los conservadores, la memoria histórica y el olvido
en todos lugares se cuecen habas. pongo en autos. el gobierno español ha publicado una ley que prohíbe (y sanciona) los monumentos franquistas, la ley de memoria histórica:
(1) el reconocimiento de las víctimas de la Guerra Civil de ambos bandos,el partido popular (el pp) ha saltado y armó una conferencia de prensa sin haber leído la ley. como en perú, como en tnt (video visto primero en alt1040)
(2) las victimas de la dictadura,
(3) la apertura de fosas comunes en las que aún yacen los restos de represaliados por los sublevados en la Guerra Civil, hasta entonces realizadas desde entidades privadas (como la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y el Foro por la Memoria) o comunidades autónomas a la espera de subvenciones estatales
(4) la retirada de los símbolos franquistas de las vías públicas. (fuente: wikipedia)
no sé por qué al verlos, se me vinieron a la cabeza los fujimoristas...
perútags: memoria historia franco franquismo españa partido-popular iglesia-catolica conservadores fujimorismo
televisión: recordando los años noventa
creo que una de las cosas que más hizo daño a la democracia (y su defensa) fue el pragmatismo de algunos técnicos que los llevó a trabajar con el gobierno de fujimori o con alguno de sus inventos (por ejemplo, el "movimiento" vamos vecino).
una (pequeña) muestra de ello es el recuento de esos tiempos de rosa maría palacios y su consultoria para hurtado miller, ex ministro de alberto fujimori y candidato (con la plata de montesinos) de ese engendro llamado vamos vecino.
eso se le criticó reciéntemente a rosa maría palacios en el blog desde el tercer piso (donde tuvo el buen tino de responder).
lo que me sorprendió fue la siguiente respuesta de rosa maría:
"yo no era periodista, no tenía un espacio público para defender o atacar nada por lo tanto no me pueden exigir (como a otros que si tenían esos espacios y a los que nadie les pida nada hoy) alguna defensa de la democracia."yo no quiero quedarme si alguien ganó o perdió en un debate que no lo fue tanto. creo, más allá del caso personal, que fue es la actitud de muchos durante la década del fujimorismo: constreñirse a la práctica profesional y olvidarse (no darse cuenta, no leer más, no ver por qué la gente protestaba, por qué cerraron el TC, por qué la amnistía, etc.). en fin. me hizo recordar los años noventa y algunos argumentos que escuchaba: "no hay suficiente información". claro, algunos tuvieron el tino de darse cuenta al menos cómo iba la cosa en los últimos meses. algunos digo, porque otros (muy pocos, la verdad) siguen creyendo cuentos chinos... o japoneses.
actualización: esto dijo fernando vivas sobre el debate entre bayly y rosa maría:
"...tengo que renovar mi admiración por las técnicas de Jaime que le permitieron coronar una hazaña: Rosa María ofreció disculpas por no haberse informado lo suficiente antes de aceptar trabajar para la campaña municipal de Juan Carlos Hurtado Miller, el candidato de Fujimori y Montesinos en 1998, cuando, por cierto, ella ya hacía sus pinitos televisivos en Cable Canal de Noticias en plena coyuntura de debate municipal. ¡Tanto rodeo para reconocer ese error!"perútags: rosa+maria+palacios prensa fujimorismo pragmatismo tecnicos tecnocratas fujimori montesinos bayly francotirador video youtube
política: a rey depuesto, rey puesto
es la noticia del día. desbande total entre los fujimoristas. solo carlos raffo parece mantenerse incólumne. ¿y con quién se refugiarán todos los fujimoristas ya no seguidores del candidato a senador en japón?
(hacer click sobre la imagen para ver más grande)
misterio sin resolver
perútags: alberto fujimori cobarde alan garcia fujimorista politica noticia peru senador japon derecha derechos humanos
política: después de la renuncia de javier ríos castillo
como ya sabrán todos (ya sea porque han estado siguiendo el problema con la elección de los miembros del tribunal constitucional en la televisión o en la chologósfera), lo de hoy fue más que una vergüenza nacional (y le robo la imagen a josé godoy, uno de los pocos que ha seguido este tema desde el inicio).
la foto del escándalo. fuente: caretas. leyenda: 1) Agustín Mantilla preside la mesa en un privado del segundo piso del restaurante Fiesta de Miraflores. 2) Óscar López Meneses, brazo derecho del ‘Doc’, escuchaba atento a Mantilla. Luego habría escapado por una ventana del local 3) General del Ejército en actividad Roberto Vértiz. 4) Javier Ríos, candidato al Tribunal Constitucional. 5) Comandante EP en actividad José ‘Chino’ Cuadra. 6) Jorge Luis Mantilla, hermano del ex ministro aprista.
finalmente renunció el magistrado javier ríos castillo y el presidente garcía dijo que "al presentar su dimisión al cargo es una buena manera de salir del problema y cortar por lo sano" (fuente: rpp).
quedan por supuesto, muchas preguntas sueltas. en primer lugar, la modalidad casi secreta que se siguió para elegir a la terna de magistrados para el tribunal constitucional. ¿por qué se eligió por terna y no individualmente? ¿por qué la elección no fue pública?
luego, podríamos preguntarnos ya sobre la propia terna y el consenso existente para la elección. tal como lo registró ocram en el útero, a partir de una fuente de perú21:
Con 84 votos a favor, 20 en contra y cinco abstenciones, la representación nacional designó a Luis Augusto Alarcón Quintana, Gerardo Eto Cruz, Vladimir Paz de la Barra y Javier Jesús Ríos Castillo. La comisión evaluadora, que recibió críticas por la poca transparencia con que llevó a cabo la selección de candidatos, finalmente logró el consenso que estaba buscando para presentar una terna que consiguiese el respaldo de las diversas bancadas.¿quiénes fueron los que se opusieron? no podemos saberlo, pero según la conformación de las bancadas, el aprismo y el fujimorismo juntos suman 49 congresistas, más los de la extinta unidad nacional tendrían 66 votos. tuvieron que ser necesarios los votos de la "oposición" (de aquellos que llegaron al congreso por la antigua alianza upp-pnp) para que se diera la elección de los magistrados.
¿sabían por quiénes votaron? ¿o estamos frente a algo distinto? ya he propuesto que lo que tenemos en el congreso no son alianzas ni mucho menos frentes políticos (como vimos para la posible vuelta de fujimori), sino más bien comportamientos coyunturales de los congresistas actuando casi independientes los unos de los otros, que pueden construir alianzas para determinados casos como en otros no. esta elección demostraría ese comportamiento.
vergüenza nacional y que deja tanto débil al nuevo tribunal constitucional como (una vez más) al congreso peruano. como si este último no hubiera pasado por tantos escándalos. con todo esto se debilita aún más la posibilidad de proyectos de reforma como la vuelta a la bicameralidad (lo que sinesio lópez llamó el shock parlamentario). está claro que se necesitan reformas urgentes dentro del estado y que este gobierno está torpedeándose a sí mismo, ya no se sabe si por ineptitud o real alevosía.
y recién han pasado 11 meses (casi)
perútags: javier+rios tribunal+constitucional verguenza congreso nacional peru politica alan+garcia agustin+mantilla caretas foto
noticias: sobre santa anita y alberto fujimori
día de dos noticias importantes. para empezar, ya se inició el retiro de los comerciantes que ocupaban ilegalmente un terreno municipal en el distrito de santa anita. perú21 tiene un minuto a minuto (que se va actualizando):
8:20: Los efectivos empiezan a lanzar bombas lacrimógenas e ingresan por la puerta número 7 del mercado de Santa Anita.el problema de los invasores, tal com lo cuenta daniel chumpitaz en una lista de interés de arqueología, es bastante complejo. cito partes de su carta:
8:36: La policía está dentro del predio, los comerciantes se resisten a salir. Sin embargo, no han habido actos de violencia.
8:40: La policía abre la puerta principal del centro de abastos para permitir el ingreso de otro contingente.
8:52: Según informó canal N, Encuentran bombardas dentro de un puesto cercano al tanque de agua del mercado mayorista.
8:50: El jefe de la Sétima Región policial, general PNP Octavio Salazar, informa que el 20% del local ya se encuentra bajo control de la policía.
8:54: La policía tiene prácticamente tomado todo el mercado de abastos. Los efectivos ayudan a salir a los comerciantes con sus pertenencias.
09:15: Los policías intentan desalojar a los comerciantes apostados en la avenida de la Cultura. Los invasores se enfrentan a los efectivos, son alrededor de 100 revoltosos.
Esta mafia encabezada por el tal Porras [Herminio Porras Oroya, quien invadió los referidos terrenos en el 2002 y con orden de captura el 2005. RB] es quien ha venido invadiendo muchas de las zonas arqueológicas de Ate-Vitarte; por ejemplo, en el caso de la invasión y destrucción de la Zona Arqueológica La Longuera la mano de Porras quedó evidenciada al descubrir que uno de sus hermanos estaba como asesor de esta invasión. Su forma de operación ya es muy conocida: organizan la invasión (previo pago, lo llaman "inscripción"), con la cual pagan a las autoridades para no ser expulsados de la zona; al menos quedarse las horas necesarias para que el caso se judicialice; de ahí el resto es pan comido.la otra noticia del día, sobre la cual informaremos a penas salte: hoy es el día D de fujimori. como informa también perú21:
Venden todo el área de la invasión a terceros (en este caso a comerciantes), quienes muchas veces saben lo ilícito de la posesión pero como saben que las autoridades políticas por votos le regalan los títulos terminan por quedarse definitivamente en la zona invadida.
¿Los comerciantes de Santa Anita a quién le pagaron por esos terrenos? Al mafioso de Porras. ¿Ellos son dueños de esos terrenos? No. ¿Sabían que Porras no era propietario de esos terrenos y que eran invadido? Si. Entonces, ¿por qué le dieron dinero a alguien que no era propietario de esos terrenos? Esta evidenciado que estos comerciantes sabian donde se metían. Lo que deben hacer ahora es denunciar a esa mafia y de pasada nos ayudan a meter preso a ese destructor de nuestro patrimonio arqueológico de la zona de Ate-Vitarte.
Hoy se conocería la decisión de la fiscal suprema chilena Mónica Maldonado sobre la solicitud de extradición presentada por el Perú y todo parece indicar que el ex mandatario se arrepentirá de la jugada política que pretendió hacer cuando dejó su refugio en el Japón y arribó a Chile, hace ya año y medio. Según la prensa de Santiago, Maldonado se inclinaría a favor de la repatriación de Fujimori al haber encontrado razones jurídicas válidas para entregarlo a la justicia peruana.a estar alertas. puede ser un día de fiesta, dentro de todo.
perútags: mercado santa+anita herminio+porras usurpador venta ilegal terrenos municipalidad lima luis+castañeda desalojo retiro ambulantes alberto+fujimori impuidad dictador derechos+humanos extradición chile perú
fiscal juicio tortura desaparición
política: inventando el niño (parte tres)
dos documentos sobre abraham levy y la invención mediática del niño (en este caso, el de 1997-1998).
en el primero se da cuenta del salto mediático del clima a las pantallas de televisión. el mismo levy realizó un especial a través de américa televisión (la de los crousillat) hablando del niño, tal como se muestra en el siguiente texto "the media and the El Niño phenomenon":
Television coverage improved during the course of El Niño. In December 1997, a TV program directed by Abraham Levy and broadcast from America Satel used visual techniques showing weather variations over time, a first for Peruvian television even though it is widely used in North America. ... During El Niño, America Satel leapfrogged even the official meteorological agencies. Levy showed satellite images in motion. These images can be downloaded at no cost in Peru. A software package allows these images to be serialized and projected on television. Thanks to this, America Satel had up-to-date imagery on the rains and their progress.luego, un texto del historiador antonio zapata sobre el fenómeno del niño de 1997, clarifica más ese salto a las pantallas de levy:
"The president was charmed with the formation of the lagoon, which had been suggested by the television meteorologist Abraham Levi. In that moment Fujimori stressed the possibilities of using the La Niña lagoon to promote adventure tourism." (nature and society: the 1997-1998 El Niño in peru).fue justamente la "invención" de dicha laguna "la niña" la que ubicó a abraham levy como un "experto" en temas climáticos:
Not everyone had approved the forming of the La Niña lagoon, which made Abraham Levi's figure higher before the president's eyes. For example, the regional agriculture director of Piura had expressed an opinion in favor of building a drainage of the Ramón lagoon toward the sea to precisely avoid an accumulation that he thought dangerous. Cipca’s web site, December 1997. (del mismo documento de toni zapata)fujimori, el 1997, no solamente debía mostrarse como un presidente victorioso contra el terrorismo (como vimos en el operativo chavín de huantar), sino también contra el clima. levy (que demostraría gran pericia para montar y vender imágenes en televisión) ayudó a dibujar a ese presidente capaz de dominarla furia de la naturaleza, inclusive a pesar del peligro que constituiría dejar la "laguna" inventada. por supuesto, su popularidad se incrementó, a pesar que la economía cayó de 6.8% de crecimiento en 1997 al 0.6% en 1998 (ver informe económico aquí).
ocurrió en 1997, ocurrió el 2006. manejo mediático del clima e intereses políticos y ¿económicos? en juego
perútags: clima fenomeno+del+niño abraham+levy historia alberto+fujimori 1997 dictadura mrta vladimiro+montesinos
memoria: el operativo chavín de huantar, diez años después
(el post de la gross sobre el operativo chavín de huantar motivó grandemente este. creo que recordando y tratando de buscar algunas pistas podemos avanzar a hacia algún lado. el silencio, por otro lado, es siempre cómplice de la violencia).
intentaré remover mis recuerdos. era el año 1996, estudiaba arqueología en san marcos y la intervención militar de la universidad se vivía a diario, no solamente en la ciudad, sino en las aulas.
hacia fines de ese año, cuando me enteré de la toma de la casa del embajador japonés, estábamos con los compañeros de promoción tratando de reunir plata para nuestro proyecto político-académico, una revista universitaria de arqueología y ciencias sociales. la acción (para mi, ahora, criminal sin lugar a dudas) no motivó mayor debate. varios celebraron y bailaban con la V de victoria. yo estaba desconcertado. claro, eran gente de izquierda (la vieja idea de los "parientes pobres" discutida por iván hinojosa), pero ¿acaso eso les daba el poder de secuestrar tanta gente? recuerdo, inclusive, que un amigo me dijo: "oye, pero ¿quién es inocente?". cierto, nadie era inocente. después del "inicio de la lucha armada" y la campaña de terror montada por sendero luminoso y después del golpe de estado del 5 de abril y la campaña de terror montada por la dupla fujimori-montesinos, nadie podía ser inocente.
mucho se dice que la nuestra fue una generación marcada por sendero. por el contrario, la nuestra fue una marcada por los ocho años de dictadura fujimorista. más que los coches bomba y los apagones, lo que teníamos que soplarnos era un silencio (sino eran aplausos) a favor del golpe de estado: parientes, amigos, vecinos. y tanto los que salíamos a marchar como los que no, todos vivíamos esa hegemonía cultural y política del fujimorismo. no había salidas. la toma de la casa del embajador cayó como baldazo de agua fría: el sistema no era tan perfecto como parecía. igual, el secuestro era algo totalmente rechazable. pero el sistema no era perfecto...
los días siguientes, los meses siguientes, fueron de lo mismo y el asalto emerretista abrió muchas conversas: merecen morir, son héroes, por qué no se van si lograron ya captar la atención, qué hace cipriani.
así llegó el día D, la del martes 22 de abril. yo me encontraba en mi clase de excavación, cerca al comedor universitario. la noticia fue llegando de a pocos. entraron. se escuchó una explosión. por la noche ya me enteré de todo: fue un éxito total, un rehen muerto por heridas (del cual se levantó toda una nube de sospechas...¿murió realmente por ello? ¿lo mataron para callarlo?), dos comandos muertos, veinte comandos heridos, los 14 emerretistas muertos.
me sentía nuevamente confundido. ¿merecían morir? ¿los asesinaron? ¿por qué me daba pena? en ese momento no lo supe bien, pero ya a la distancia quizá puedo mirar mejor las cosas. definitivamente fue una operación exitosa, y no dudo que se salvó la vida de 71 rehenes. pero, como dije, la nuestra es una generación marcada por el fujimorismo. más que cualquier cosa, la imagen más fuerte, la que me provocó el mayor asco, fue la siguiente:
fujimori en el escenario de operaciones (fuente: aprodeh)
miedo y asco en el viaje del sueño peruano durante el fujimorismo. la consumación simbólica del estado de sitio en el que vivíamos. tal vez exagero. quizá esperaba una salida pacífica, pero este no es un mundo perfecto. con mesas redondas no íbamos a liberar a los rehenes. pero nunca el regodeo sobre la muerte.
no fue casualidad que justamente el canal 4 tomado por los crousillat fuera la que emitiera las imágenes. el poder tenía que ser total.
el resto no está escrito, pero ya se sabe. ese mismo año fujimori y su bancada en el congreso destituyeron al tribunal constitucional al fallar contra la reelección del mandatario. algunos estudiantes salieron a marchar. no fuimos al mundial. a la distancia, con la cabeza más fría, queda más claro que fue la dupla montesinos-fujimori, la que negoció con la operación de los comandos. y el perú aplaudió.
también puede leer:
- resumen del informe de aprodeh sobre la muerte de emerretistas
- sobre el operativo chavín de huántar en el útero
- ni mezquindad ni complicidad desdeeltercerpiso
- v de verdad en lapurapurita
- el operativo chavín de huantar desde fuera en grancombo (por silvio rendón)
perútags: operativo chavin+de+huantar memoria violencia derechos+humanos fujimori montesinos san+marcos mrta terrorismo
política: inventando el niño (parte dos)
en un país, cuya historia social y natural está marcada por grandes desastres (y con uno reciente, el de 1998, que lo viví además personalmente mientras realizaba prácticas de campo en huarmey), es relativamente fácil hablar de fenómenos del niño, de sequías, de lluvias, de huaycos.
de hecho, el estado invierte mucha plata en ello. ya con los estragos del calentamiento global, la sensibilidad aumenta sobre temas como prevención de desastres, calentamiento, gestión del agua.
ya nos hemos referido al diario correo y cómo este sistemáticamente lanzó noticias sobre el fenómeno del niño y la necesidad del gobierno para: 1) crear un sistema de prevención, 2) invertir en obras de prevención.
el fenómeno del niño según correo (fuente: lagunainfo)
lo que parece interesante en la preocupación de correo (a la cual ya nos hemos referido), es que no tomó en cuenta todas las opiniones técnicas al respecto. es más, el ataque fue frontal contra el senamhi. ¿se tomó la molestia correo de buscar voces alternativas o es que no importaba?
reproduzco un hallazgo en la web. un artículo con citas a ronald woodman, director (desde hace años) del instituto geofísico del perú (por supuesto, los énfasis son míos):
Agosto,06,2006.- El presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Ronald Woodman, consideró ayer que en caso se presente el Fenómeno del Niño en el verano del 2007, éste será muy débil, debido a que se estima que la temperatura del mar aumentará no más de medio grado centígrado por encima de lo normal.la campaña de correo fue dirigida al enfen y a senamhi. ¿por qué al crear el preven -programa de reducción de vulnerabilidades del fenómeno recurrente de el niño- subordinaron tanto a la comisión encargada de hacer el estudio? ¿por qué se les cortó alas y más bien se apostó por hacer caso a una empresa privada?
"La temperatura no será mayor de 0.5 grados por encima de lo normal en relación al Pacífico Ecuatorial Central", anotó en diálogo con RPP.
Refirió que el Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno del Niño (ENFEN), del cual el IGP forma parte, se reunió para analizar la información vertida por Abraham Levy, director de la entidad privada Infoclima respecto a una probable ocurrencia de este evento natural con dimensiones preocupantes.
"Hemos llegado a la conclusión, y esto está de acuerdo con los pronósticos de organismos internacionales como la NOA de Estados Unidos y el Centro de Previsión Climática (CPC), que vienen trabajando hace más de 20 años en este tema, que en caso de ocurrir el Fenómeno del Niño se mostrará muy débil", manifestó Woodman.
Dijo que aunque los estudios y modelos de predicción tienen siempre márgenes de error, los de las instituciones analizadas registran menos de medio punto porcentual, con lo cual se puede esperar una manifestación leve del evento climático.
El especialista afirmó que cuando se brinda información acerca de este fenómeno y de la temperatura se debe realizar una adecuada clasificación de los datos teniendo en cuenta los márgenes de error.
"Cuando los peruanos escuchan la palabra fenómeno del Niño se imagina lo ocurrido en 1983 y 1998, pero este evento hay que clasificarlo, y eso es lo que no hace el señor Levy cuando hace sus declaraciones a la prensa. Usa la palabra "Niño" y no le pone el calificativo que corresponde", comentó.
"Es como si dijera que una persona tiene fiebre; no es lo mismo que su temperatura se eleve una fracción de grado y tenga 36 grados y un poco más, que si registra 41 grados centígrados. Algo similar sucede con el clima", anotó.
Indicó que para que vuelva a ocurrir un fenómeno del Niño de intensidad como en 1983 o 1998 se observaría en estos meses claros indicadores del desarrollo de este evento climático.
Afirmó que en el ENFEN se reúnen las instituciones que cuentan con los mejores especialistas que tiene el Perú y no tiene ningún interés comercial como podrían tenerlo instituciones privadas.
preguntas que deben resolverse cuanto antes, porque esto cada vez parece menos una cortina de humo que un negociado.
ver también:
el viejo truco del niño fantasma (uterodemarita)
el niño de correo (desdeeltercerpiso)
perútags: clima fenomeno+del+niño correo senamhi infoclima abraham+levy cortina+de+humo
destapes: ¿qué hay detrás del cima?
hoy josé alejandro godoy hace eco a mi post sobre la campaña mediática del diario correo sobre el fenómeno del niño y lanza un dardo: ¿está involucrado el ministro hernán garrido lecca?
Tal vez su soltura de huesos sea por los vínculos que Levy tiene con un conocido personaje de este gobierno, cuyo parecido en métodos montesinistas es conocido: Hernán Garrido Lecca.sospechoso todo.
En el año 2002, Garrido Lecca mantenía una columna regular en Terra. En ella, el 5 de marzo de dicho año, escribió sobre lo que llamó como Fenómeno de Humboldt en la que mencionó lo siguiente:
"Quizá solo mi orientador en este tema, Abraham Levy, con quien ocasionalmente intercambio material, y el Almirante Fernando Jiménez, ex-Presidente del Imarpe, quien tan pacientemente puso a mi disposición valiosísima información sobre El Niño, han sabido de mi silenciosa pasión por entender los fenómenos climáticos que afectan al Perú recurrentemente".
Incluso en dicha columna comienza a mencionar el gérmen de la idea del PREVEN:
"Considero que la creación de un Grupo de Trabajo (task force, en la jerga relevante) que se dedique al seguimiento de todos estos factores y que reporte directamente al Presidente de la República o al Presidente del Consejo de Ministros, sería una iniciativa que enriquecería de manera significativa la calidad de la toma de decisiones al más alto nivel gubernamental. El Grupo brindaría un "servicio" de Alerta Temprana. Su labor sería notificar a su "cliente", el Presidente, del menor indicio de la presencia de alguno de estos factores exógenos y proponer los Planes Contingentes que la situación amerite. El Sistema de Alerta Temprana (SAT) podría estar también conformado por miembros del sector privado y parcialmente financiado por éste".
ahora, ¿se acuerdan del anuncio del premier del castillo sobre un ministro que habría pagado el pasaje a piura a pandolfi para ver obras sobre el niño?
adivina, adivinador. ¿quién podrá ser?
el que acierta, se gana su viaje a marcahuasi
perútags: alberto+pandolfi abraham+levy vladimiro+montesinos hernan+garrido+lecca corrupcion fenomeno+del+niño
política: el diario correo y el fenómeno del niño
de manera casi catatónica, a la semana de asumir alan garcía la presidencia (por segunda vez), el diario correo se convirtió en un heraldo del apocalipsis. ¿real información? ¿sicosocial? ¿campaña mediática buscando algún interés dentro del gobierno?"El primer ángel tocó la trompeta, y hubo granizo y fuego mezclados con sangre, que fueron lanzados sobre la tierra; y la tercera parte de los árboles se quemó, y se quemó toda la hierba verde." (apocalipsis 8:7)

los cuatro jinetes del apocalipsis, durero, fines del siglo XV (fuente: pucmm)
los protagonistas: aldito mariátegui y abraham levy, director y columnista (además de consultor y director en temas climáticos a través de su firma: infoclima), respectivamente, de correo.
por favor, fijarse en los destacados en negritas y/o rojos. sigamos:
Agosto 2006
Confirmado: viene "El Niño" [ 02 / 08 / 2006 ]
Comisión que estudia El Niño se reúne de urgencia [ 03 / 08 / 2006 ]
Aumentan indicios de posible llegada de El Niño [ 04 / 08 / 2006 ]
Expertos no descartan llegada de El Niño al país [ 05 / 08 / 2006 ]
Piden que Perú se prepare ante llegada de El Niño [ 08 / 08 / 2006 ]
Alan García pide informes sobre eventual impacto de El Niño [ 09 / 08 / 2006 ]
El Niño, el gobierno, e Infoclim@ [ 09 / 08 / 2006 ] - Artículo de Abraham Levy "felicitando" a la empresa que él mismo dirige.
NOAA: El NiÑo por lo menos serÁ suave [ 10 / 08 / 2006 ]
Cambian a jefe del Imarpe por no advertir de El Niño [ 11 / 08 / 2006 ]
Cuatro regiones inician prevención contra El Niño [ 14 / 08 / 2006 ]
Crean institución para que Perú esté preparado ante fenómeno del Niño [ 15 / 08 / 2006 ] - Según fuentes de Correo, en la víspera el primer vicepresidente Luis Giampietri, el ministro de Vivienda, Hernán Garrido Lecca, el jefe del Imarpe, Hector Soldi -entre otros funcionarios- se reunieron con ese equipo técnico del organismo financiero internacional para ver cómo disminuir los impactos de ese evento y beneficiarnos de él. (momento en el que pandolfi entró a la pcm como asesor en el tema fenómeno del niño).
Destinan S/.1 millón para prevenir El Niño en Piura - [ 16 / 08 / 2006 ]
Continúan indicadores sobre presencia de El Niño - [ 19 / 08 / 2006 ]
Setiembre 2006
El NiÑo ya esta aqui - [ 01 / 09 / 2006 ]
Aguas Verdes podría desaparecer por El Niño - [ 02 / 09 / 2006 ]
Lambayeque, Tumbes y Piura no se preparan ante posible Niño - [ 03 / 09 / 2006 ]
Gobierno forma "comando ministerial" para afrontar El Niño - [ 05 / 09 / 2006 ]
El Niño: El tamaño no siempre importa - [ 05 / 09 / 2006 ]
El Niño - [ 05 / 09 / 2006 ]
Intensidad de El Niño podría ser más que débil - [ 06 / 09 / 2006 ]
El Niño también traería cólera, dengue y malaria - [ 07 / 09 / 2006 ]
Pronósticos de la NOAA advierten que Niño podría llegar a "moderado" - [ 08 / 09 / 2006 ]
Invertirán S/.1 millón para prevenir El Niño en Tumbes - [ 09 / 09 / 2006 ]
Conam advierte Niño muy severo entre el 2009 y el 2015 - [ 10 / 09 / 2006 ]
Pandolfi secundará al zar anti-Niño Giampietri - [ 10 / 09 / 2006 ] ["...se acordó, en virtud de su experiencia, incorporar como director ejecutivo de dicha comisión al ex ministro Alberto Pandolfi"]
No es la lluvia el mayor peligro. Es la falta de... - [ 12 / 09 / 2006 ]
Minsa pide presupuesto adicional para enfrentar fenómeno El Niño - [ 12 / 09 / 2006 ]
FMI analizará gastos que ocasionará El Niño en Perú - [ 13 / 09 / 2006 ]
Corroboran que Niño tiene potencial para llegar a moderado - [ 14 / 09 / 2006 ]
Piden que se declare en emergencia la pesca artesanal por El Niño - [ 15 / 09 / 2006 ]
Marthans: "Estamos preparados para el fenómeno de El Niño" - [ 17 / 09 / 2006 ]
Salvados por una Niña - [ 19 / 09 / 2006 ]
Latinoamérica se prepara para enfrentar fenómeno El Niño - [ 23 / 09 / 2006 ]
Los pronósticos del Niño a cargo del Estado - [ 26 / 09 / 2006 ]
Organización Meteorológica Mundial confirma arribo de El Niño - [ 27 / 09 / 2006 ]
Aprueban decreto para obras contra El Niño en Tumbes - [ 28 / 09 / 2006 ]
Obras de prevención por El Niño se harán sin licitación - [ 29 / 09 / 2006 ]
Cámaras de Comercio de provincias preocupadas por falta de obras contra El Niño - [ 30 / 09 / 2006 ]
Octubre 2006
Se necesita S/.250 millones para obras de prevención contra El Niño - [ 05 / 10 / 2006 ]
Afirman que habrá fenómeno El Niño de categoría "débil" - [ 07 / 10 / 2006 ]
Ahora Senamhi dice que no habría El Niño - [ 10 / 10 / 2006 ]
Condiciones de El Niño se intensificarán en próximos meses - [ 11 / 10 / 2006 ]
El Niño de 1925 o de 1926 - [ 17 / 10 / 2006 ]
El Niño deja de ser débil y ahora es moderado - [ 17 / 10 / 2006 ]
Pesca en "alerta máxima" por fenómeno El Niño - [ 18 / 10 / 2006 ]
Anuncian obras por fenómeno El Niño - [ 20 / 10 / 2006 ]
Destinan US$6 millones para que pescadores afronten El Niño - [ 24 / 10 / 2006 ]
Crean programa para reducir vulnerabilidades frente a El Niño - [ 25 / 10 / 2006 ]
Es decir, crean el PREVEN, con Pandolfi a la cabeza.
Empresas que dan agua al norte necesitan S/.15 mills. para afrontar El Niño - [ 31 / 10 / 2006 ]
Noviembre 2006
Ministerio de Vivienda deberá ejecutar acciones para evitar embate de El Niño - [ 10 / 11 / 2006 ]
Fenómeno El Niño llegaría a ser fuerte - [ 11 / 11 / 2006 ]
Pronostican lluvias en la costa norte por El Niño - [ 14 / 11 / 2006 ]
Regiones aún no reciben fondos para prevenir El Niño - [ 17 / 11 / 2006 ]
Guarda con El Niño - [ 18 / 11 / 2006 ]
El Niño favorecerá proliferación del mosquito del dengue - [ 24 / 11 / 2006 ]
Efectos de El Niño ya se sienten en la costa - [ 27 / 11 / 2006 ]
Tumbes sería severamente golpeado por El Niño - [ 28 / 11 / 2006 ]
Sunass: Se necesitan S/.10 millones para mitigar impacto de El Niño - [ 29 / 11 / 2006 ]
Diciembre 2006
Temperaturas llegarían hasta los 38 grados por El Niño - [ 01 / 12 / 2006 ]
Piden tomar precauciones ante lluvias por El Niño - [ 02 / 12 / 2006 ]
Condiciones de El Niño seguirán hasta mayo - [ 08 / 12 / 2006 ]
Nuevo pronóstico de la noaa sobre el fenómeno de El Niño - [ 08 / 12 / 2006 ]
El Niño mata en Bolivia y Argentina - [ 18 / 12 / 2006 ]
Piura necesita S/.80 millones para afrontar El Niño - [ 19 / 12 / 2006 ]
El PREVEN. Lo ven o no lo ven - [ 22 / 12 / 2006 ]
Aseguradoras preparadas para afrontar El Niño - [ 27 / 12 / 2006 ]
Enero 2007
Obras de prevención por El Niño estarían listas en 15 días - [ 03 / 01 / 2007 ]
Lluvias en la selva central estarían relacionadas con El Niño - [ 10 / 01 / 2007 ]
Militares reforzarán obras de prevención contra El Niño - [ 19 / 01 / 2007 ]
Lluvias en el norte del país son por El Niño - [ 20 / 01 / 2007 ]
Cara a cara con El Niño - [ 26 / 01 / 2007 ]
NASA: Lluvias en el Perú son por El Niño - [ 27 / 01 / 2007 ]
Febrero 20007
Altas temperaturas en Puno son por El Niño - [ 18 / 02 / 2007 ]
Marzo 2007
"Senamhi fue incapaz al no prevenir sequías y heladas" - [ 07 / 03 / 2007 ]
si han podido llegar hasta aquí podrán darse cuenta de varias cosas:
1. correo vio un fenómeno del niño que nadie más sintió. en el valle de huaral no hubo lluvias, ni en la costa ni en la sierra, y más bien la sequía en las partes altas es anómala. (eso lo sé como testigo de parte. estoy desde febrero trabajando en huaral). justamente coincide la baja densidad de artículos por mes con la "desaparición" de la catástrofe anunciada.
2. ¿por qué la preocupación -anómala-? ¿estábamos realmente frente a un niño grande? a decir de abraham levy y juan coronado (ambos directivos de infoclima, y las principales fuentes de información de aldito para temas climáticos). el segundo se desempeñó como experto de senhami por mucho tiempo, y no es casualidad que su salida coincida con los ataques a una institución que dijo que no iba a haber un niño de magnitudes apocalípticas, como anunciaba levy.
3. ¿intereses detrás? leamos lo que dijo la última (un día antes que asuma garcía como presidente):
"Trascendió que Guillermo León, Vanesa Verau, Abraham Levy y Juan Coronado Lara, el grupo de especialistas que ayudaron a Garrido-Lecca a desarrollar “Agua para todos”, conformarían el equipo de trabajo que llevará adelante ese proyecto adscrito al sector Vivienda."levy es además una persona muy cercana a montesinos, si es que la memoria no nos falla:
"Un video, difundido hace unos días por el Congreso, muestra a Levy dar indicaciones a Fujimori durante la citada entrevista concedida a los periodistas del desaparecido programa "la Revista Dominical" (fuente terra).¿abraham levy, luis giampietri, alberto pandolfi? ¿ellos no estaban en 1998 juntos hablando sobre el niño? el interés de levy y coronado es más que evidente: el negocio alrededor del clima y las campañas de prevención. el enfrentamiento entre infoclima y senahmi (e imarpe) inclusive pasó por la destitución de su jefe "por no advertir el fenómeno del niño".
como se señaló al inicio del post, sospechosa lo sistemática, sesgada e interesada campaña de correo/infoclima sobre el fenómeno del niño. sobre todo teniendo en cuenta quién fue el "técnico" propuesto por luis giampietri. de nuevo, ¿sicosocial o excusa para algún negociado?
perútags: aldo+mariategui abraham+levy vladimiro+montesinos fenomeno+del+niño correo prensa gobierno luis giampietri alberto+pandolfi fujimorismo corrupcion clima desastres+naturales alan+garcia
política: la racionalidad en garcía
martín tanaka dice en perú21 (y publicado en su blog. los énfasis son míos):
...creo que la lógica de García se basa en una evaluación descarnadamente 'realista' del poder relativo de los actores sociales y políticos: entre los grandes capitales, y los gremios y sindicatos, optar por los primeros (más todavía considerando los antecedentes de su gestión 1985-1990); entre el crecimiento y la distribución, lo primero (apuesta más atractiva, además, en un contexto en el que los ingresos fiscales aumentan y permiten un mayor gasto social); entre una lógica de construcción institucional y otra en la cual se dejan márgenes para un manejo político de las cosas, lo segundo (esta sería la clave para enfrentar la oposición política, el recurso de la cooptación). El verdadero riesgo estaría en la desordenada protesta social. Por ello, los verdaderos adversarios serían los promotores de las mismas: en este saco caen las ONG, los líderes y organizaciones populares, sectores de izquierda, iglesia progresista, periodismo independiente. Finalmente, para enfrentar los desórdenes sociales, se debe privilegiar una buena relación con las Fuerzas Armadas y con la jerarquía de la Iglesia Católica, las tradicionales instituciones "tutelares" de la república.sigue bastante la línea que hemos seguido por aquí y podemos ir más lejos. la buena relación con las fuerzas armadas pasa por darles un margen de acción que no han tenido (ni podido tenero) durante el gobierno de toledo. implica darles espacio para una recomposición y devolverles el carácter de institución tutelar. el peligro es más que evidente.

foto china daily
en los ataques a la prensa (independiente debería ser una redundancia), sobre todo a rosa maría palacios y a augusto álvarez rodrich, la persecusión y hostigamiento a las ong's ambientalistas, se nota además un trabajo de inteligencia que revelaría una fascistización de la política gubernamental. eso lo hemos tratado en la hipótesis sobre los ataques desde la razón a carlos bruce y la probable existencia de "servicios de inteligencia privados" o al servicio del gobierno. las denuncias contra hernán garrido demostrarían que estos ataques serían además pagados con plata del estado. el artículo/post de martín además refuerza la idea de que el empresariado está también metido en todo este asunto. no todos, y quizá por ello la reunión buscada por hernán garrido con lourdes flores y negociada por lourdes alcorta (donde, como en el padrino, "the one with the deal will be the traitor", la tradittora, y se reveló finalmente como congresista oficialista).
y faltan más de cuatro años...
perútags: lourdes+flores alan+garcia lourdes+alcorta hernan+garrido corrupcion fujimorismo politica peru apra gobierno rosa+maria+palacios augusto+alvarez+rodrich ataque prensa fascismo
política: desdeeltercerpiso destapa a expreso
cito:
La catadura moral del actual gobierno se ha visto en toda su dimensión con los dos casos de publicidad disfrazada de noticia, pagada con el dinero de todos los peruanos, hecha por el Ministro de Vivienda y Construcción Hernán Garrido Lecca, tanto en los diarios pertenecientes a la familia Wolfenson, como a Sindesa, la empresa que edita los diarios Expreso y Extra. [...]y en el post completo están las referidas hojas de la partida registral.
La actitud de Expreso es más bien rara. Por un lado, el propietario del medio y director, Luis García Miró, por segundo día consecutivo, pide la salida de Garrido Lecca, aunque no por cuestiones legales sino por quitarle pretextos a la "prensa caviar". Pero, por otro lado, reproducen un furibundo editorial de Extra en el que atacan a Augusto Alvarez Rodrich, diciéndole de "fujimontesinista" para abajo.
Quizás esta esquizofrenia se explique por los dos documentos que exhibiremos a continuación. Se trata de dos hojas de la Partida Registral de SINDESA S.A., la empresa editora de Expreso.
En la primera de ellas, se muestra que Luis García Miró es el principal accionista de la empresa, por lo que era dificil que desconociera los negociados y enjuagues que se tenían con el Ministerio de Vivienda y Construcción.
felicitaciones a josé alejandro por el descubrimiento.
no hay que olvidar que luis garcía miró, el mismo que censuró una investigación de raúl wiener y el mismo que dijo ser censurado por diego garcía sayán.
perútags: prensa expreso luis+garcia+miro fujimorismo corrupcion hernan+garrido+lecca
política: lauer sobre hernán garrido lecca
corto y pego tres párrafos de la columna de hoy sobre hernán garrido lecca, ese gordito simpaticón. la columna se llama "Cuando comprar un diario es realmente comprar un diario":
La existencia de un periódico en manos de gente que está presa precisamente por haber practicado la corrupción a través de un periódico, y que defiende a notorios protagonistas de la corrupción, es uno más de los rasgos extraños del sistema peruano. Que ese periódico mantenga tratos con políticos en principio comprometidos con la democracia y las leyes ya no es extraño, sino muy preocupante.las itálicas son mías.
Garrido Lecca ha tomado la cosa fachosamente y, escritor al fin y al cabo, con una dosis de instant-floro. En tiempo realmente récord ha despedido a personal de su sección prensa, ha acusado a nuestro diario de prácticas iguales (es falso) y ha informado que ya había suspendido el convenio por el infame trato dado por su socio mediático al ex ministro Carlos Bruce en una oportunidad.
En verdad Garrido Lecca no se debió acercar al medio de la familia Wolfenson ni un milímetro. En realidad los ministros ni otros funcionarios públicos tienen por qué hacer tratos con medio alguno. Pero a Garrido Lecca no le pareció mal que su ministerio le pagara al medio mientras este realizaba mendaces campañas contra algunos de sus compañeros de gabinete.
El único descargo que se nos ocurre para Garrido Lecca es que hoy todos los políticos se tienen que dedicar al cultivo de la imagen pública y al masajeo de los medios. Lo cual siempre cuesta. Hay empresas dedicadas a esto, como Llorente & Cuenca, y compadrerías en la sombra como la llamada Cofradía. Pero como toda debilidad, esta debe fijarse bien en quiénes son los que lustran el espejito. (ver artículo completo)
ps: hace un tiempo, comenté sobre la composición de la cofradía. en comentario dejado a este blog, juan carlos tafur sostuvo no asistir "nunca a las reuniones de La Cofradía" (ver comentario al final del post).
perútags: hernan+garrido+lecca prensa corrupcion la+razon fujimorismo
política: del castillo sin interpelación
foto: agenciaperu
como comenta rosa maría palacios en el blog desdeeltercerpiso (las cursivas son mías):
Efectivamente, mañana no hay interpelación. Del Castillo se presenta por voluntad propia y si quiere contesta el pliego de preguntas. Hoy el Congreso ni siquiera admitió a tramite la moción por falta de quorum (apristas y fujimoristas abandonaron la sesión coordinamente porque conocen las prácticas parlamentarias). Mañana recien se da cuenta de la moción. En la próxima sesión del pleno se debate (proximo miércoles) y luego se cita al Ministro. Si se alargan todos los plazos Del Castillo ira al Congreso dentro de 17 días con el asunto en frío.la noticia fue registrada también por RPP:
La sesión plenaria ha sido convocada para las 9 de la mañana por la presidenta del Congreso, Mercedes Cabanillas, luego de suspenderse por falta de quórum el debate previsto para el miércoles.
La sesión fue suspendida porque en el Hemiciclo de sesiones se encontraban sólo 28 congresistas, constató un periodista de RPP.

foto: andina
mientras tanto, garcía ("gobernando" desde piura) registra sus ¿primeros muertos?:
Saldo lamentable. Un joven de 19 años y una mujer de 66 años murieron en el primer día del paro de 48 horas en la región Ancash, en protesta contra el gobierno del presidente Alan García. La manifestación también dejó seis heridos, entre ellos cinco policías, y 37 detenidos.perútags: del+castillo interpelacion congreso apra fujimorismoEl joven fallecido fue identificado como Marvin Gonzáles. Murió tras recibir un impacto de bala en la espalda durante un confuso enfrentamiento entre manifestantes, vándalos y la Policía, ocurrido en el distrito de Santa, informó el corresponsal de RPP en Chimbote.
La otra víctima es Iris Gil Tirado, de 66 años de edad, quien murió de un infarto en circunstancias que el bus en el que viajaba a Guadalupe se encontraba varado por el bloqueo de la carretera Panamericana Norte.
política: ¿otro cinco de abril?
silvio rendón afirma que:
"Lo que le conviene al Apra es disolver el congreso y no reabrirlo por un buen tiempo. Gobernar sin nada al frente, con sus aliados fujimoristas y pepecistas. Eso sí tendría sentido. Un golpe en toda regla. No es algo que no se haya venido diciendo. [...] Tampoco es para que la oposición se asuste, "mamita-disolver". No. Ya es la forma de gobierno en el Perú. Lo que toca hacer es constituir una alianza alternativa."confirma lo que decíamos sobre los quince años del golpe, que en realidad eran los quince años de un sistema de gobierno, presidencialista, sin representación política, con instituciones débiles. el intermezzo toledista dio más bien un respiro a las fuerzas más conservadoras (militares, buena parte del empresariado dedicado a la minería, iglesia vinculada al opus dei), ahora todas de plácemes en el gobierno alanista.

imagen: perú21
como en el cinco de abril de 1992, no hay una oposición fuerte y más bien se encuentra desarticulada. ollanta humala trata de canalizar cierto espíritu nacionalista, pero se pierde y no tiene ninguna vocación integradora ni dialogante, como para ser un caudillo que haga contra peso. es decir, mientras vemos la posible configuración de un régimen cívico-militar, el principal líder opositor busca desesperadamente las primeras planas.
la gran diferencia es que el cinco de abril de 1992 tuvo como excusa y razón la fuerte crisis política, económica y social (sendero luminoso, la necesidad de aplicar políticas de reajuste, controlar los movimientos sociales). ¿cuál podría ser la excusa en estos momentos? sospecho que el llamado a la mano dura irá por lo que se vio hoy en la columna de aldito mariátegui (y comentada aquí) conflictos sociales que impidan el desarrollo minero (principal actividad económica del país).
y cuando ocurra, todo será entre aplausos
perútags: alberto+fujimori alan+garcia apra golpe dictadura democracia fuerzas+armadas opus+dei cipriani giampietri
política: ¿el apra disolverá, repito, disolverá el congreso?
Mulder lanzó una velada advertencia: dijo que si la oposición cree que sí hubo una infracción tiene el derecho de plantear la censura, pero - dijo- que se dé cuenta que cuando se escoge este camino se está poniendo a "tiro de cañón", porque se tendría que nombrar a un nuevo gabinete, y si este no recibe tampoco la confianza, quedaría allanado el camino para disolver el Congreso (vía perú21).¿conviene o no conviene? la constitución (del 93) permite justamente esa salida. pero, ¿el apra jugaría a esa carta?
por lo pronto perú21 también presenta el pliego de 40 preguntas al premier jorge del castillo, todas sobre el affaire pandolfi.

del castillo, el negociador, en otros tiempos (foto pcm)
del castillo ha fungido en estos primeros meses de apagafuegos. por aquí y por allá resolviendo problemas y conflictos con las mineras. ¿vendetta? ¿por qué el gobierno está sacrificando a su hombre moderado?
perútags: jorge+del+castillo pandolfi fujimorismo apra interpelacion
derechos humanos: memoria y justicia en accomarca
accomarca hoy, foto de hans erik ramussen
leo el reciente artículo del nuevo herald de miami, escrito por gerardo reyes, que hace eco a la noticia más importante del año:
Distorsionadas por sus lágrimas vio las imágenes de los militares del ejército peruano abusando sexualmente de las mujeres y llevando a empellones a los viejos de la comunidad para que hicieran fila hacia la muerte y a los hijos que arrancaban de las faldas de sus madres.la captura de los suboficiales telmo hurtado y juan manuel rivera rondón, además de ser la noticia del año, abre toda una caja de pandora que los medios peruanos no rebotan con la intensidad que se merece. el artículo de new herald continúa:
Ahí, en esa tremolina, estaban su mamá Silvestra y sus tres hermanos.
Oía gritos, muchos gritos, recuerda, y sobre todo las órdenes de los soldados que nadie entendía. En un diálogo de sordos, los militares vociferaban en español y las víctimas imploraban en quechua.
Cuando llegaron temprano en la mañana por su mamá a la chacra, ella le dijo orgullosa a quienes la sacaron que tenía un hijo mayor que había sido soldado de la patria.
Pero los cabos que la llevaban con sus hijos a la explanada de Hatumpampa, con la excusa de una reunión comunitaria, no entendían quechua.
El oficial inmediatamente superior a Hurtado y Rivera durante la masacre era el entonces capitán y hoy general retirado José Williams Zapata. Williams representa en la actualidad al Perú ante la Junta Interamericana de Defensa en Washington.es decir, la captura salpicará de todas maneras a altos mandos.
La junta es una organización internacional de defensa y seguridad que sirve de órgano consultivo a la Organización de Estados Americanos (OEA) y que tiene, entre sus programas principales, el de la "educación para la paz''.
En Perú, Williams, quien posó como héroe nacional por ser uno de los militares que participaron en la liberación de los rehenes de la residencia del embajador japonés en Lima en 1997, afronta el caso judicial por la masacre de Accomarca así como una acusación por la presunta ejecución extrajudicial de guerrilleros del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), que tomaron la embajada y también alegatos de enriquecimiento ilícito.
El Nuevo Herald dejó mensajes a Williams en la sede de la junta en Washington que no fueron respondidos.
Aparentemente Estados Unidos también fue escogido como refugio por David Eduardo Castañeda Castillo, jefe de la Patrulla Tigre, quien participó igualmente en la masacre de Accomarca, según informó Karim Virginia Ninaquispe Gil, abogada de las víctimas. Se sospecha que vive en California.
como hemos señalado en un anterior post, el ejército peruano fue severamente golpeado por el descubrimiento de graves casos de corrupción y el destape de sistemáticas violaciones a los derechos de ciudadanos peruanos (principalmente campesinos quechuahablantes). la recomposición de las fuerzas armadas las ha devuelto a un primer plano (sobre todo con giampietri funcionando como bisagra) y esperan ser nuevamente una fuerza deliberante dentro de la política peruana.
seguramente las fuerzas armadas le pasaran la actual factura al gobierno aprista, que no tiene pues ni la inteligencia ni el aparato político necesario para gobernar el país. y el gobierno, feliz de pagarla. autoritarismo conservador llama martín tanaka a la actual configuración y que "que privilegia la relación con los poderes de facto" (ver columna en perú21). ¿fujimorismo sin fujimori dijo alguien?
esto recién comienza. ni siquiera hemos llegado al primer año.
perútags: telmo+hurtado alan+garcia luis+giampietri jose+williams+zapata
derechos+humanos accomarca fuerzas+armadas
política: ¿quiénes están detrás de garcía?
humphrey bogart como sam spade en "el halcón maltés" (1941)
en las últimas semanas se habla mucho de la conexión apra-fujimorismo, donde giampietri estaría fungiendo de bisagra entre las dos agrupaciones. en este post quiero más bien apuntar algunas cosas que se han dicho, y quizá, lanzar alguna hipótesis sobre lo que se viene:
1. el apra no tiene aparato: recordando lo que un viejo sociólogo dijo: "¿acaso el apra tiene gente de partido en puno? ¿quién del apra sabe hablar quechua?". más allá del comentario, lo que es claro ahora (sobre todo luego del incidente pandolfi), es que el aprismo carece de cuadros técnico-políticos para gobernar y que por ello acaba recurriendo a técnicos cercanos al gobierno de fujimori.
2. el sector militar está en recomposición: luego de los vladivideos y del informe de la cvr, la mayor parte del aparato militar se vio derrotada moralmente. tenemos pues un ejército con acciones nada gloriosas ni decorosas. con la presencia de giampietri y algunas (posibles) promesas de garcía, las fuerzas armadas están volviendo a ser el clásico poder tutelar peruano.
3. el fujimorismo sigue siendo el fujimorismo: no tiene mucho que conceder el fujimorismo. ¿es un aliado o qué del aprismo? ¿coincide o negocia? más allá de alguna hipótesis, lo cierto es que la bancada naranja es casi oficialista en estos momentos.
4. la minería sabe a qué juega: hoy por hoy es el principal sector económico del país y es posiblemente el que debe estar presionando más a las ong's y movimientos "ambientalistas". al ataque constante al consejo nacional del medio ambiente, a la salida de una ley a favor de las pequeñas mineras, al ataque de la apci contra las ong's, se suma el pedido de mano dura en los conflictos sociales. ¿veremos a garcía pidiendo el ingreso del ejército en las comunidades aledañas a las mineras? no podemos olvidar que las mineras fueron cercanas a montesinos, como atestigua una conversación grabada entre un directivo de newmont (yanacocha) y el ex asesor del sin (ver videoreportaje en pbs).
sospecho que el problema ahora no es tanto tapar tal o cual acusación de derechos humanos, sino asegurar a cualquier costo el mantenimiento del orden en las zonas mineras y preveer posibles conflictos como el de tambogrande. poco a poco veremos un endurecimiento del gobierno, apoyado en unas fuerzas armadas empoderadas y con una moral al tope (sobre todo si envían al olvido el informe de la cvr). el fujimorismo además ha encontrado a su justo delfín, envase alan garcía. pensar en tanto esfuerzo y desgaste por parte de los fujimoristas, es pensar en pequeño. la gran pregunta siempre será: ¿quién se beneficia?
o como en las historias de detectives... sigue el rastro del dinero y encontrarás al cadáver
perútags: mineria vladimiro+montesinos alan+garcia giampietri fujimorismo
cultura: mariconeo ¿parte tres? y el sin "chicha"
ya lima entera debe saber sobre el "destape" (o como dice su propio titular), la "sacada de closet" del "diario" la razón (para más detalles ver el post del útero de marita y desdeeltercerpiso).
luego del despido de carlos arana del gobierno, este cargó sus baterías contra el ex ministro toledista carlos bruce. inmediatamente, apareció un artículo firmado por "oscar wildes" en el antiguo periódico fujimorista la razón, "sacando del closet a carlos bruce".
como ya hemos sustentado por aquí, el "mariconeo" es en el perú una práctica denigratoria. cuando se cruza con la política, el objetivo es la derrota o demolición moral del enemigo, lo que es además una estrategia básicamente de inteligencia. antipolítica mediática, en términos elaborados por carlos iván degregori en su libro "la década de la antipolítica. auge y huida de alberto fujimori". lo importante no es investigar la corrupción, sino demostrar que quienes detentan el poder tienen mil ojos y mil oídos, igual que sendero luminoso. ahora es carlos bruce, pero mañana podría ser cualquiera. no se equivoca el mismo bruce cuando califica a lo ocurrido como la prueba de la existencia de un servicio de inteligencia "chicha".
esto expresa la idea de una alianza o coincidencia. yo prefiero usar aquí el término convergencia: de hecho, durante el fujimorismo han convivido elementos de inteligencia que venían de la época del aprismo que bien han servido de intermediarios entre ambas corrientes políticas. el apra, cada vez menos partido y cada vez más cercano a lo que fue cambio 90 en la década pasada.
y recién van ocho meses de gobierno.
perútags: apra mariconeo carlos+bruce sin alberto+fujimori la+razon