uchuraccay como espejo de la violencia política
si hay un tema que puede sintetizar buena parte del infierno que fue la violencia política en los andes centrales, fue la tragedia del pueblo de uchuraccay. además de la muerte de los 8 periodistas y dos campesinos el 26 de enero de 1983. porque, más allá de la publicitada muerte del 26 de enero, la tragedia comenzó antes y prosiguió mucho después.
sí, uchuraccay como síntesis del pandemonio. reconstruyamos parte de la historia, a partir del informe final de la comisión de la verdad.
contexto previo
- establecimiento parcial de sendero luminoso en uchuraccay en mayo de 1982.
- enfrentamiento entre las autoridades tradicionales de uchuraccay y miembros de sendero luminoso. expulsión de las "autoridades senderistas"
- ataque senderista y asesinato de alejandro huaman, presidente de la comunidad, y de venancio auccatoma. asesinato ejemplificador de otras autoridades en la zona.
- 21 de enero de 1983, asesinato de siete miembros de sendero luminoso, realizado por alianza de comuneros de uchuraccay, huanchao y macabamba.
- primero el general noel y luego el presidente belaúnde aplauden la acción de los campesinos (diario el comercio, 24 de enero de 1983). el general envía alimentos por helicóptero para apoyar a los campesinos. una patrulla de 15 sinchis que pernocta en uchuraccay les dice: "nosotros no vendremos por tierra, sólo en helicóptero. Y si algún desconocido viene por tierra, lo matan." (testimonio repetido varias veces, a la llamada comisión vargas llosa, a los jueces que vieron el caso y a la comisión de la verdad y reconciliación)
en ese contexto de guerra abierta entre comuneros y sendero luminoso, y esperando los primeros la venganza de sendero, es que varios periodistas fueron a la zona. ¿comuneros enfrentados a sendero luminoso? imposible, dijo la prensa de izquierda. eso no puede ocurrir.
el 26 de enero de 1983
es así que llega el día 26 de enero. en esa mañana, ya había sido detenido un joven comunero por presunto senderista y obligado a partir y no regresar con sus "compinches". los periodistas por su lado, se dirigían a uchuraccay con el guía juan argumedo. mientras tanto, las autoridades comunales en uchuraccay evaluaban la represalia senderista.
en eso llega la comitiva de prensa. "vienen los senderistas", dijeron los uchuraccaínos. enfrentados, no hubo diálogo, no porque no se pudiera (habían quechuahablantes entre los periodistas y dos hispanohablantes entre los campesinos), sino porque toda idea de una conversación en ese contexto y en ese momento era ya imposible. luego vino la masacre de los 8 periodistas, del guía y de severino húascar, acusado de colaborar con sendero luminoso y apoyar a los forasteros.
aftermath y masacre en uchuraccay
los días posteriores llevaron a la investigación y a la conformación de un equipo interdisciplinario, para "entender" qué había pasado en ese pueblo tan alejado del mundo y de dios. el escritor mario vargas llosa dirigía la comitiva. en las reuniones, los campesinos pidieron todo el tiempo apoyo en términos de seguridad. no pedían otra cosa que protección, la cual nunca llegó.
siguieron tres ataques senderistas, en las fiestas del corpus christi, de la virgen del carmen y la navidad. murieron 48 campesinos en esas tres masacres. luego llegaron los ataques de las fuerzas armadas y de las rondas campesinas. los que huyeron fueron perseguidos por sendero luminoso y asesinados. en total, 135 muertos en un centro poblado de 470 habitantes.
mientras tanto, en lima, se mantuvo la figura de que a los periodistas los mataron las fuerzas armadas porque fueron testigos de "algo que no podían contar". la figura del buen salvaje cayó sobre los uchuraccaínos, ya que era imposible que comuneros andinos, por propia voluntad asesinen a periodistas foráneos. "debieron estar manipulados", dijeron los familiares de los periodistas y buena parte de la prensa de izquierda. la derecha buscó repetir la intepretación del peruano aislado, quechuahablante, arcaico del "informe uchuraccay". la tesis del estado ausente y por lo tanto desconocido para los uchuraccaínos. tesis que se cae cuando se reconstruyen los hechos y se observa cómo la población de uchuraccay se desplaza en varios momentos previos a la comisaría de la guardia civil a pedir protección. de igual modo, la población contaba con una escuela primaria, bodegas y la población se desplazaba a otros lugares para trabajar (lima, selva ayacuchana). ¿uchuraccay aislado? solamente en el informe citado.
de ese modo, quedaron constituidas distintas versiones y visiones del pasado reciente. memorias en conflicto, como diría elizabeth jelin. al que quiera leer más, sobre estas distintas visiones, le recomiendo dos textos:
- Del Pino, Ponciano - 2003 “Uchuraccay: memoria y representación de la violencia política en los Andes”, en: Carlos Iván Degregori (editor), Jamás tan cerca arremetió lo lejos. Memoria y violencia política en el Perú, Instituto de Estudios Peruanos / Social Science Research Council, Lima, pp. 49-93.
- Theidon, Kymberly y Enver Quinteros - 2003 “Uchuraccay: la política de la muerte en el Perú”, en Idéele Nº 152. Lima, Febrero.
sendero luminoso, campesinos enfrentados a ellos, fuerzas armadas, lima que construía un otro "arcaico/buen salvaje", políticas equivocadas.
termino el post con un video de manuel rodríguez. niños jugando en quinua, ayacucho. en quechua hasta casi el final, en castellano perfecto.
también:
no olvidemos uchuraccay (desde el tercer piso)
perutags: uchuraccay periodistas masacre mario-vargas-llosa sendero-luminoso terrorismo fuerzas-armadas violencia-politica violaciones derechos-humanos
pregúntale a santiago roncagliolo
¿querías saber si para santiago roncagliolo abimael guzmán es un sith o un jedi?
¿querías saber si, en el universo de roncagliolo, fue abimael o benedicto jiménez quien trajo equilibrio a la fuerza?
¿querías saber por qué no me devuelve la plata por la edición llena de bloopers del libro cuarta espada?
tú también puedes preguntarle a roncagliolo lo que quieras, gracias a la bbc.
mi humilde pregunta fue: "¿Cómo ves el hecho que la Cuarta Espada tenga tantos errores de datos históricos y fechas y lugares? Porque un error, pase, pero ya más de 20, son ya errores que revelan, creo, falta de rigor en la investigación."
claro, ojalá la publiquen.
si no, también puedes escribirle tu propia carta de amor al escritor peruano en el exilio.
y que la fuerza te acompañe.
perútags: santiago-roncagliolo la-cuarta-espada errores bloopers hechos caretas sendero-luminoso historia imperio-wari
roncagliolo, devuélveme mi dinero
mientras cecilia valenzuela funge de crítica literaria en la televisión entrevistando a santiago roncagliolo sobre su "cuarta espada", carlos cabanillas en caretas hace una suerte de anti-facts del libro de aventuras periodísticas del escritor transatlántico:
Hay erratas a subrayar para la inminente reedición (3 mil ejemplares volaron en 3 semanas): las elecciones para la Constituyente no fueron en 1979 (p.82), Benedicto Jiménez no es congresista (p. 284); J.C. Mariátegui no fundó el PCP; Montesinos y Guzmán no conversaron “durante un año dos veces por semana” (p.199) y los senderistas no “se adueñarían de las cabezas de los estudiantes en toda la región” (p.52) –C.I. Degregori y Carlos Tapia son excepciones vivientes–. Posible error: si el primer congreso de SL coincidió con las excursiones cantineras del autor y su novia, éste habría tenido 13 años en 1988.
Otras críticas implican fuentes. La blogósfera señala similitud entre una respuesta de Elena Iparraguirre y lo que previamente contestó a CARETAS 1974. La primera: “Me tuve que amarrar el corazón con las tripas para hacerlo…”. La segunda: “Me até el corazón con mis tripas y salí sin voltear atrás…”. Roncagliolo dice que ella ha repetido la expresión en otra entrevista más, con la CVR.
Allegados a la CVR, a su vez, han expresado malestar ante la frase “¿Alguien sabe quién chucha es Saturnino Paredes?” (p.77), atribuida al Dr. Salomón Lerner Febres. El periodista Juan Gargurevich se suma al reclamo en su blog tiojuan.wordpress.com, explicando que el rector de la PUCP no se expresa con esas finuras. Testigos de las conversaciones aludidas dicen que la frase es falsa. Ojalá se aclare.
añado otras:
- los wari no se aliaron con los españoles para derrotar a los inkas. los wari desaparecieron con el horizonte medio.
- efectivamente, el mito de inkarrí se relaciona con la ejecución de túpac amaru, pero túpac amaru I (y no el segundo como afirma santiago roncagliolo). hubo casi 200 años de diferencia entre el primer y segundo hecho. y este hecho no ocurrió en ayacucho, sino en cusco.
- para los frikis: la idea de la fuerza en el universo de star wars viene de las observaciones de george lucas del qi oriental. es una energía vital que mueve el universo. el marxismo de sendero luminoso es, por el contrario, opuesto a cualquier espiritualismo y más bien exhuda una lógica instrumental en todos sus poros. compararlo con la fuerza de luke skywalker deja a santiago roncagliolo como un perfecto ignorante de la cultura pop occidental.
actualización uno. "Como vemos, la rebelión no fue producida por una rabieta characata por un joven herido, como insinúa Roncagliolo. El detonante de la rebelión de junio de 1950 – que, por cierto, tiene raíces más profundas – fue la represión salvaje de la población por parte del Ejército, que trajo consigo la muerte de varios manifestantes, junto con un grupo considerable de heridos." (fuente: realpolitik)
actualización dos. en la página 156 roncagliolo dice "a lo largo del año siguiente dieciocho estudiantes de la Universidad de La Cantuta fueron ejecutados o desaparecidos....". a menos que él sepa algo que nosotros no, en la universidad la cantuta un comando de inteligencia del estado peruano desapareció y asesinó a 9 alumnos y un profesor.
actualización tres. dice ocram en los comentarios: "Roncagliolo afirma que Augusta La Torre aparece en el video de Zorba el Griego . ¡Tremenda rocaza! Una visita a Google nos cuenta que "Norah" murió en 1988 y el vídeo de Zorba fue grabado un año después."
actualización cuatro. "El padre de Blanca Revoredo no fue policía. Su padrastro, sí."
actualización cinco. "En la página 67 de LA CUARTA ESPADA se lee: “ En 1975 , Pol Pot tomó el poder en Camboya. Ese año, Ho Chi Minh, con ayuda de la guerrilla del Vietcong, casi sin armas y sin dinero, derrotó nada menos que a Estados Unidos.” La verdad es que el legendario líder vietnamita Ho Chi Minh ya había falleció el 3 de setiembre de 1969 . Además, Estados Unidos fue derrotado en 1973, año en que Nixon ordenó el retiro de sus tropas y firmó el acuerdo de paz." (arturo gómez)
invito a la blogósfera a añadir los bloopers de roncagliolo. tanto en la sección de comentarios como a mi correo personal.
más: apostillas a la cuarta espada de santiago roncagliolo
perútags: santiago-roncagliolo la-cuarta-espada errores bloopers hechos caretas sendero-luminoso historia imperio-wari
apostilla a la cuarta espada de roncagliolo
(también se pueden leer, los errores o bloopers de la cuarta espada)
cada vez me doy cuenta que el libro la cuarta espada de santiago roncagliolo (el cual lo leí de cabo a rabo), no aporta ni al entendimiento de sendero luminoso y de su líder, abimael guzmán, y mucho menos sirve para que el lector poco enterado conozca cabalmente qué pasó para que surja en el perú una máquina tan letal como sendero.
y confieso, además, que intenté darle una pequeña oportunidad en anterior post sobre el libro. pero creo que no, que luego de las entrevistas de roncagliolo donde evade las críticas, hay que decirlo con todas las letras: el libro es malo. inexacto, poco serio, poco profesional.
esto va un poco porque rocío silva ha publicado en caretas una crítica al libro y que termina del siguiente modo:
rocío silva hace de crítica literaria del libro en caretas (edición 2002) y dice al final:
"A pesar de algunas metáforas no tan acertadas –que han sido pasto de muchos blogs que se fijan en la astilla y no en la viga– y de errores como no hacerle el seguimiento a la tesis que Guzmán presentó en la UNSA sobre Kant –y que, intuyo, debe plantear muchas explicaciones sobre su posterior recorrido–, el libro es una entrega honesta sobre un tema que nunca nadie había tratado de esta manera."
generalmente estoy de acuerdo con varias ideas de rocío (sobre otros temas). sin embargo, vamos a discrepar. (1) como ella bien afirma, no es un libro sólido. es más bien astilloso. (2) por lo tanto, no hay viga en la cual fijarse, sino en hay mucha viruta. es como afirmé, un anecdotario, y malo. el juego de insertarse él mismo como personaje no funciona. pero honesto también puede ser cualquier cosa. un libro reportaje no es bueno porque sea honesto, sino porque el lector, al terminar el libro, quede bien informado. esto no ocurre pues con la cuarta espada.
entonces, ¿se debe leer el libro? a mi gusto, si alguien quiere saber qué pasó con sendero luminoso, no.
falta todavía el libro que aterrice lo investigado por carlos iván degregori (con una deuda pendiente sobre el estudio de abimael guzmán, dicho sea de paso), iván hinojosa, ponciano del pino, robin kirk, etc.
quien quiere más información online sobre sendero:
- sendero luminoso. I. los hondos y mortales desencuentros, II. lucha armada y utopía autoritaria (carlos iván degregori)
- sendero luminoso. tomo dos capítulo 1.1 del informe de la comisión de la verdad
- la captura del siglo (benedicto jiménez)
ver anterior: la cuarta espada de roncagliolo
perútags: santiago-roncagliolo peru sendero-luminoso cuarta-espada
alan garcía y mao
fuente: poster.net
"Y debemos reconocer cómo Sendero Luminoso tiene militantes activos, entregados, sacrificados. Debemos reconocer algo que ellos tienen y nosotros no tenemos como partido […] equivocado o no, criminal o no, el senderista tiene lo que nosotros no tenemos: mística y entrega […]. Esa es gente que merece nuestro respeto y mi personal admiración porque son, quiérase o no, militantes. Fanáticos les dicen. Yo creo que tienen mística y es parte de nuestra autocrítica, compañeros, saber reconocer que quien, subordinado o no, se entrega a la muerte, entrega la vida, tiene mística." (alan garcía, ayacucho, 1988, Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación)
"en 1973, cuando el mundo cuestionó el golpe de Estado en Chile, la China Comunista de Mao Tse Tung fue el primer país que reconoció al nuevo gobierno [golpista del dictador general augusto pinochet, nota RB] porque hizo valer sus intereses económicos por encima de los principios ideológicos que tenía." (alan garcía, ayer, perú21)
el pensamiento garcía es realmente sorprendente.
que alguien lo calle, por favor.
perútags: alan-garcia ideologia sendero-luminoso mao-tse-tung china salvador-allende augusto-pinochet chile
la cuarta espada de roncagliolo

abimael guzmán. fuente: jetzt.de
si me mando con una suerte de reseña crítica de la cuarta espada de roncagliolo es porque es básicamente un libro de no ficción, y por lo tanto, en cierto modo, entra a un terreno en el que me siento más cómodo y tranquilo.
(pueden leer también aquí los errores de la cuarta espada)
(una versión mejorada de este post se puede leer en apostilla a la cuarta espada de roncagliolo)
confieso además que el libro me gustó más hacia el final que al inicio (y terminé perdonando la de luke skywalker) . es un intento, como dice el propio roncagliolo, de hacer prensa, de buscar la noticia grande, de hacerla en españa. y es un mal intento. de verdad. roncagliolo es un mal periodista pero buen narrador: no sabe encontrar la noticia, falla todo el tiempo, se molesta porque en una semana no ha hecho contactos (cuando a veces, en cualquier otra investigación social, te puedes demorar más que eso).
a ver. digamos que el libro no aporta nada más a la senderología y creo que algunos (me incluyo) nos equivocamos pensando que este libro iba a decirnos algo más que lo que dijo el informe final de la comisión de la verdad. craso error. este libro más bien juega con una vieja idea de sarte para quien la historia se refleja tanto en la anécdota como en los grandes hechos. aunque busca ser una suerte de "retrato del Mal", en realidad el libro aporta para ver pues los pequeños hechos, aquellos que no salen en los ensayos sociológicos o antropológicos.
ya, pero hay dos problemas fuertes de la cuarta espada (a mi parecer): el primero tiene que ver cuando roncagliolo intenta hacer senderología y patina feo. cae en fuertes inexactitudes (como dar a entender que del levantamiento de tupac amaru II aparece el mito de inkarri, usar a wikipedia como fuente para describir la revolución cultural china, decir que benedicto jiménez fue elegido congresista, etc.) o sugiere cosas que o te sonrojas por la inocencia de roncagliolo o, si eres de los conspiracionistas, ves la influencia de ensayistas como carlos alberto montaner y alvaro vargas llosa. así su descripción de los comunistas y marxistas es simplona y cree que con un par de comentarios al vuelo los destruye. se le escapa la pretensión a roncagliolo.
el segundo problema ya tiene que ver con el otro protagonista de la crónica: el propio roncagliolo. como en la cita, no se sabe qué quiere mostrar al lector. ¿es el periodista roncagliolo un maldito? ¿un descreído apolítico? ¿un mercantilista de la noticia roja? (y es esa inseguridad sobre sí mismo la que termina traicionando a roncagliolo como en abril rojo, que de ser una copia de from hell termina siendo un capítulo aburrido de csi). abusando (mal) de la fórmula del periodista gonzo de hunter thompson, el viaje de roncagliolo a esa suerte de peruvian dream, resulta aburrido, es un soso acompañante. enfatizar todo el tiempo en que es hijo renegado de la izquierda a estas alturas del partido resulta inocuo. en un pasaje relata roncagliolo que de tanto entrevistar senderistas esta padeciendo "un brote de radicalización, y es como una enfermedad". sigue: "comprendo que, en el caldo de cultivo adecuado y a la edad propicia, mi rabia prendería, buscaría una manera de expresarse, una válvula de escape, una voz atronadora, tan sonora que nadie pudiese dejar de escucharla". (p. 190).

santiago roncagliolo. fuente: gulmo
vamos, tampoco es para tanto. el asunto es ver la radicalización (acompañada de ansiedad e indignación) como una enfermedad (que, me imagino hay que curar). ¿por qué habría de ser así? ¿está mal acaso radicalizarse? ¿es que la radicalización (de)genera en sendero luminoso? mucho rollo para alguien que en los noventas quería ser escritor siendo joven, guapo y drogadicto. quién sabe.
en fin, quizá lo mejor del libro es el final. una conversación con elena iparraguirre en la que (además de enterarse que a abimael guzmán le gustó abril rojo), ella habla un poco del amor en sendero luminoso. (otra versión del mismo suceso, por el propio roncagliolo en su blog, y otra entrevista a elena iparraguirre por la "negreada" -sic- paola ugaz en caretas).
actualización: rocío silva hace de crítica literaria del libro en caretas (edición 2002) y dice al final:
"A pesar de algunas metáforas no tan acertadas –que han sido pasto de muchos blogs que se fijan en la astilla y no en la viga– y de errores como no hacerle el seguimiento a la tesis que Guzmán presentó en la UNSA sobre Kant –y que, intuyo, debe plantear muchas explicaciones sobre su posterior recorrido–, el libro es una entrega honesta sobre un tema que nunca nadie había tratado de esta manera."
generalmente estoy de acuerdo con varias ideas de rocío (sobre otros temas). sin embargo, vamos a discrepar. (1) como ella bien afirma, no es un libro sólido. es más bien astilloso. (2) por lo tanto, no hay viga en la cual fijarse, sino en hay mucha viruta. es como afirmé, un anecdotario, y malo. el juego de insertarse él mismo como personaje no funciona.
¿se debe leer el libro? a mi gusto, si alguien quiere saber qué pasó con sendero luminoso, no.
falta todavía el libro que aterrice lo investigado por carlos iván degregori, iván hinojosa, ponciando del pino, robin kirk, etc.
también viene:
- abimael guzmán: verdades y mentiras (blog del morsa)
- más sobre la cuarta espada (paolo de lima)
- roncagliolo responde (iván thays)
- el sendero de roncagliolo (josé godoy)
- violencia pop (horacio morell)
- sendero personal (ernesto carlín)
- santiago roncagliolo, george lucas y alan moore (marco sifuentes)
- ¿quién lee, quién escribe? (gustavo faverón)
perútags: abimael-guzmán captura presidente-gonzalo augusta-la-torre vladimiro-montesinos alberto-fujimori elena-iparraguirre sendero-luminoso terrorismo derechos-humanos santiago-roncagliolo cronica periodismo españa la-cuarta-espada comunismo marxismo leninismo maoismo
abimael guzmán: verdades y mentiras
el arma más potente en las manos de los opresores es la mente de los oprimidos. "racismo blanco y conciencia negra" en yo escribo lo que quiero, de steve biko.celebrando los 15 años de su captura, algunos hechos triviales (algunos no tanto):
efemérides
1. un día como hoy nacieron barry white, neil peart (el baterista de rush), hans zimmer (compositor de películas), larry lalonde (guitarrista de primus), entre otros.
2. se cumplen 30 años de la muerte del activista sudafricano anti-apartheid steve biko. él inventó la frase "black is beautiful". la policía sudafricana lo mató durante una protesta de escolares. la comisión de la verdad de sudáfrica reportó que 5 policías de aquella jornada aceptaron haber disparado conscientemente sobre biko.

steve biko. fuente: wikipedia
3. el día de la captura de abimael guzmán, murió anthony perkins, conocido mundialmente por su personaje de norman bates.
4. un día como hoy, el 2003, murió el hombre de negro, johnny cash.

johnny cash y june carter-cash. fuente: achievement
sobre abimael guzmán
5. entre los objetos personales que se le encontró a abimael guzmán estaba un cassette del dark side of the moon de pink floyd.
6. por mucho tiempo se pensó que abimael guzmán, enfermo de soriasis, estaba en la sierra peruana. lo cierto, y como lo descubrió el informe final de la comisión de la verdad, el autodenominado presidente gonzalo nunca salió de lima durante 12 años.
7. ¿se sabía su paradero? algunos indicios señalan que su captura fue postergada para crear el clima propicio para la aplicación del llamado plan verde (también llamado manual de ejército, guerra no convencional contrasubversión ME 41-7) que se cristalizaría con el autogolpe de estado del 5 de abril de 1992). en todo caso, que fuera una división de la policía la que realizara la captura, evitó un manejo aún mayor del hecho para fortalecer la imagen del golpista fujimori.
8. se rumoreó su muerte hasta la aparición del famoso video de abimael guzmán en el velorio de su pareja, augusta la torre, bailando zorba el griego. el video también sirvió para identificar a gran parte de la cúpula de sendero luminoso.
extracto de reportaje de contrapunto
9. hasta ahora no se conoce el paradero del cuerpo de su pareja, augusta la torre. se rumorea que fue asesinada por envenenamiento.
10. la chapa que le puso la policía fue "cachetón".
11. los dos responsables por la captura, ketín vidal y benedicto jiménez, intentaron infructuosamente participar en política.
12. vladimiro montesinos permitió que elena iparraguirre (pareja de abimael guzmán luego de la muerte de augusta la torre) le regalara una torta de cumpleaños y un cassette con la canción my way cantada por frank sinatra. así se iría cocinando el acuerdo de paz.
13. abimael guzmán no tenía una buena opinión de josé maría arguedas. lo llamaba "ese escritor con bigotito hitleriano". de hecho, abimael guzmán tenía una visión distinta a la del antropólogo con respecto a la cultura andina y su papel en el cambio social.

fuente: caretas
también:
- 15 años de una captura (desde el tercer piso)
- a 15 años de la captura (el comercio)
- 11 y 12 de setiembre. preguntas hondas (susana villarán)
perútags: abimael-guzmán captura presidente-gonzalo augusta-la-torre vladimiro-montesinos alberto-fujimori elena-iparraguirre sendero-luminoso terrorismo derechos-humanos
violencia política: recordando tarata y la cantuta
en un post anterior hablábamos sobre tarata y cómo fue el pretexto/"confirmación" que necesitaba el gobierno de alberto fujimori para apretar el nudo de la soga y que nadie se queje. nuestro "nine eleven"/"once de setiembre" para la guerra contra el terror.
fuente: indymedia
efectivamente, el 18 de julio de 1992 (apenas horas después del atentado en la calle tarata) ocurrió una de las desapariciones más sonadas y más fuertes que se recuerde:
La madrugada del 18 de julio de 1992, nueve estudiantes (Juan Gabriel Mariño, Bertila Lozano Torres, Dora Oyague Fierro, Robert Teodoro Espinoza, Marcelino Rosales Cárdenas, Felipe Flores Chipana, Luis Enrique Ortiz Perea, Armando Amaro Cóndor y Heráclides Pablo Meza) y el profesor Hugo Muñoz Sánchez, fueron secuestrados de la Vivienda Universitaria, y posteriormente asesinados por miembros del Servicio de Inteligencia del Ejercito dirigidos por el mayor EP Santiago Martín Rivas, líder del denominado Grupo Colina. Investigaciones posteriores demostraron que los secuestrados habían sido objeto de seguimiento por personal de inteligencia. (informe final de la comisión de la verdad)¿y qué tiene que ver con el atentado de tarata?
El Grupo Colina ignoraba la presencia de este destacamento, y creyeron o hicieron creer a su comando que los universitarios que tocaban en el MAP [movimiento de artistas populares de la universidad la cantuta, RB] fueron los autores del atentado a Tarata. (informe final de la comisión de la verdad)como dije en el anterior post, la excusa perfecta y para que la población apoye la mano dura.
sí, quince años de dos actos salvajes: el atentado en la calle tarata y la respuesta criminal de alberto fujimori (ahora desconocida por el juez chileno orlando álvarez).
perútags: tarata la+cantuta muertos desaparecidos sendero+luminoso alberto+fujimori war+on+terror terrorismo militares grupo+colina
violencia política: recordando tarata
el atentado en la calle tarata en miraflores fue nuestro "nine eleven". dice la comisión de la verdad:
"... la principal repercusión ocurrió en el propio país, y en especial en ciertos sectores de la sociedad limeña hasta ese momento distantes de la violencia subversiva, que en los andes y la selva venía provocando la muerte de miles de compatriotas. La sensación de que el PCP-SL entraba a Lima y que no había límites para su acción destructiva se percibía entonces con mayor claridad." (caso tarata, cvr)efectivamente, si uno ve el aumento de las noticias en el comercio durante los años de la violencia política, se puede dar cuenta que, por varias razones (falta de corresponsales, inseguridad para ejercer el trabajo periodístico, etc.) la prensa limeña prácticamente no cubrió lo que pasaba en el campo.

(gráfico tomado del informe final de la cvr)
discrepo con josé godoy sobre que este haya sido el punto de quiebre de sl. en realidad, luego de la crisis de sendero a finales de los 80s este radicalizó y militarizó su accionar en la ciudad, actuando con mayor insanía en las calles (reconstrucción realizada por benedicto jiménez en su libro sobre sendero luminoso). más bien fue, como lo fue el ataque a las torres gemelas, la "confirmación" que necesitaba el estado para legitimar su golpe de estado y el plan cívico-militar iniciado el 5 de abril de 1992. era evidente que la gente iba a pedir mano dura y endurecer la guerra al terror.
que recordar los 15 años de tarata sirvan para ver todos los lados de la violencia política: tanto la insanía senderista como el autoritarismo fujimorista. nunca más, ¿verdad? vale la pena el ejercicio, sobre todo en estos tiempos en los que el sentido común conservador crece.
perútags: tarata violencia+politica ejercito peru sendero+luminoso abimael+guzman alberto+fujimori coche+bomba