Estamos en el nuevo sitio: EL BLOG DEL MORSA - HTTP://WWW.ELMORSA.COM

Mostrando las entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

alan garcía, jalado en educación


alan garcía no es un monstruo de la computación de idat

Como punto final podría añadir que tampoco se pone en valor el cerebro de nuestros alumnos e hijos. La educación se hace en la mayoría de casos para ser aprobada con 11, en lugar de impulsar la excelencia y el esfuerzo del 18. Un grupo de malos profesores y malos funcionarios exigen no ser evaluados para esconder su mediocridad y así el sistema sigue produciendo resultados sin valor. Y los de siempre dicen: "Que me den más sin que yo cambie y sin que haga ningún esfuerzo". Así pues, son aliados del minero informal, del maderero clandestino, de la miseria campesina, del empleo informal y de la falta de mérito y esfuerzo. (mostrífico alan garcía)
ya para terminar esto. la educación peruana está hasta las patas y lo que hace el gobierno es o echarle la culpa al sutep (ojo, esta tesis fue planteada primero por nicolás lynch) o comprar computadoras para un grupo reducido de escolares. en un esfuerzo de lucidez (que no le duró mucho, misterios sin resolver), aldo mariátegui planteó tres asuntos claves para la educación, que pasa necesariamente por mejorar la calidad de la educación pública: (1) conseguir mejores profesores (lo cual significa tener plata para que no se vayan al sistema privado), (2) conseguir lo mejor de los profesores (lo cual pasa por mejorar si calidad de vida) y (3) atender a los alumnos rezagados (es decir, meter más recursos allí, y con ello evitar un apartheid cultural).

los indicadores del foro económico mundial para tecnología también son escalofriantes. nuestro país están en los últimos lugares para dar el salto a la sociedad de la información. mientras nuestra pesadilla chile está en el puesto 31, nosotros ocupamos un nada modesto puesto 78. mientras que chile está listo para la promoción de desarrollo tecnológico (technological readiness, puesto 26), perú se encuentra casi fuera (puesto 61). el modelo de las cabinas públicas como puerta a la sociedad red, finalmente encuentra su límite. al final, esta revolución digital en el perú ha sido más una revolución sexual.

cerrando, un párrafo de rocío silva, que seguramente aparecerá mañana y que me parece un buen cierre para esta secuencia de posts:
Se puede poner en valor una huaca, un monumento, un terreno eriazo, pero, ¿un cerebro? El término es, en realidad, educación y formación. Y la mejor manera de comenzar a educar es respetando los presupuestos sin los recortes que el Consejo Nacional de Educación ha denunciado en un comunicado la semana que pasó. ¿Podremos llegar alguna vez al 6% del Presupuesto para Educación aunque no dé réditos políticos? (guau guau, rocío silva)
rocío, te apuesto todo lo que quieras, que el día que alguien le asigne 6% al presupuesto para educación, al día siguiente eleva su rating.

mientras tanto, y mientras además ocupamos el lugar 95 en educación primaria en el mundo (lo cual incide en la competitividad), el consejo nacional de educación hace un llamado de alerta:
El Consejo Nacional de Educación expresó su preocupación por el recorte de 39% en el presupuesto solicitado por el Ministerio de Educación para concretar el programa estratégico de Logro de Aprendizajes al finalizar el segundo grado de primaria, como parte del Presupuesto por Resultados 2008.
ver todos los jalados de garcía

como dije en el anterior post: "pobre garcía. ¿y si se dedicara a temas de su competencia? ¿derecho? ¿o también es un abogado incompetente? ¿alguien sabe si ha ejercido algo alguna vez en su vida?"

perútags:

1 comentarios

la revolución digital según el ministro chang

soy un geek. un fanático de las computadoras y los bichos electrónicos. creo en la revolución de la información y que las máquinas somos nosotros. por eso, a pesar de las criteriosas críticas sobre la adquisición de las olpc (a las cuales me adhiero plenamente ya que, definitivamente hay algo turbio en todo esto), a veces pienso, bueno, finalmente y mirando el vaso medio lleno en vez del vaso medio vacío, no está tan mal que el perú se inunde de computadoras de 100 dólares que en realidad valen el doble.

entonces sale el ministro chang a decir, que comience la revolución digital. y me quedo aturdido. de hecho, concordando con eduardo villanueva, se viene manejando desde el estado que aquí el problema básicamente es acceso físico a la tecnología y todo lo demás se va a dar por su propio peso. las cabinas de internet han sido esa cabecera de playa de nuestra revolución informática y, según se entiende de las declaraciones de chang, esta debe continuar. alianza y lucha, compañeros.

pero si luego nos detenemos a ver de qué trata la revolución provocada por las nuevas tecnologías en el perú, quizá podríamos darnos cuenta que estas más bien van por otro lado. para empezar, lo que había comentado hace poco: en el perú, la herramienta social más utilizada es el hi5. los que la han usado saben que esta tiene una utilidad realmente limitada; juega mucho con la imagen, la pretensión y la insinuación.

lo otro, para redondear la idea es un reporte de google sobre qué internautas buscan más sexo en la red. adivinaron, los peruanos. y claro, ¿saben quién saltó al top de la fama en el buscador social de categorías technorati? la favorita de los internautas peruanos: karen dejo.



se podría decir entonces que la revolución de las tic en el perú ha sido básicamente una revolución sexual. mientras el estado promueve absurdamente la abstinencia en los adolescentes (ver foto más abajo), estos van a buscar sexo a internet. y por supuesto, no hay nada malo en esto. luego de ver la campaña del ministerio de salud pidiendo a los chibolos que enfríen la cabeza, ¡qué suerte que exista internet para calentarla de nuevo!

barranco, la 73
fuente: tirando lente

ya no sé entonces a qué revolución tecnológica apunta chang, pero no a esta revolución sexual, seguramente.

¿se imaginan luego qué buscarán tanto chibolo con laptop personales con acceso a internet? qué paja.

más: el extraño caso de las olpc que comprará el perú (marco sifuentes para ideele)

perútags:

6 comentarios

la polémica sobre las olpc

ahora nelson manrique se suma al debate sobre las olpc en su columna de perú21 (¿para cuándo se reactivará el blog?). afirma nelson que hay que articular entre lo urgente (que podría ser la alimentación de los escolares de zonas pobres) y lo importante (la inclusión a la sociedad de la información). considera que las críticas a la implementación de la olpc en el perú se han concentrado en el primer rubro, de lo urgente, sin considerar que existe lo importante (la masa creciente de internautas en el mundo). su artículo termina con el siguiente párrafo que parece conclusivo (aunque dice que va a seguir la siguiente semana):

"Hoy no basta con saber leer textos impresos. De la información actualmente existente apenas el 0.01% tiene como soporte el papel, mientras que el 92% se almacena en soportes magnéticos, particularmente en discos duros. El grueso de la información está digitalizada y estar conectado o no a Internet, y saber manejar o no las tecnologías de información, define si uno podrá beneficiarse de los grandes avances de esta era o si quedará definitivamente marginado."
nelson hace un poco de trampa en su argumentación. en primer lugar, nadie se opone a la inclusión de la población (en este caso, mayoritariamente rural) a la llamada "sociedad de la información" o "sociedad red". el problema está en el cómo. la idea de "inclusión" presupone por un lado la idea de un lugar privilegiado ("nosotros los incluidos, ellos los de afuera") y por el otro que el "marginado" deba seguir los pasos del "de adentro" hegemónico para ser efectivamente incluido. algo similar ocurre con los programas de alfabetización en los que que se presupone que un conjunto de prácticas letradas son mejores que otras; así, la oralidad y todo el campo gris que existe al medio de esa dicotomía oral/escrito queda de lado en este tipo de proyectos de desarrollo.

en segundo lugar, para seguir con el debate, si bien es cierto que el papel está siendo marginalizado con respecto al soporte digital, en países como perú aún medios tradicionales (como la radio en zonas rurales) o el papel (la fotocopia de la que habla rocío silva en las universidades), tienen un papel democratizador que no se debe dejar de lado en estos proyectos de implementación de nuevas tecnologías. antes que lanzarse a meter laptops por todos lados, se debe apuntar a que los distintos medios y tecnologías converjan a partir de la realidad concreta.

en fin, bienvenido el debate, que eso era lo que se reclamaba.

más:
- lo que he escrito sobre la olpc
- lo que dicen los blogs sobre la olpc

perútags:

3 comentarios

las olpc en arahuay, canta

ayer apareció en caretas un artículo sobre el primer piloto en el perú de uso de las famosas olpc de nicholas negroponte. al parecer desde mediados de junio que las famosas laptop de 100 dólares (pero que cuestan US$175, por el momento) han sido repartidas a niños del centro poblado de arahuay, provincia de canta.


plaza e iglesia de arahuay, canta. fuente: el cantólogo

si bien es cierto, la noticia ya había aparecido antes en el comercio, llama la atención un detalle del artículo de caretas. cito:

"El proyecto también recibe el apoyo de especialistas de la Universidad de San Martín de Porres."
anoto sobre dos problemas. (1) el uso de las computadoras de negroponte ni siquiera ha sido debatido ni puesto en duda en el perú, simplemente se ha impuesto a rajatabla. y en esto ha participado, haciendo lobby, la universidad san martín (de la cual, el ministo de educación, josé antonio chang es aún rector). allí fue donde negroponte fue a dictar una conferencia sobre la olpc y son técnicos de la usmp los que están asesorando al ministerio. no ha habido una convocatoria a otros especialistas ni mucho menos se ha expuesto el costo total del proyecto. lo cual nos lleva a (2) la falta de transparencia en el proceso de "tecnologización" de la educación. no se han observado otras ofertas en el mercado ni visto los pros y contras de la olpc. en todo caso, no las sabemos, no se han hecho públicas.

otro punto aparte es el referido a que el plan huascarán ha sido recientemente absorbido por la dirección general de tecnologías educativas. alan garcía está plenamente convencido que tiene que borrar de la historia el paso de su predecesor. eso costará muchos miles de soles en nuevo papel membretado, colegios, etc. (y ya no más carteles que digan "este es un colegio huascarán"). sin balance final, ni nada, desapareció el plan huascarán.

ver más:
el artículo de caretas sobre las olpc en canta (en el anexo)
¿dónde quedó la garra de caretas? (eduardo villanueva en adversus olpc)

perútags:

1 comentarios

los mejores videojuegos de la historia

el blog de vida y futuro de el diario el comercio ha lanzado su encuesta: ¿cuáles son los mejores video juegos de la historia?. aquí lanzo mis favoritos:


monkey island 2: la venganza de le chuck

Mejor videojuego de la historia: Monkey Island II: Le Chuck's Revenge
Mejor personaje masculino: Guybrush Threepwood
Mejor personaje femenino: La princesa de Mario Bros.
Mejor historia: Maniac Mansion II: Day of tentacle
Mejor juego de deportes: Winning Eleven
Mejor juego de estrategia: Civilization I
Mejor juego de acción en primera persona: Wolfenstein 3D
Mejor juego de lucha o peleas: Street Fighter II
Mejor juego de carreras de autos: Top Gear
Mejor juego de rol: The Sims
Mejor juego para niños: Super Mario World
Mejor juego de acción o aventura: Tie-Fighter


sim city

lo que faltó:
Mejor juego de simulación: Todos los Sim City

sí, me gustan los clásicos. pertenezco ya a otra generación.

entrar a la encuesta del diario el comercio haciendo click aquí

perútags:

6 comentarios

tecnología: ɐzǝqɐɔ ǝp

ǝpoɔıun uoıɔdo ɐ1 ɐpɐɹnbıɟuoɔ ǝuǝıʇ ʇǝuɹǝʇuı ǝp ɹopɐbǝʌɐu nʇ ıs ʎ opıpuǝʇxǝ ǝpoɔıun ʇuoɟ un opɐ1ɐʇsuı sǝuǝıʇ ıs ɹǝǝ1 sǝpǝnd o1 ʇsod ǝʇsǝ

este post lo puedes leer si tienes instalado un font unicode extendido y si tu navegador de internet tiene configurada la opcion unicode


de cabeza - ɐzǝqɐɔ ǝp (fuente: istockphoto)

¿cómo? aquí

vía sushi knights

perútags:

0 comentarios

tecnología: la olpc desde el mit

a través del blog de pablo mancini, llego a este post del blog "un argentino en mit" (mantenido por luciano tourn) sobre la olpc. para ver qué dicen desde el corazón del monstruo:

La OLPC no va a andar



Miren lo contento que esta este nene uruguayo con su nueva laptop de 100 dolares. Me lo imagino pensado. 'Che, no me podrian dar algo mejor que esta calculadora verde?'

Mi opinion es que el proyecto OLPC no va a despegar. Cuando use la laptop, el software me parecio muy poco amigable e inestable. Por otro lado, considero que los problemas educativos de base no pueden mejorarse con una laptop por chico. Es mucho mejor invertir en un buen laboratorio de informatica y en capacitacion docente que darles una pc a cada chico. Sobre todo me da la sensacion de que el grupo que desarrolla el proyecto no esta enfocado realmente en mejorar la educacion, sino en la laptop en si misma.

Negroponte dice que es un proyecto educativo y no de tecnologia. Pero a mi me dio otra impresion cuando estuve hace un par de meses en las oficinas de OLPC aca en Cambridge. Negroponte estaba super exitado por unos soniditos que la laptop hacia al encenderse, con melodias que podian ajustarse dependiendo del pais donde estuvieras. Una pavada total, pero nos lo presento como la gran innovacion. Me resulto claro que con este rumbo el proyecto no cierra. Veremos.
perútags:

0 comentarios

tecnología: más sobre la olpc en perú

me entero por josé godoy (tercer piso para los despistados) lo siguiente:

Mañana miércoles, como se puede ver en su página web, la Universidad San Martín de Porres condecorará como Doctor Honoris Causa a Nicholas Negroponte, el pata que aparece fotografiado arriba, y quien es el principal impulsor de One Laptop Per Child (OLPC), la organización privada que impulsa el proyecto de las computadoras de bajo costo y, hasta ahora, incierto futuro.

Es decir, la Universidad del Ministro, cuyos empleados son los validadores de la controvertida compra - en la que no vamos a gastar precisamente dos soles -, condecora al padre de una criatura que está en prototipos.

Para añadir más suspicacias, la invitación al evento señala que Negroponte dará una charla sobre "Disminuyendo la Brecha Digital a través de la Educación", es decir, una propaganda a los distinguidos invitados de las ventajas de su controvertido proyecto. (ver post completo aquí)
digo, ¿no pueden hacer bien las cosas? ¿no pueden simplemente hacer un pérfil de proyecto, bien sustentando, con sus antecedentes y abrir una licitación pública internacional?

aquí un video de nicholas negroponte (en inglés y en español argentino)



perútags:

1 comentarios

sobre blogs y la web2.0

eduardo villanueva comentó en un anterior post que (el énfasis es mío):

Roberto, aunque no suelo meterme en estas discusiones porque son finalmente angustias de muy corto plazo, creo que cualquier pregunta sobre la importancia o no de un nuevo medio, como son los blogs, requiere un mínimo de perspectiva temporal. No están las cosas todavía lo suficiente claras respecto a la densidad de las conexiones, la profundidad de las relaciones que se crean mediante las conexiones, o la pertinencia de estos medios para los "multipúblicos" que formamos ahora. Digamos que todo está muy fresco.

En otras palabras: estamos en una etapa que no permite más que la especulación medianamente no tan desinformada, pero el ejercicio permanente de preguntarse por el futuro de los blogs no es más que energía innecesariamente gastada en especular en cuestiones que todavía siguen desarrollándose. Usando (como metáfora) las olas de Kondratieff, el marco temporal del ciclo de desarrollo de los nuevos medios es todavía desconocido, pero podemos especular que la curva sigue subiendo. Tendremos cosas nuevas, algunas cosas se consolidarán, otras desaparecerán (¿alguien se acuerda del Gopher?) y solo cuando aparezca algo nuevo sabremos qué valía la pena lo suficiente como para que se quede quieto...

Es decir, tu idea al final es más que pertinente (aunque Twitter me parece morirá de muerte mortal cuando pierda su estatus de novedad). Solo quería elaborar a partir de ella.
quiero enlazar este comentario a uno que leo en el blog de alejandro piscitelli (énfasis originales):
Vivimos enfrascados en medios que se van sucediendo y recapitulando unos a los otros con una velocidad y con una capacidad de generar nuevos formatos inusitada y sorprendente. Nunca como en este presente la distancia entre los hecho y lo reflexionado ha sido mas grande. Tampoco nunca como en este presente la transversalidad mediática generada por una combinación autocatalítica entre Internet y los nuevos formatos, ha permitido una reflexión en tiempo real y una gestión de a la información que está cambiando en forma decisiva, ya no solo la forma de consumir, producir o distribuir información, sino las mismas nociones de relevancia, estrategia y poder compositivo de la información. [...]

Hoy estamos pasando ya de las web 2.0 a la web 2.1 (mientras en las gateras se preparan ya en forma simultánea la web 3.0 y la web 4.0). Ya no alcanza con subir fotos en Flickr y en Picasa, previamente las editamos en Picnick, ya no nos contentamos con subir nuestros videos a Youtube y Google Video, simultáneamente queremos editarlos en Jumpcut, los blogsroll de weblogs.com ya aburren preferimos los de Feevy, alarmas como Twitter aunque son recentisimas ya le han dejado su lugar a Mugshot y la lista sigue interminablemente.
es decir, todavía estamos muy frescos con todo como para hablar alegremente de la muerte de los blogs. lo que es cierto, aunque sea para el análisis, es que por el momento (aunque se traten de períodos muy cortos) un mayor número de blogs no significa necesariamente mayor producción de información (es decir, más posts). eso se trató de describir en el post anterior. todo el bluff del web2.0 va a ser rebasado prontamente con algo más y más todavía.

me voy convenciendo que pensar que los blogs, el twitter, etc., son una suerte de fin de la cuestión en internet es también un cierre a la creatividad.

perútags:

0 comentarios

tecnología: dos miradas a la olpc

aunque hemos criticado la parte educativa del proyecto olpc, quizá convendría darle una mirada diseccionadora a lo que se ha venido llamando la XO.


imagen de alt1040

en dicho blog eduardo arcos comenta lo siguiente:

- si se moja (por lluvia por ejemplo) no le pasa nada,
- puedes tirarle agua sobre el teclado,
- no hay huecos por los cuales pueda entrar arena, tierra o polvo;
- sus antenas WiFi tienen 2 a 3 veces más recepción que una laptop normal,
- la bateria le dura 12 horas y puedes cargarla con una manivela.
yo aquí quiero comparar las opiniones con las de arturo goga:
- El primero de los golpes, fue que el precio subió de los iniciales $100 planeados en el 2005 (cuando se inició el proyecto) a $175 por laptop, siendo la pantalla y procesador los items más costosos.
- Otro objetivo no alcanzado, hasta el momento, es el consumo planeado. Originalmente apuntando a 2W máximo, en su versión actual, el OLPC consume alrededor de 6,5 y 9,1 W. Esto, a su vez, ha hecho que la duración de la batería, planeada originalmente en 10 horas, se reduzca a unas 2,5-3,5 (es decir, igual que cualquier otra laptop). Y por último, la desaparición de una forma de alimentar a la laptop (si es que no se consigue el objetivo de los 2 Watts) sin recurrir a enchufarla, podría ser quizás el mayor problema que enfrentaría...
añado aún que el proyecto anda en fase de experimentación, por lo que nadie aún ha tenido el valor de tirar la computadora al suelo o echarle agua...

perutags:

2 comentarios

educación: ¿una laptop por niño en el perú? (parte dos)

ayer marco sifuentes hizo un reportaje para la ventana indiscreta sobre las laptops de 100 dólares (que al final costarían más), y su "presentación". aquí el video:



lo que me llamó la atención fue la presencia de max ugaz, como parte del consejo privado para la agenda digital. ojo con el vínculo: ugaz es profesor de la universidad san martín de porres, desde donde dirige el instituto corvus, es arquitecto y administrador de empresas y escribe sobre la nueva ola digital. sin que ello lo invalide, ugaz es más una persona ligada a los negocios que a la investigación sobre uso de nuevas tecnologías. ojo con los que ganen las consultorías si llegaran a comprarse las computadoras.

actualización: quiero remarcar algo que quizá se me pasó como un sobreentendido. fue importante resaltar que ugaz es profesor de la usmp, porque el ministro chang es rector de dicha universidad (como se puede apreciar aquí y aquí, y la usmp no dice si dicho rector ha pedido permiso o no para no tener duplicidad de cargos). es decir, es un asalariado del ministro. de allí que lancemos estas preguntas:

1. ¿este proyecto de compra de las laptops olpc va a ser llevado, dirigido, o conducido por el consejo privado para la agenda digital?
2. ¿no hay aquí un tráfico de influencias en la medida que el profesor ugaz trabaja para la universidad que chang aún dirige?
3. ¿escuchó chang solamente a corvus, institución de la universidad que él dirige, o consultó a varios expertos?

actualización dos: a través del útero llego a esta nota de prensa del ministerio de educación, que enturbia un poco más el proceso de compra de las laptops. extraigo un párrafo:

El Ministerio de Educación solicitó a este colectivo [centro privado de agenda digital], integrado por la Cámara de Comercio de Lima, Asociación Peruana de Empresas de Servicios de Internet (ASPESI), la Asociación de Empresas Usuarias de TI (Common Perú) y la Comunidad Generadora de Políticas de la Sociedad de Información Alfa Redi, su opinión técnica sobre las laptop de 100 dólares.
perútags:

4 comentarios

educación: ¿una laptop por niño en el perú?

los más cercanos al mundo de las tics hemos oído este proyecto del mit: olpc, one laptop per child, o en peruano: "una laptop por chibolo" (ulpc).

de hecho, ver a nuestro engreído, hernán garrido lecca apareciendo al costado del ministro chang, no dice nada bueno del gran proyecto educativo del gobierno aprista.


(video en el blog de pablo mancini)

como señala eduardo villanueva (que por fin tiene un blog, aunque temático), hay demasiadas preguntas sobre este nuevo (y caro) juguete que quiere promocionar la dupla garrido-chang. copio y pego algunas:

1. ¿Es consciente que la XO no ha sido usada en ningún lugar del mundo aún, y que por lo tanto no se conoce su utilidad real?
3. El costo de la computadora, sin servidores ni planes de mantenimiento, está estimado en la actualidad en 175 dólares. La orden mínima es de 250.000 computadoras, es decir una inversión inicial de 43.750.000 USD. ¿Se ha presupuestado? ¿Qué se dejará de gastar para hacer esta inversión?
8. ¿Los profesores recibirán una computadora?
10. ¿Cuál es la relación de estas computadoras con el Plan Huascarán?
es decir, si ni siquiera sabemos si el plan huascarán ha sido un éxito o fracaso, si los estudios (como el realizado por rocío trinidad, publicado en el libro "entre la ilusión y la realidad") demuestran que los profesores no se han incorporado plenamente a las ideas de dicho plan. llama la atención además que el gobierno aprista no se haya pronunciado al respecto.

en todo caso este lanzamiento del ulpc-perú, además de repetir algunos sentidos comunes sobre el uso de la tecnología "dura" como la panacea a nuestros problemas, revela cómo el gobierno aprista no tiene absoluta idea sobre educación y uso efectivo de las nuevas tecnologías.

bueno, es el partido del tren eléctrico.

ver también: seeing no progress, schools drop laptops. artículo del nytimes sobre el fracaso de algunas políticas de acceso a la tecnología en colegios. una cita clave, de un miembro del directorio escolar de liverpool, inglaterra: "The teachers were telling us when there’s a one-to-one relationship between the student and the laptop, the box gets in the way. It’s a distraction to the educational process."

otrosí: ya se imaginan quién está feliz con esto, aunque no entienda nada (para variar)

perútags:

0 comentarios

video: darth vader y los celulares

mientras estoy pensando seriamente en comprarme mi r2d2 proyector de dvd's, y luego de ver el video de la versión turca de star wars, pienso en el impacto de dicha película sobre la cultura.

lo último: darth vader te dice que debes apagar el celular durante las reuniones (vía alt1040)



sí. yo quisiera ser un sith a veces

también, si te animas, ¡puedes incluir a darth vader en tu lista de amigos en twitter!

perútags:

0 comentarios

cultura: francia y el misterio de sus teclados

Vincent: And you know what they call a... a... a Quarter Pounder with Cheese in Paris?
Jules: They don't call it a Quarter Pounder with cheese?
Vincent: No man, they got the metric system. They wouldn't know what the fuck a Quarter Pounder is.
Jules: Then what do they call it?
Vincent: They call it a Royale with cheese.
Jules: A Royale with cheese. What do they call a Big Mac?
Vincent: Well, a Big Mac's a Big Mac, but they call it le Big-Mac.
Jules: Le Big-Mac. Ha ha ha ha. What do they call a Whopper?
Vincent: I dunno, I didn't go into Burger King.


ver escena del royale with cheese

el asunto está en las pequeñas diferencias, le decía vincent vega a jules en pulp fiction.

ahora, entiendo que los franceses llamen royale with cheese a la hamburguesa royal por el tema del sistema métrico... ¿pero por qué otros teclados?


disposición de letras en el teclado francés (fuente: profesor hoffman de la cuny)

le keyboard

cualquier solución es bienvenida

perútags:

4 comentarios