente: perú21)
The university did not send a campuswide alert until the second attack had begun, even though the gunman in the first had not been apprehended. [University president Charles W.] Steger defended the decision not to shut down or evacuate the campus after the first shootings, saying officials had believed the first attack was a self-contained event, which the campus police believed was a “domestic” dispute.en otra nota del nytimes:
The school did not notify students by e-mail of the first shootings until 9:26 a.m., said Matt Dixon, who lives in the dorm. Mr. Dixon did not receive the e-mail message until he returned from his 9:05 class. When he left for that class, he said, a resident adviser told him not to use the central stairs, so he left another way. On dry erase boards, advisers had written, “Stay in your rooms,” Mr. Dixon said.osea, además de la locura del tirador, insensatez de las autoridades universitarias.
youtube abre sección de videos y discusión sobre la masacre de virginia.entre ellos destaca el siguiente video filmado con un teléfono celular.
perútags: virginia tech shooting massacre video youtube reconstruccion violencia estados+unidos cho+seng-hui ismail+ax
estados unidos: masacre en virginia
(este post se ha actualizado con las últimas noticias en el siguiente post: masacre en virginia -últimas noticias).
la cnn reporta al menos 31 muertos en la segunda masacre más grande en estados unidos (al menos de este tipo): un sujeto armado entró a la universidad técnica de virginia y disparó a mansalva. se desconocen sus motivos.
otros reportes (con videos e imágenes) se encuentran en la bbc y en el sitio web del new york times.
actualización (23:36):
como bien anota boingboing, se reportaron, 33 muertos en esta masacre de virginia. en el 18 de mayo se cumplen 80 años de la mayor masacre de estados unidos (colegio de bath, michigan) donde murieron 45 personas (la mayoría niños), incluido el atacante, un miembro del directorio del colegio.
actualización (martes 17 de abril, 9:20 am):
perú21 informa que entre los 33 muertos se encontraba el peruano daniel pérez cueva.
foto de la universidad técnica de virginia, clase de francés (fuente: boing boing)
en el post referido hay varios enlaces a blogs y livejournals desde dentro de la universidad.
no está de más recordar esa secuencia que NO hicieron matt stone y trey parker (los creadores de south park, que por la edición pareciera hecha por ellos) para bowling for columbine:
pánico en los pasillos, pánico en la tv. pospost anota algo que quizá no sea casualidad: "La Universidad Técnica de Virginia, alberga a un considerable número de estudiantes hispanos, informó la prensa."
sobre el uso de armas y las intolerancias, recomiendo este video de borat entrevistando a un cazador de animales.
perútags: massacre virginia shooting video fotos estados+unidos borat michael+moore bowling+for+columbine youtube
derechos humanos: capturaron al sub oficial (r) telmo hurtado
en medio de alianzas o convergencias entre fujimoristas y apristas, con un cierra filas absurdo alrededor del almirante (r) y ahora congresista y primer vicepresidente giampietri, una buena noticia: capturaron a telmo hurtado, suboficial del ejército peruano, acusado entre otras cosas por la masacre de 69 campesinos en accomarca, ayacucho (ver informe de la comisión de la verdad sobre accomarca).
accomarca (foto aprodeh)
Lima, abr. 02 (ANDINA).- El suboficial EP Telmo Hurtado y el oficial EP Juan Rivera Rondón, procesados por el asesinato de 69 campesinos en la localidad de Accomarca (Ayacucho), fueron detenidos el último viernes 30 de marzo por oficiales de la Oficina de Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, anunció hoy Karim Ninaquispe, abogada de los deudos de esta masacre.seguiremos informando de acuerdo a mayores noticias. cabe recordar que la masacre de accomarca fue una de las primeras que reventaron en la cara al novísimo gobierno aprista.
Hurtado fue detenido en la ciudad de Miami Beach, en el estado de Florida; mientras Rivera Rondón en Washington DC. Ambos por fraguar sus visas, informó la letrada y representante de la Asociación para el Desarrollo Humano Runamasinchiqpaq (ADEHR).
Precisó que ambos militares, detenidos en la Oficina de Inmigración de Washington, afrontarán un proceso ante la justicia norteamericana y luego serán deportados y/o expulsados de ese país.
"Nos hemos puesto en comunicación con la embajada peruana con el fin de que intervengan de inmediato en este asunto y así se logre la deportación de ambos militares lo más pronto posible. Ellos están detenidos por falsificar sus visas", indicó.
Ninaquispe refirió que desde noviembre de 2006 la Oficina de Inmigraciones de los Estados Unidos ha hecho un seguimiento de Telmo Hurtado y Juan Rivera, debido a que ambos tramitaban un beneficio migratorio, por lo que era posible que se encontrarían como ilegales en ese país.
Por ello, añadió, dicha oficina solicitó información al Perú.
Informó que la Sala Penal Nacional envió la documentación requerida, en la que se precisa que ambos militares tienen orden de captura vigente y son procesados por la masacre de Accomarca.
La abogada adelantó que en las próximas horas se contactará con la Unidad de Extradición de la Fiscalía de la Nación, para que intervenga en este asunto y solicite al Ministerio de Relaciones Exteriores envíe una comitiva para que resguarde el traslado de Telmo Hurtado y Rivera Rondón al Perú.
Ninaquispe Gil calificó como muy positiva y trascendental la detención de ambos militares, no solo para los deudos de Accomarca sino para el país.
El 14 de agosto de 1985, cuatro patrullas militares ingresaron a la comunidad de Accomarca, ubicada en la provincia de Vilcashuamán (Ayacucho) y asesinaron a 69 personas, entre ellos varios niños, aduciendo que se trataba de terroristas.
Seis meses después, la justicia militar absolvió a Telmo Hurtado de los delitos de homicidio, negligencia y desobediencia, y sólo fue condenado --por abuso de autoridad-- a seis años de prisión y al pago de 500 soles por concepto de reparación civil a los deudos.
Telmo Hurtado y Rivera Rondón fueron ubicados en marzo del 2006 en Estados Unidos. El 10 de julio del mismo año, el Cuarto Juzgado Supraprovincial de Lima solicitó formalmente la extradición de ambos ex militares.
En setiembre pasado, la Corte Suprema de Justicia declaró procedente la extradición de los procesados y envió los cuadernillos al Ministerio de Justicia.
como se informa en la web de la asociación proderechos humanos:
El 13 de setiembre de 1985, a las tres de la tarde, en nichos de del cementerio de Accomarca, el entonces diputado Fernando Olivera encontró ocultos los cuerpos de cinco personas sin rigor mortis y sangrantes, asesinadas a balazos. Según el testimonio de Viviana Baldeón Pulido, unas horas antes del arribo de la comisión investigadora llegaron unos militares quienes habrían eliminado a los testigos.perútags: telmo+hurtado accomarca comision+de+la+verdad captura derechos+humanos
Como parte de sus indagaciones la comisión senatorial entrevistó al subteniente Telmo Hurtado en el cuartel "Los Cabitos" (Ayacucho), quien no mostró ningún arrepentimiento por lo ocurrido e incluso llegó a justificar el asesinato de niños aduciendo que los comunistas iniciaban el adoctrinamiento de sus seguidores desde que estos tenían muy temprana edad.
literatura: roncagliolo contraataca
para mi, el bluff del año pasado, en la literatura peruana, fue el fallido "abril rojo" de santiago roncagliolo.
no solamente porque es una novela de suspenso regularona (con personajes confusos y mal trabajados, sobre todo el del fiscal chacaltana, mal remedo del paródico pantaleón pantoja de vargas llosa, lleno de frases impostadas sobre la memoria histórica, que por poco y mejor hubieran sido subrayadas y enfatizadas con negrita y con una tipografía más grande), sino por la reconstrucción de las mentalidades de los personajes. su caracterización de sendero luminoso no es mejor que la que se vio en algunas series norteamericanas (como macgyver, por ejemplo), retratándolos como un movimiento socialista con profundas convicciones indigenistas y milenaristas (lo que, cualquier persona que haya leído documentos de sendero, o que haya investigado mínimamente el fenómeno senderista, podrá decir que jamás un miembro de SL hubiera hablado bien de arguedas o referirse a su revolución como una suerte de "sueño del pongo").
es pues, una novela mal hecha y con datos mal investigados y analizados. que se haya alzado con el premio alfaguara debió darle a roncagliolo un aire como para dedicarse a otros temas, otros espacios (como el urbano san felipe, en rubor, que lo trabajó muy bien), antes que a lanzarse con lecturas sobre sendero luminoso, habiendo ya tanta información e investigación que consultar.
llama por eso la atención la indulgencia con la que se le trató en lima. no es para nada una novela sobre la violencia política en los andes, sostiene hipótesis hace tiempo descartadas (como lo citado arriba, el supuesto indigenismo y milenarismo en sendero luminoso, lo cual se explica en parte por la presencia de juan ossio entre los primeros lectores de los borradores de abril rojo), frases cliché sobre la memoria y el olvido en la historia peruana, etc. como dije en el primer párrafo, un bluff completo.
entonces, con esa opinión, leo hoy que roncagliolo ha decidido ser el "biógrafo" de abimael guzmán. y yo digo, por favor, dios, llévame de este mundo. qué hemos hecho para merecer esto.
El escritor peruano Santiago Roncagliolo anunció que su nueva novela, "La cuarta espada", basada en la vida de Abimael Guzmán, el líder de grupo terrorista Sendero Luminoso, saldrá a la venta en octubre próximo, manteniendo la línea temática de su anterior libro sobre la violencia en el Perú.además de la pretensión del género literatio como superior a otros géneros para contar esas "situaciones", me llama la atención la nota de prensa que afirma que va a seguir (lamentablemente) la línea temática (¿cuál? ¿los crímenes "misteriosos"? ¿la memoria de cliché?) de su novela anterior.
Roncagliolo dijo a la agencia EFE, que su novela, al utilizar habituales recursos literarios, puede mantener con "más facilidad la distancia, sin entrar a juzgar al protagonista, porque te evita la posibilidad de opinar".
"El genero más apropiado para contar lo que sucede en este tipo de situaciones ya no es el ensayo político o la reflexión que se escribe sentado en una mesa, sino el reportaje, la crónica que se hace viajando y preguntando", afirmó Roncagliolo durante el encuentro literario luso Correntes d'Escritas. (fuente: el comercio)
roncagliolo encontró "su tema". y va a seguir hasta demostrarnos que abimael guzmán creía en los pachacutec, y que el regreso de incarrí estaba cerca.
sí cuña'o
(faverón hizo una buena crítica al abril rojo y los comentarios en el blog son mejores aún, cuando no se vaticinaba que santiago contra atacaría con más y más violencia política)
perútags: abril rojo literatura reseña violencia politica santiago roncagliolo abimael guzman
reflexiones navideñas
ayer, mientras regresaba a casa con fátima, veía a un grupo de niños torturando una paloma.
¿por qué la crueldad desde tan temprano? ¿qué motiva ser tan sádico a los 8 ó 9 años?
no hay mucho lugar a dudas: nuestra sociedad anda enferma. mi hermano me dice que posiblemente se trate de la carga de violencia que los chicos arrastran desde muy temprano, donde eso, la tortura, es algo normal. la paloma se vuelve un algo mecánico, cuyo sufrimiento está más allá de los niños.
a esta situación carvallo la llama la crianza de los cuervos en el perú. lanssiers decía que estábamos sembrando los dientes del dragón que ser convertirán en los ejércitos implacables del mañana.
no hay país más perverso
perútags: peru violencia niñez navidad