fujimori en el diván de maestre
mi único trabajo aquí es hacer negritas sobre las partes más interesantes.
Si la persona enjuiciada hubiese sido otra, estoy seguro de que no habría generado tal vendaval de emociones, pero tratándose de un ex presidente de la República que, por más que tenga detractores y enemigos políticos, la mayor parte de la población le reconoce aunque sea algún éxito en su gestión gubernamental, habrá que aceptar que, incluso, en los magistrados que tienen que pronunciarse sobre este caso bien pueden surgir recuerdos, dudas, pasiones y angustias, como cualquier otro ser humano, lo cual puede llevar la resolución de este juicio, más que por los virtuosos caminos de lo justo, por los apasionados senderos de las emociones de las cuales todos podemos ser víctimas. (perú21)
¿me parece o está como queriendo decir que ni fregando el juicio será justo? ¿soy ya muy suspicaz?
perútags: fernando-maestre alberto-fujimori juicio sicoanalisis justicia
alberto fujimori y el grupo colina
algunas cosas sueltas sobre el gigajuicio a alberto fujimori.
fuente: rpp
los crímenes:
si bien el juicio es por lo de la matanza de barrios altos y la cantuta, hay otros crímenes cometidos por el grupo colina que deben recordarse y podrían romper la idea de la "política de defensa de los derechos humanos de 25 millones de peruanos":
1. desaparición de campesinos en el valle del río santa (1992):
Según relataron los familiares de las víctimas, en los primeros minutos del día 2 de mayo de 1992, varios sujetos -entre ellos una mujer-, portando armas de uso militar, incursionaron en diferentes viviendas de los Asentamientos Humanos “La Huaca”, “Javier Heraud” y “San Carlos” en ese orden, en el distrito del Santa, provincia de Chimbote, departamento de Ancash. Estas personas, luego de allanar las viviendas, sustrajeron a nueve personas que fueron brutalmente golpeadas y obligadas a subir en varios vehículos siendo conducidos a un lugar hasta ahora desconocido. [...]
Los miembros del destacamento Colina habrían preparado esta intervención, por disposición del Comandante General del Ejército Nicolás de Bari Hermoza Ríos, a pedido del empresario Jorge Fung Pineda, siendo intermediario de tal hecho Juan Hermoza Ríos. (informe de la comisión de la verdad)
2. desaparición del periodista pedro yauri (1992):
El 24 de junio de 1992, en horas de la madrugada, en circunstancias que el periodista huachano Pedro Yauri Bustamante se encontraba pernoctando en compañía de su padre don Anastasio Yauri Leandro, fue sacado de su vivienda ubicada en la Av. Sáenz Peña N° 279, Huacho, por un grupo de seis hombres fuertemente armados y vestidos de comando, quienes luego de maniatarlo, golpearlo y apoderarse de sus objetos personales, lo llevaron con rumbo desconocido. Desde entonces no se conoce su paradero. [...]
En su espacio radial, el público oyente solía efectuar llamadas a micrófono abierto denunciando hechos de corrupción y abusos cometidos por funcionarios y autoridades del norte medio, principalmente de la provincia de Huaura, lo que incomodaba al régimen de turno.
Días antes de su desaparición, había conseguido ejercer presión pública para la liberación de la familia Ventocilla (Rafael Ventocilla Rojas y sus hijos, Alejandro, Agripino y Simón Ventocilla Castillo), que había sido detenida y torturada en la base militar de Atahuampa (Huaura) bajo el cargo de terrorismo, el 25 de mayo de 1992. (informe de la comisión de la verdad)
3. 39 muertos y 26 desaparecidos en la universidad nacional del centro (1990-1993):
La situación en Huancayo se agudizó en la provincia de Huancayo el año 1990, cuando el General de Brigada EP Manuel Jesús Delgado Rojas se desempeñaba como Jefe Político Militar de la Sub Zona de Seguridad Nacional Nº 7 del Centro, y continuó al instalarse el Cuartel General de la 31º División de Infantería del Ejército peruano- “Frente Mantaro”, que durante el período 1991-1993, estuvo al mando de los Generales de Brigada EP Luis Augusto Pérez Documet, Carlos Torres Rodríguez y David Jaime Sobrevilla; mas aún cuando en 1992 se instaló el Destacamento Militar de la Universidad Nacional del Centro, al mando del Teniente EP Bacilio Rodríguez Espinoza.
El alto mando político- militar de la zona, si bien no habrían realizado personalmente las ejecuciones extrajudiciales y desapariciones; sin embargo, habrían dado las políticas u órdenes para un accionar militar sistemático (como, por ejemplo, los operativos contrasubversivos o la instalación de un Destacamento Militar en la universidad), que fueron transmitidas hasta los ejecutores materiales a través de la jerarquía militar. Estas órdenes de ejecución se enmarcaron dentro de la estrategia antisubversiva implementada, la misma que no evitaba la muerte ni desaparición de la población civil. (informe de la comisión de la verdad)
¿fue entonces el grupo colina algo que existió fuera del mando del acusado alberto fujimori? no. al contrario, los indicios muestran que el grupo colina respondía a una política de aniquilación selectiva y sistemática.
la fiscalía debería insistir con el gobierno chileno para que se procese al acusado fujimori también por estos crímenes.
el fujimori ringtone:
no sé hasta qué punto la estrategia del acusado fujimori de llevarlo todo al terreno político le funcione. decir que finalmente veló por los derechos humanos de 25 millones de peruanos es pues de un cinismo que sólo lo vi en augusto pinochet. de ese calibre. y no va a tener otra que decir que no conocía nada, por lo que quedará como un gobernante pelmazo, donde su general victorioso y su gran asesor (y negado amigo) hacían lo que querían, literalmente, bajo sus narices.

en este proceso de mofa pública, de perderle el respeto, ha aparecido también lo inevitable:
¡el fujitone!
cada vez que recibas llamadas misteriosas frente a tu chico o chica, sonará el "soy inocente".
los enlaces:
- colina para dummies por umberto jara (morena escribe a veces)
- mientes tan bien (desde el tercer piso)
- una ayudita al fiscal por rosa maría palacios.
- la verdad del fiscal josé pelaez (perú21)
- que se quede el fiscal guillén (útero de marita)
- fujimori no sabía qué pasaba en el perú (el comercio)
perútags: alberto-fujimori megajuicio grupo-colina matanzas masacres desapariciones asesinatos secuestros derechos-humanos martin-rivas universidad-del-centro huancayo río-santa huaura pedro-yauri fujimori-ringtone mp3
la caída de fujimori
eso me hizo recordar a
reflejos le dicen
saludos desde huancavelica
perútags: alberto-fujimori mega-juicio giga-juicio vladimiro-montesinos video youtube
nació el último fujimori
libros raros de medicina, universidad de harvard
osea, no es que no vaya a nacer otro más, pero ha nacido el hijo de la futura presidenta del perú, kiara vito fujimori.
y así la dinastía fujimori sigue su camino en el perú.
perútags: keiko-fujimori embarazo maternidad kiara-vita mark-vito madre alberto-fujimori
montesinos y fujimori no se verían las caras
pucha, la verdad, quiero mi plata de vuelta. ¿qué hago con la canchita que tenía lista? ¿puedo quejarme en indecopi?
El presidente del Instituto de Defensa Legal (IDL), Hans Landolt, alertó hoy que -al parecer- el proyecto titulado "Ley de la simplificación del juicio oral" enviado por el Ejecutivo al Congreso, tiene nombre propio y va dirigido a favorecer a Alberto Fujimori.
Argumentó que de aprobarse los artículos que contiene dicha norma, produciría que el extraditado ex presidente no escuche las versiones de los testigos en los casos que se le acusa. Citó como ejemplo de ello que, posiblemente, Fujimori y Vladimiro Montesinos no se vean las caras a lo largo de los procesos que los involucra.
Y es que el proyecto facilita que el acusado no asista, por razones justificadas, a las sesiones del juicio oral y que, por lo tanto, no esté durante los interrogatorios de otros acusados, de los testigos y los peritos. En dicha situación puede ser reemplazado por su abogado defensor. (vía el comercio)
la verdad es que esto es un escándalo y no se ha visto nunca que el acusado no se enfrente a su testigo. (claro, con el apra no debería sorprendernos, la verdad que ya esperaba algo así y que los apristas no iban a defraudarnos).
¿a quién se le habrá ocurrido? quizá al abogado de wolfenson.
perútags : alberto-fujimori vladimiro-montesinos juicio television testigos acusado derechos-humanos apra alan-garcia
los videos de fujimori
que los tiene. que los sacó de la casa de montesinos. que con ellos tiene a todo el perú en vilo.
fuente: el mercurio
mucho mito alrededor de los famosos fujivideos. aunque lo niegue ahora, según las propias declaraciones del propio fujimori (en hallazgo arqueológico del diario la primera, los énfasis son míos):
"Grabé todo en video. Cada reunión que tuve en 10 años. Usted sabe, ve a un ministro diciendo una cosa y otro ministro diciendo algo más. Todo está grabado. Tengo un montón. Llenaría esta habitación del hotel... los estoy embarcando en este momento [al japón, RB]... Están en un lugar privado." (la revista time, año 2000)por eso alberto fuguet habló de que la revolución estaba siendo televisada. y no eran aún los tiempos del youtube o el dailymotion. los videos seguramente eran vistos en sesiones privadas, en palacio de gobierno y no se leakeaban al público. el fujimorismo además creó/inventó/promovió chollywood (que increíble, tiene entrada en wikipedia en inglés, pero no en español), no una industria de cine, pero sí una gran industria de entretenimiento alrededor de la televisión y que incluye diarios, revistas, blogs, etc.
(claro, y con chollywood también vienen los "figurettis")
se entiende luego que magaly medina sea la mujer más influyente del perú, como lo fue en su momento laura bozzo (encima de beatriz merino, la defensora del pueblo, de las periodistas de política, como cecilia valenzuela y rosa maría palacios, entre otras mujeres peruanas). es una videopolítica del chantaje, como le llamó fernando vivas en su oportunidad y que no ha mutado sino más bien, aprovechando las nuevas tecnologías de la información ha expandido su reino.
este es todavía el perú de alberto fujimori. esas son sus creaciones y sus herencias al perú de hoy, que se resiste a pensar en una transición (y por eso alberto adrianzén habla de la transición perpetua). un mundo a su imagen y semejanza, con los mil ojos y mil oídos de los medios de comunicación, que no está tan lejos de la utopía soñada por abimael guzmán. todos tranquilos y a comportarse bien, porque sino aparece el video (y peor aún, en youtube). nadie se salva (sino miren cómo la gente anda buscando tanto video de karen dejo que pulula por el internet).
jugando con la idea de fuguet, ¿será la revolución peruana youtubeada?
también:
susy díaz reconoce a los figurettis peruanos y deja cátedra (rpp)
perútags: alberto-fujimori fujivideos vladimiro-montesinos vladivideos youtube video juicio extradicion peru politica alberto-fuguet fernando-vivas transicion democracia malagy-medina karen-dejo
justicia sobre hugo bustíos: dos sobre la impunidad
1. alegra leer que sentenciaron al comandante EP víctor la vera y al capitán amador garcía, con penas de 17 a 15 años por el asesinato del periodista de caretas hugo bustíos. justicia porque un tribunal fujimorista había exculpado a ambos militares el año 1993, como lo reporta caretas:
"El expediente 043-91 quedó definitivamente archivado en 1993 por la Sala Suprema de Lima, concluyendo en la inocencia de los militares mencionados. Los vocales, responsables del archivamiento, fueron, luego, reconocidos miembros de la mafia fujimontesinista: Moisés Pantoja Rodulfo, profesor de cívica de Alberto Fujimori, quien lo ascendió en 1994 como presidente de la Corte Suprema. Fue el promotor de la Ley de Amnistía que terminó en la impunidad para el caso de Barrios Altos y La Cantuta. Alipio Montes de Oca, vocal supremo por designación ejecutiva luego del golpe del 5 de abril, como magistrado de la Corte Suprema falló a favor de Vladimiro Montesinos en el juicio seguido por éste, contra CARETAS. Como presidente del JNE permitió la fraudulenta inscripción del frente fujimorista Perú 2000 y más tarde se confirmaron sus vínculos con montesinistas al ser un protagonista más de los vladivideos. Carlos Hermoza Moya, ministro de Justicia del régimen fujimorista de enero de 1996 a julio de 1997, tiempo en el que ningún funcionario vinculado al manejo judicial dejaba de pasar sin el filtro de Montesinos.hugo bustíos murió en cumplimiento de su labor periodística en noviembre de 1988. su viuda, margarita patiño pidió en su momento a la comisión de la verdad que se esclarezcan los hechos y se sancione a los culpables:
Los otros dos vocales fueron Pedro Iberico Mas, que votó para que el caso La Cantuta pasara al fuero militar. Integró una sala penal como vocal supremo hace tres años, cuando las papas quemaban. Julián Jerí Durand, vocal provisional de la 2a Sala Superior en lo penal." (caretas 1717)
En 1986, ya como corresponsal de la Revista Caretas, Hugo Bustíos, intenta tener información sobre el asesinato de su vecina Primitiva Jorge y el hijo de esta, Guillermo Sulca. En su intento por hacerlo se encuentra con la negativa de los militares que no lo dejaron entrar en la zona donde se hallaban los cuerpos por lo que acude a Huanta a solicitar permiso, al Comandante Javier Landa Dupon, quien aparentemente se lo otorga. Cuando iba camino a Herapata, lugar donde se hallaban los cuerpos de su vecina y su hijo asesinados, Hugo Bustíos es asesinado por militares, tal como lo corrobora el único testigo de este hecho, Alejandro Ortiz Cerna, quien luego de hacer pública la denuncia contra los militares implicados es desaparecido. La señora Margarita Patiño concluyó la presentación de su testimonio haciendo un llamado para que se aclare el caso de su esposo y se castigue a los responsables de este hecho. (audiencias públicas en ayacucho).(post scriptum: ¿por qué el comercio no informa de los nombres de los dos militares sentenciados? ¿otra corrección política?)
2. gerardo seminario, casero de este blog, ha escrito un buen texto sobre la memoria y la justicia. el texto completo se puede leer aquí, y pertinentes luego de la sentencia a los asesinos de hugo bustíos. extraigo un par de párrafos:
No se qué pasa exactamente en la mente de muchos fujimoristas, o de antiguos simpatizantes del fujimorismo como Rafael Rey, o de promotoras de la negación y la violencia como Martha Chávez ¿Son la ideología y ambición de poder tan fuertes como para ocultar la monstruosidad presente en volver a matar a los que ya están muertos y mutilar la memoria de sus herederos? ¿Cuál es la cura contra esta enfermedad que nos debilita como humanos? No tengo respuesta, pero voy a arriesgar lo que creo una entrada profunda al dolor ajeno, una buena muestra de humanismo, aquello que hemos señalado como ausencia mayor.el juicio a fujimori y la difusión de estas sentencias va rompiendo el silencio pactado.
Muy seguido sucede que alguien dijo antes y con más arte lo que queremos contar y el presente escrito no es una excepción. Por eso y porque estuvo estrechamente relacionado con la factura de estas pocas líneas, adjunto una breve historia que compone parte de El Corazón Helado, última novela de Almudena Grandes cuyo tema central justamente es la memoria. Es una narración sobre otro país, otra dictadura y también sobre tiempos y voluntad de olvido, esa receta que algunos creen buena. Y sin embargo, me parece indispensable escuchar las palabras de Álvaro, personaje principal de la novela, que bien son las palabras de la propia autora a cerca de la España actual y que ojala nunca sean necesarias en el Perú: «Sólo quiero hablar porque el silencio pactado para encubrir la verdad ha acabado por suplantar a la propia verdad».
perútags: memoria justicia hugo-bustíos violencia periodismo víctor-la-vera amador-garcía asesinos oficiales ejército-peruano poder-judicial impunidad alberto-fujimori vladimiro-montesinos
la ficha de fujimori
sin más palabras
delito: desaparición forzada, secuestro, asesinato y otros
hacer click sobre la imagen para ver más grande
perútags:
¿cómo es la celda de alberto fujimori?
fuente: el comercio
mientras tanto, la hipótesis de la alianza apra-fujimorismo se desbarata. si no hay partidos políticos sólidos, ¿cómo van a aliarse? lo que hay es coincidencia de estados de ánimo. y ahorita alan garcía anda más preocupado por el frente externo y la imagen del perú entre los congresistas del partido demócrata que por algunos fujimoristas molestos en nuestro parlamento.
ojo, que esto no significa que algunos mercenarios (como los que intentaron manchar el monumento el ojo que llora) estén prestos para ensuciar la escena política. ¿quién gana con un terreno movido y violento? pues aquellos que tienen miedo con un fujimori encarcelado y dispuesto a abrir la boca.
perútags: alberto-fujimori celda diroes fundo-barbadillo derechos-humanos juicio la-cantuta barrios-altos
la cnn entrevista a alberto fujimori
(visto primero en pospost)
juro que en algún momento pensé que iba a escuchar a hernán vidaurre y a guillermo rossini luego explicando el chiste. citando a ocram: "Fuiiiiiiiiiira de acá, loser".
ver también:
- ¿por qué extraditan a alberto fujimori?
- alberto fujimori: ¿secuestro o desaparición forzada temporal?
- viene fujimori
perútags: alberto-fujimori extradicion peru chile crimenes derechos-humanos corrupcion interpol chino-rata chinochet noticia vladimiro-montesinos video youtube
alberto fujimori: ¿secuestro o desaparición forzada?
uno de los debates al interior de la comisión de la verdad al momento de la reconstrucción de los hechos era el referido al estado y a los "secuestros" que este realizaba. no era poca cosa la definición, porque habría una línea entre el crimen y el crimen de lesa humanidad. finalmente el equipo de abogados de la comisión dijo sobre las desapariciones forzadas:
La CVR entiende por desaparición forzada de personas la desaparición y privación de libertad de una o más personas cometida por agentes del Estado o por quienes actúen con su autorización , apoyo o tolerancia, así como por particulares o miembros de organizaciones subversivas. Dicho acto es seguido por la falta de información o la negativa a reconocer la privación de libertad o de informar sobre el paradero de la persona . Tal ausencia de información o negativa impide el ejercicio de los recursos legales y de los mecanismos procesales pertinentes. La definición comprende a las víctimas cuyo paradero continúa desconocido, aquellas cuyos restos fueron encontrados y aquellas que recuperaron su libertad.entonces, ahora a la luz del fallo de la corte suprema chilena sobre los casos de secuestro en los sótanos del sie lanzo la pregunta a los abogados: ¿cuando condujeron contra su voluntad y sin orden de detención a susana higuchi, leonor la rosa bustamante, gustavo gorriti y hans himler, se trató de secuestro? según la comisión de la verdad, no. se trató de desaparición forzada temporal.
* Se aprecia que la desaparición forzada supone la negación de la detención o el no brindar información acerca de ella mientras que la detención arbitraria siempre supone que se reconoce la misma , ya sea que no existe una causa prevista en la ley o que existiendo, se exceda el plazo permitido. Es diferente la situación en la desaparición forzada temporal, en la que no se reconoce la detención . En la detención arbitraria se puede recurrir a las autoridades competentes, no así en la desaparición forzada.
vamos, los abogados que por allí leen esto podrían darme luces.
actualización: ktc me pasa este enlace a un artículo de giovanna vélez sobre la desaparición forzada. igual no queda claro.
más:
¿por qué extraditan a alberto fujimori?
perútags: alberto-fujimori extradicion peru chile crimenes derechos-humanos corrupcion interpol chino-rata chinochet noticia vladimiro-montesinos video youtube
¿por qué extraditan a alberto fujimori?
alberto fujimori y vladimiro montesinos, prontamente juntos. (la voz en el video debe ser de gustavo gorriti)
¿y qué ha aprobado la corte suprema de chile? aquí el fallo completo y sepa por qué lo traen (y qué casos no fueron admitidos):
1.- BARRIOS ALTOS Y LA CANTUTA: Se accede a la solicitud por unanimidad.
2.- CONGRESISTAS TRÁNSFUGAS: Se accede a la solicitud por unanimidad.
3.- SOTANOS SIE: Se accede a la solicitud contra el voto de los ministros Segura y Ballesteros. [ojo: hay un debate sobre si se trataron de secuestros o desapariciones forzadas temporales. hacer click aquí]
4.- ALLANAMIENTO: Se accede al pedido por el delito de usurpación de funciones con el voto en contra de los ministros Rodríguez y Ballesteros.
5.- TRACTORES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Se accede la solicitud sólo por medios de comunicación, contra el voto de los ministros Rodríguez y Ballesteros.
6.- INTERCEPTACIÓN TELEFÓNICA: Se accede a la solicitud por el delito del artículo 161 – A del Código Penal de Chile (162 del Código Penal Peruano) contra el voto del ministro Ballesteros. Por el delito de peculado, se accede a la solicitud contra el voto de los ministros Rodríguez y Ballesteros.
7.- 15 MILLONES: Se accede a la solicitud contra el voto del ministro Ballesteros, pero acotado a la inexistencia de fraude.
8.- SUNAT BOROBIO: Se rechaza la solicitud contra los votos señores Chaigneau y Dolmestch.
9.- FAISAL APRODEV: Se rechaza la solicitud por unanimidad.
10.- MEDICINAS CHINAS: Se rechaza la solicitud, contra el voto del ministro Dolmestch.
11.- DESVÍO DE FONDOS: Se rechaza la solicitud, contra el voto de los ministros Chaigneau y Dolmestch.
12.- DECRETOS DE URGENCIA: Se rechaza la solicitud contra el voto del ministro Dolmestch.
13.- AMPLIACIÓN POR DESAPARICIÓN FORZADA: Se rechaza la solicitud, contra de los ministros. Chaigneau y Dolmestch.
el juez lo explica mejor
las horas pasan y fujimori será finalmente extraditado. como informa el comercio, es realmente cuestión de horas. puede ser hoy o mañana.
ah, interesante. hoy es día internacional de la paz. yo creo que mucha gente podrá estar ahora tranquila. poco a poco se hace justicia.
más:
alberto fujimori: ¿secuestro o desapariciones forzadas?
minuto a minuto sobre la extradición (enlace nacional)
retrocede la impunidad (susana villarán)
extraditado (útero de marita)
extraditado por corrupto y derechos humanos (desde el tercer piso)
la sonrisa del chino (reportaje al perú)
¡fujimori extraditado! (salando el limón)
análisis (pepitas punto com)
la injusticia no es anónima (ernesto reaño)
se aprueba la extradición (el fondo del vaso)
fallo fujimori (martín tanaka)
corte suprema dijo sí a la extradición del asesino (nila vigil)
corte suprema resuelve extraditar a alberto fujimori (coca loca company)
perútags: alberto-fujimori extradicion peru chile crimenes derechos-humanos corrupcion interpol chino-rata chinochet noticia vladimiro-montesinos video youtube
VIENE FUJIMORI
¡celebremos!
esta noticia va a rebotar durante todo el día: extraditan al ex-presidente alberto fujimori por cinco casos de corrupción y dos de derechos humanos. (fuente el mercurio online):
SANTIAGO.- Después de una tensa espera –tanto en Chile como en Perú- la segunda sala de la Corte Suprema decidió extraditar al ex Mandatario peruano Alberto Fujimori, quien se encuentra en territorio nacional desde el 6 de noviembre de 2005.
La resolución de los magistrados establece que el ex Presidente será enviado a Perú para enfrentar cinco cargos de corrupción y dos de derechos humanos.
El fallo será dado a conocer por el titular de la Sala Penal de la Corte Suprema, Alberto Chaigneau, quien afirmó que la redacción del dictamen no fue complicada sino extenuante.
Según explicó, la discusión se efectuó en forma separada en cada uno de los cargos que se le imputan a Fujimori. La votación fue unánime para los casos de derechos humanos y dividida para los otros cinco casos de corrupción.
El fallo pasará ahora a manos del ministro Orlando Álvarez quien procederá al dictase de la condena.

foto: rpp
como informó hoy el diario la república, a alberto fujimori lo traerá la interpol acompañado de 5 policías peruanos:
Desde anoche un avión de la Dirección de la Policía Aérea (DIPA) se encuentra listo para volar a Santiago de Chile con el fin de repatriar al ex dictador. En la nave viajarán 5 oficiales de la Interpol-Lima que lo custodiarán.ampliación: si quieren saber por qué lo extraditan, hacer click aquí.
La nave partirá hacia Chile apenas se lea el fallo definitivo de la Corte Suprema de ese país. Una vez que se dé el fallo, el secretario de la Corte Suprema de Chile, Carlos Meneses, notificará a Fujimori que su condición cambia de inmediato a "detenido de la justicia chilena". Según trascendidos de la prensa sureña, el dictamen sobre el pedido de extradición se hará público en las primeras horas de esta mañana.
Desde ese momento, Interpol-Santiago resguardará a Fujimori hasta que los miembros de Interpol-Lima lo recojan en el aeropuerto de Santiago. Fujimori sería trasladado a la Oficina de Inmigraciones de Lima, aunque se está coordinando con los jueces peruanos encargados del caso (César San Martín, Víctor Prado y Hugo Príncipe) para que no sea trasladado a Requisitorias.
De Inmigraciones sería llevado en helicóptero hasta la Escuela de Criminalística del INPE donde se le tomarán sus generales de ley y quedaría recluido. La VII Región Policial ya tiene listo un Plan de Seguridad.
perútags: alberto-fujimori extradicion peru chile crimenes derechos-humanos corrupcion interpol chino-rata chinochet noticia vladimiro-montesinos
fujimori en chile: waiting for the man
lou reed y pete towshend, waiting for the man
el rumor es cada vez mayor: alberto fujimori vendría por los crímenes de lesa humanidad cometidos contra 9 estudiantes y un profesor de la universidad de la cantuta y contra 15 personas en una masacre cometida en el jirón huanta 840, barrios altos, cercado de lima.
a pesar de los vicios cometidos en la primera instancia (y expuestos claramente por el idehpucp en reciente informe), todo indica que alberto fujimori vendría para ser enjuicido por los crímenes señalados.
familiares de estudiantes de la universidad la cantuta (fuente: justicia viva)
para recordar:
sobre la masacre de la cantuta:
Entre las últimas horas del día 17 y la madrugada del 18 de julio de 1992, miembros del “Destacamento Colina” en coordinación con efectivos de la base militar ubicada en la universidad “La Cantuta” irrumpieron en las viviendas universitarias y, en presencia de medio centenar de testigos, secuestraron a 9 estudiantes y un docente de la universidad. Los alumnos fueron: Juan Mariños Figueroa (32), Heráclides Pablo Meza (28), Robert Teodoro Espinoza (24), Armando Amaro Cóndor (25), Luis Enrique Ortiz Pereda (21), Dora Eyague Fierro (21), Felipe Flores Chipana (25), Bertila Lozano Torres (21), Marcelino Rosales Cárdenas y el profesor Hugo Muñoz Sanchez (47).sobre la masacre de barrios altos:
En los días posteriores ninguna autoridad militar daba razón de los estudiantes y el profesor secuestrado y negaba la incursión nocturna. Los familiares presentaron numerosas acciones de hábeas corpus las que, a pesar de los numerosos testimonios de estudiantes que narraron detalladamente el secuestro de las víctimas, concluyeron sin señalar responsables.
...el 03 de noviembre de 1991, agentes de inteligencia adscritos al Servicio de Inteligencia del Ejército asesinaron a balazos a 15 personas, entre ellas a Javier Ríos Rojas, un niño de 8 años y a su padre Manuel Isaías Ríos Pérez (33). 4 personas, quedaron gravemente heridas y sobrevivieron al crimen ocurrido durante una reunión organizada por unos moradores en el Jirón Huanta No.840, en Barrios Altos, zona ubicada en el centro de la ciudad de Lima.paciencia, chico. paciencia. esto recién se sabrá la próxima semana, según fuentes oficiales chilenas.
Declaran los sobrevivientes, que aproximadamente a las 10.30 de la noche, entre 6 y 10 individuos armados con pistolas ametralladoras y con los rostros cubiertos con pasamontañas irrumpieron en el patio del inmueble donde realizaban la reunión y amenazaron con sus armas a alrededor de 20 concurrentes. Narran que a golpes, insultos y entre forcejeos, obligaron a todos a tenderse boca abajo, e inmediatamente y sin discriminar, dispararon ráfagas hacia las cabezas y las espaldas. Los mismos sobrevivientes y las posteriores pericias balísticas y forenses confirmaron que los autores remataron a los moribundos con un fatal “tiro de gracia”.
ver también:
las mil y una de orlando álvarez (desde el tercer piso)
fujimori, derechos humanos y extradición (real politik)
perútags: alberto-fujimori extradicion chile masacre la-cantuta barrios-altos
derechos-humanos juicio
política: el gobierno aprista cada vez más fujimorista
1984 (fuente: ucm)
algunas citas de hoy:
"El presidente Alan García ha encontrado una interesante forma de superar las preguntas incómodas: los monólogos. ... No hubo oportunidad para que la prensa preguntara. Después de hablar, se paró y se fue." (plaza de armas, perú21)y la cereza:
"Hay tantas rejas que la Plaza de Armas luce hoy como una gran penitenciaría." (plaza de armas, perú21)
¿la constitución de quién? ah, sí, de alberto fujimori.En medio de la serie de modificaciones e innovaciones legales que empezarán a regir desde hoy en la política de lucha contra la criminalidad organizada, el Ejecutivo ha incluido un punto -relacionado con la participación en huelgas de altos funcionarios públicos- que podría encender la polémica. A partir de hoy, ningún presidente regional, congresista o alcalde, entre otros funcionarios con poder de decisión o que desempeñen cargos de confianza o de dirección, podrá participar en estas medidas de fuerza porque, de lo contrario, será denunciado por extorsión e inhabilitado hasta por cinco años.
El Ejecutivo, dentro del paquete legislativo que promulgó ayer, ha dispuesto que estos funcionarios sean inhabilitados si participan en una huelga "con el objeto de obtener para sí, o para terceros, cualquier beneficio o ventaja económica indebida, u otra ventaja de cualquier otra índole". La ministra de Justicia, María Zavala, explicó que este punto del Decreto Legislativo 982 -una de las 11 normas aprobadas por el Ejecutivo dentro de sus facultades legislativas delegadas- solo desarrolla el artículo 42 de la Constitución, que ya señala que ese tipo de funcionarios no puede hacer huelga.
¿quieres más? te damos más:
- ¿hay un nuevo plan verde en el perú?
perútags: alberto+fujimori alan+garcia ley huelga peru plaza+de+armas plaza+mayor congreso discurso
violencia política: recordando tarata y la cantuta
en un post anterior hablábamos sobre tarata y cómo fue el pretexto/"confirmación" que necesitaba el gobierno de alberto fujimori para apretar el nudo de la soga y que nadie se queje. nuestro "nine eleven"/"once de setiembre" para la guerra contra el terror.
fuente: indymedia
efectivamente, el 18 de julio de 1992 (apenas horas después del atentado en la calle tarata) ocurrió una de las desapariciones más sonadas y más fuertes que se recuerde:
La madrugada del 18 de julio de 1992, nueve estudiantes (Juan Gabriel Mariño, Bertila Lozano Torres, Dora Oyague Fierro, Robert Teodoro Espinoza, Marcelino Rosales Cárdenas, Felipe Flores Chipana, Luis Enrique Ortiz Perea, Armando Amaro Cóndor y Heráclides Pablo Meza) y el profesor Hugo Muñoz Sánchez, fueron secuestrados de la Vivienda Universitaria, y posteriormente asesinados por miembros del Servicio de Inteligencia del Ejercito dirigidos por el mayor EP Santiago Martín Rivas, líder del denominado Grupo Colina. Investigaciones posteriores demostraron que los secuestrados habían sido objeto de seguimiento por personal de inteligencia. (informe final de la comisión de la verdad)¿y qué tiene que ver con el atentado de tarata?
El Grupo Colina ignoraba la presencia de este destacamento, y creyeron o hicieron creer a su comando que los universitarios que tocaban en el MAP [movimiento de artistas populares de la universidad la cantuta, RB] fueron los autores del atentado a Tarata. (informe final de la comisión de la verdad)como dije en el anterior post, la excusa perfecta y para que la población apoye la mano dura.
sí, quince años de dos actos salvajes: el atentado en la calle tarata y la respuesta criminal de alberto fujimori (ahora desconocida por el juez chileno orlando álvarez).
perútags: tarata la+cantuta muertos desaparecidos sendero+luminoso alberto+fujimori war+on+terror terrorismo militares grupo+colina
violencia política: recordando tarata
el atentado en la calle tarata en miraflores fue nuestro "nine eleven". dice la comisión de la verdad:
"... la principal repercusión ocurrió en el propio país, y en especial en ciertos sectores de la sociedad limeña hasta ese momento distantes de la violencia subversiva, que en los andes y la selva venía provocando la muerte de miles de compatriotas. La sensación de que el PCP-SL entraba a Lima y que no había límites para su acción destructiva se percibía entonces con mayor claridad." (caso tarata, cvr)efectivamente, si uno ve el aumento de las noticias en el comercio durante los años de la violencia política, se puede dar cuenta que, por varias razones (falta de corresponsales, inseguridad para ejercer el trabajo periodístico, etc.) la prensa limeña prácticamente no cubrió lo que pasaba en el campo.

(gráfico tomado del informe final de la cvr)
discrepo con josé godoy sobre que este haya sido el punto de quiebre de sl. en realidad, luego de la crisis de sendero a finales de los 80s este radicalizó y militarizó su accionar en la ciudad, actuando con mayor insanía en las calles (reconstrucción realizada por benedicto jiménez en su libro sobre sendero luminoso). más bien fue, como lo fue el ataque a las torres gemelas, la "confirmación" que necesitaba el estado para legitimar su golpe de estado y el plan cívico-militar iniciado el 5 de abril de 1992. era evidente que la gente iba a pedir mano dura y endurecer la guerra al terror.
que recordar los 15 años de tarata sirvan para ver todos los lados de la violencia política: tanto la insanía senderista como el autoritarismo fujimorista. nunca más, ¿verdad? vale la pena el ejercicio, sobre todo en estos tiempos en los que el sentido común conservador crece.
perútags: tarata violencia+politica ejercito peru sendero+luminoso abimael+guzman alberto+fujimori coche+bomba
consumo: inca kola se iría a chile
primero lo de fujimori y luego esto...
ahora el sabor nacional desde chile. fuente: spud travel
el adversario, en el foro69 leo lo siguiente. no dudo de la fuente y cualquiera lo podría confirmar en el suplemento referido:
En una nota aparecida hoy en el semanario "Día Uno" de El Comercio se señala que la empresa J.R Lindley cierra su fabrica de saborizante de gaseosa en el Perú a fin de mes porque lo traslada al norte de Chile. En el Perú únicamente se dedicarían a la mezcla y embotellado de su producto.la peor de nuestras pesadillas ocurrió. bueno, la peor sería enterarme que gastón acurio es chileno de nacimiento. pero casi.
perútags: inca+kola sabor+nacional chile peru alberto+fujimori
escándalo: juez chileno orlando álvarez rechaza orden de extradición de alberto fujimori (parte 3)
imagen de la biblioteca británica
josé godoy realiza ahora una muy buena disección del fallo del juez orlando álvarez. este se encuentra aquí. yo copio la parte de barrios altos/la cantuta, pero debe leerse todo el post:
Barrios Altos - La Cantuta: Alvarez condiciona su actuación a lo que señalaron los japoneses sobre estos casos y, por ello, es bastante ligero al desestimar el caso. Es curioso que diga que Colina no tuvo una relación con él, ni que las Leyes de Amnistía fueron para salvarle el cuello a los asesinos de La Cantuta y Barrios Altos, ni que no se tomara en cuenta las investigaciones hechas por la Comisión de la Verdad y Reconciliación en estos casos. Para Alvarez, son hechos aislados y punto. Como lo dije anteriormente, aquí se comete un serio error, pues es claro, como lo han señalado los jueces peruanos que procesan a Fujimori y demás informes sobre la materia - incluyendo a la de la Fiscal Maldonado - que estos no fueron actos aislados y que la voluntad de encubrimiento de estos hechos - en la que coincidieron todos los poderes del Estado - delataba una conducta criminal bastante clara.¿pesaron tanto las presione externas sobre el fallo o fue algo más?
Para el juez, simplemente no existen el testimonio dado por Santiago Martin Rivas sobre los manuales de inteligencia elaborados para aniquilar personas en la lucha contra el terrorismo, por órdenes de Fujimori; los miembros del Destacamento Colina que implican a Fujimori; las felicitaciones y ascensos otorgados; la existencia de una voluntad para encubrir los hechos plasmada en la Ley de Amnistía; las investigaciones hechas por la CVR para demostrar que Colina era parte de la estructura del Ejército Peruano, entre otrs pruebas que la Fiscal Maldonado si tomó en consideración.
Además, se acoge la tesis de Fujimori de que los actos fueron cometidos por las Fuerzas Armadas sin su aquiesencia, o por motivaciones distintas. Todos los involucrados en el caso Colina han aceptado que esto era parte de la política antisubversiva del Estado durante el régimen fujimorista. Sin embargo, Alvarez no toma en consideración estos elementos.
Y como cereza sobre el pastel, al mencionar las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los casos Barrios Altos y La Cantuta, solo menciona que se procesaba la responsabilidad del Estado peruano, pero no se menciona un elemento clave de ambas sentencias: la práctica sistemática y generalizada de violaciones de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.
igual, yo que los fujimoristas no celebraría tanto... ¿celebrar que la jugada del senador japonés -que demostró además no su valentía sino su cobardía- fue quizá lo que llevó a álvarez tomar una decisión política y no judicial?
perútags: juez chile orlando+alvarez fallo rechazo extradicion alberto+fujimori violaciones derechos+humanos peru
escándalo: juez chileno orlando álvarez rechaza orden de extradición de alberto fujimori (parte 2)
es un mes negro para el fortalecimiento de la democracia en el perú (censura a piero quijano, el gobierno aprista llamando a los militares para defender el orden social y ahora el rechazo al pedido de extradición de alberto fujimori).
el mercurio online nos dice ahora que todavía no está perdido todo:
"Como es un caso judicial pendiente este fallo que se ha dado a conocer hoy día es de primera instancia, va a ser revisado por la Sala Penal de la Corte Suprema, no corresponde como Gobierno que emitamos ningún tipo de pronunciamiento. Insisto, no somos parte ni comentamos los fallos judiciales, en todo caso este fallo tampoco es definitivo", afirmó el ministro.efectivamente. se sabía desde el inicio que el proceso de extradición iba a ser largo, duro, con idas y venidas de apelaciones, impugnaciones, etc.
Maldonado explicó que la resolución del juez Orlando Álvarez difiere de la emitida por la fiscal de la Suprema Mónica Maldonado, quien en el informe que entregó al magistrado recomendó la extradición del ex Mandatario. Pero, enfatizó "la palabra final la tendrá la Sala Penal de la Corte Suprema, por lo tanto es allí donde se resuelve este tema".
el camino de la segunda instancia será más duro aún, tomando en cuenta que el gobierno aprista no tiene mucha iniciativa sobre el caso de alberto fujimori contra el estado peruano.
mes negro para la democracia en el perú
perútags: extradicion alberto+fujimori juez orlando+alvarez rechazo pedido peru chile alan+garcia