Estamos en el nuevo sitio: EL BLOG DEL MORSA - HTTP://WWW.ELMORSA.COM

Mostrando las entradas con la etiqueta derecha. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta derecha. Mostrar todas las entradas

que vivan los empresarios (en cade)

¡Que vivan los empresarios,
jardín de Alonso Alegría!
Son aves que no se asustan
de animal ni policía,
y gustan mucho de balas
y el ladrar de la jauría.
Caramba y zamba la cosa,
¡que viva la gendarmería!

¡Que vivan los empresarios
que rugen como los vientos
cuando les meten al oído
caviares o desacatamientos.
Pajarillos libertarios,
igual que los elementos.
Caramba y zamba la cosa
¡vivan los experimentos!
(violet beauregarde, me gustan los empresarios, año 1835)



asistentes al cade 2007 (fuente: rpp)

el tema de la inclusión social les duró poco a los empresarios, por lo menos a raíz de algunas declaraciones sobre el tema de la huelga de los estibadores. lo de josé chlimper (presidente de agrokasa y miembro del directorio del bcrp) ya es el desahueve y ni la confiep ni nadie salió a enmedar la plana:

"Con mis armas, con la licencia de Discamec, mañana tomaré el puerto. Si la Marina no puede, yo sí" (perú21)

como señala rodrigo barrenechea en la columna de tobi, además chlimper en una entrevista dada a la hora n apeló a llevar a la práctica, materializar, el discurso de alan garcía contra el perro del hortelano. rodrigo avanza un poco más y señala los aplausos de otros empresarios:

Cuando vi a Chlimper declarar, supuse que se había condenado a la marginalidad al usar esos calificativos, ¡pero no! Mi sorpresa fue mayor cuando más tarde vi declarar a Patricia Teullet, Gerente General de COMEXPERU y columnista de Peru21, respaldar sus declaraciones desde el CADE (en Trujillo), lo mismo que hizo Jaime Cáceres, Presidente de la CONFIEP. También alineados, y pidiendo la intervención de La Marina, aparecieron Cecilia Blume (ex peso pesado del MEF durante el gobierno de Toledo) y el ex ministro de comercio exterior Eduardo Ferrero. Aunque no recuerdo cual de todos ellos lo dijo, alguno declaró que era una lástima que este tema distrajera la atención del CADE, cuyo lema este año es "Todo lo que nos falta para ser un país justo y próspero". (la columna de tobi)

por suerte la cosa acabó en paz y la sangre no llegó al río, aunque es casi seguro que alguno de los nombrados se hubiera alegrado de que algo así pasara. si fuéramos realmente maliciosos podríamos decir que estamos frente a un senderismo de derecha, y que las cuotas de sangre son a veces necesarias para el desarrollo del país. como señala ahora humberto campodónico senior (en una columna legible, gracias señor de los milagros), si algún dirigente de la cgtp hubiera dicho algo parecido seguramente se estaría pidiendo la cárcel de tal representante.

en fin, se acabó la inclusión social entre los empresarios. "todo lo que nos falta para ser un país justo y próspero", dice el slogan de este cade 2007. (comentario frívolo: esta debe ser la campaña más floja de toronja en toda su corta historia. si ya lo de las papas era ocioso, la muñequita arpillera ya es cualquier cosa... si hubiera sido una arpillería completa, pase, ¿pero esto? es la arpillería más fea que he visto en toda mi vida).

claro, ahora, habiendo leído el post, dale una vuelta a lo que piensan los empresarios cuando dicen que para el 2037 seremos potencia mundial, iremos al mundial de volley, al mundial de fútbol, al mundialito del porvenir. claro, con harta bala. senderismo de derecha.

pensar que todo empezó porque los estibadores pedían un aumento de sus salarios.

actualización: chlimper pide disculpas y que su única arma es una pistola de agua (rpp)

más:
- fin de la huelga sin "mano dura" (la columna de tobi)
- alerta en el callao (útero de marita. mirar los comentarios)
- cade, los empresarios y la inclusión (desde el tercer piso)
- ud. es mejor que eso, señor chlimper (mirko lauer)
- huelga de estibadores y empresarios nacionales (humberto campodónico senior)

perútags:

4 comentarios

cuestión de ubicación, por gerardo seminario

el siempre ubicuo gerardo seminario ataca de nuevo.

para leerlo, poner play en el video siguiente


Parece que a veces todo es un problema de ubicación. ¿Lugar de enunciación? ¿postura ideológica? ¿contexto socio-cultural? Sí, pero más concreto, tan concreto como tu silla durante un viaje. Es que esta mañana en RPP, en esa fábrica de ilusiones que es Diálogos con PPK, Kuczynski cuestionado sobre la situación económica del país, sobre la caída del dólar y la baja de popularidad de García, se apresuró a responder que andamos de la refurinfunflais.



¿Cuáles son las fuentes de este sesudo análisis? Sencillo, en un reciente viaje a Chile, Kuczynski departió con un simpático hombrecito casualmente sentado a su lado en el avión. Los dos gustan del deporte y hablaron de las maratones. El hombrecito en cuestión resultó siendo dueño de Ripley y ante los cuestionamientos de PPK sobre sus expectativas económicas, terminó narrándole sus planes de crecimiento y la buena fortuna del mercado peruano. PPK quedó tan impactado que pensó en tomar de inmediato un vuelo de retorno al país de Jauja -¿Qué diablos hago yendo a Chile? -parece haberse preguntado.

Claro, cuando la prosperidad de un país se mide por las percepciones del hombre del costado en mi vuelo de primera clase -¿Champagne señor?. No gracias (Champagne de avión wiflas!). Deme un whisky- el realismo debe estar por las nubes. Lo que necesitan nuestros analistas económicos es un cambio de ubicación, que les abran la esclusa para que caigan de sopetón en un arenal de la gran Lima o en una comunidad campesina de la sierra sur. Allí, sentados junto a aquellos que, sin acompañarle en el ejercicio del salto sin paracaídas andan igual de maltrechos, es más necesario y realista preguntar por expectativas económica.
otros de gerardo seminario (gerardo seminario greatest hits):
- jugar a ser dios
- modelar el desarrollo sin democracia
- tirar la basura por la ventana
- llorar de frío
- el club de los derechos
- papá humala

perútags:

0 comentarios

política: nelson manrique y el caso rafael rey

seguimos solidarizándonos con nelson manrique. él ahora escribió una primera parte del caso rafael rey, bien documentado. creo conveniente copiar y pegar todo lo que ha escrito, para que los defensores de oficio lo lean. el precedente que se sienta con el juicio es amordazador y es otra mala señal de un gobierno que se vuelve cada vez más conservador.

El Caso Rey (primera parte)

El 9 de enero de 2007, el 41º Juzgado Penal de Lima me declaró culpable del cargo de "difamación agravada" contra el hoy ministro Rafael Rey, ordenando el pago de 3 mil soles de reparación civil, y reservándose el fallo condenatorio -que incluiría la obligación de firmar semanalmente y la prohibición de viajar al extranjero por un año-.

La demanda de Rey se basó en el artículo 'Una democracia a sola firma', que publiqué en Perú.21 el 25 de abril de 2005, donde me referí a la falsificación de firmas realizada por Code-Renovación, la organización de Rafael Rey y José Barba, diciendo que constituía una estafa en gran escala contra el Perú.


rafael rey. fuente: renovación nacional

Los hechos son los siguientes: Code-Renovación presentó 2'270,335 firmas a la Onpe, lo que convertía al 18.8% de los electores inscritos en el padrón electoral en sus adherentes (algo así como uno de cada cinco peruanos en edad de votar). La Onpe rechazó las cuatro quintas partes de estas firmas y reconoció 499 mil, con las que se inscribieron. Pero en abril de 1999 un empleado de la Onpe advirtió a José Portillo Campbell, precisamente el jefe de la Onpe, que su firma aparecía entre los adherentes de Code-Renovación. Portillo dispuso entonces que el gerente de Gestión, José Cavassa, investigara. El 13 de abril, Cavassa entregó a Portillo el informe Nº11-95-99-GGE/Onpe, que afirma lo siguiente: "De un total de 3,579 firmas válidas (...), se constató la existencia de una inusual concentración de adherentes que eran miembros de mesa, en algunas de ellas casi el total de adherentes de un distrito son miembros de mesa".

Entre otros casos, se señalaba que en el distrito de Tambopata, de 350 adherentes al movimiento Code-Renovación, 347 eran miembros de mesa que participaron en las elecciones de 1998. Como fueron seleccionados por sorteo, resulta extraordinario que virtualmente todos fueran partidarios del movimiento de Rey. Algo similar sucedía en los distritos de Piura, Castilla, Tambo Grande y Cura Mori, en Piura, y también en San Martín de Porres, en Lima, donde de 278 adherentes 265 fueron miembros de sufragio en 56 mesas electorales (Flor Huilca y César Romero: 'Cómo Blanca Nélida Colán encubrió a Code-Renovación', La República, 23 de enero de 2005). Es de recordar que entonces no se revisaban todas las firmas sino muestras estadísticas.

La conclusión de Cavassa fue que esto "podría constituir un delito electoral". Según un nuevo informe, No 307-99-GGE/Onpe, de un lote de 7,534 firmas de adherentes, casi todas pertenecían a las mismas mesas de electores (Idem). El 21 de octubre el JNE decidió informar a Blanca Nélida Colán, del Ministerio Público, para que se pronunciara.
nelson promete seguir la siguiente semana.

perútags:

5 comentarios

política: ¿prediciendo el 2011?


nostradamus. fuente: wikipedia

no puedo dejar de comentar esto:

Me atrevo a adelantar –con tristeza– que como va la cosa la elección del 2011 se definirá entre un aprista, el antisistema de turno y Fujimori –si no acaba preso por sus pillerías y puede candidatear– o su heredera Keiko. Esto si el fujimorismo no se inviste de antisistema –como lo hizo en 1990– o si no va junto al aprismo. (el caviar aldito en correo)
si estamos en plan de pitonisos, veamos.

1) creo que estamos frente a una "alianza sin alianza" (para jugar con algunas ideas expuestas por varios anteriormente), con serias coincidencias programáticas entre el fujimorismo, el aprismo y sectores importantes del empresariado peruano (minería, sobre todo).

2) este bloque, además conservador y con un grave sesgo militarista, no escatima esfuerzos en ir preparando el terreno para aislar y fragmentar la posible oposición. no es que esta fuera peligrosa (como no lo fue en el año 2000 contra fujimori), pero mejor no dejar cabos sueltos. estamos viendo como estos sistemas privados de inteligencia (sobre todo la ya conocida empresa forza), vienen realizando tácticas de espionaje, infiltración y contracampaña en zonas mineras. para ello cuentan además con personal altamente capacitado y formado en la escuela de las américas.

3) ¿irá este bloque por separado al 2011 o antepondrá el cálculo político al amor partidario? yo imagino más lo primero que lo segundo. sospecho que se presentará a un solo candidato de fuerza para las próximas elecciones que pueda sostener el orden de las cosas. creo que viendo eso recién podríamos intuir cómo irá la elección del candidato del bloque conservador. uno que se acerca bastante al perfil es el presidente regional del callao, alex kouri.

kouri no solamente es un político hábil que está proyectándose como un líder ya no local sino regional y nacional (y así tener cierto eco con lo que ya aparecía en la conversación entre crousillat, montesinos y el mismo kouri y sus pretensiones presidenciales). kouri además no es lejano al partido aprista, al haber autorizado que un miembro de su partido (luis giampietri) chimpún callao participe como vicepresidente. de igual modo, el haber pasado por el casi extinto ppc le da varios vasos comunicantes con los sectores conservadores de la derecha.

en fin, fue el momento nostradamus de la semana

perútags:

0 comentarios

política: aldito mariátegui, la minería y esos indios ignorantes


santiago matamoros, en la conquista del perú, apunte de felipe guamán poma

¿alguien duda que el tema minero no es el tema clave para entender la economía y la política en el perú? leamos la columna de aldito mariátegui de hoy:

Leo en Semana Económica que Nelson Pizarro, un ex vicepresidente de Codelco, acaba de declarar que “Perú nos va a pasar por encima” porque los proyectos mapochinos del vital metal rojo ya están maduros mientras que aquí tenemos harto por explotar, explorar y desarrollar siempre y cuando no permitamos que curas demagogos, rojos miopemente fiscalistas, funcionarios caviares, ONG ambientalistas dementes (vean el filme Mine your own business), ignorantes que creen que los cerros están vivos o son divinidades y otros infelices más no dejen desarrollar a este sector, tan clave en impuestos y divisas para el país.
además del claro racismo y desprecio de aldo mariátegui a quienes piensan distinto a él, lo que está detrás de aldito es lo que buena parte de la derecha conservadora piensa: hay sectores que evitan el desarrollo minero del país, y por ende, pueden ser considerados casi enemigos de la patria. "no permitamos" suena además a pedido de represión. en ningún momento se dice "convenzamos", "dialoguemos".

mientras tanto, jorge del castillo, es entregado con manzana y todo a la oposición.

perútags:

4 comentarios

periodismo: aldo mariátegui, cófrade fantástico

¿quiénes son la llamada cofradía, que se junta, como se sabe en ciertos espacios, para chismear de economía, política, intercambiar datos y figuritas?

cruzando datos, sabemos de: aldo mariátegui, miguel santillana, rafael hidalgo, juan carlos valdivia, posiblemente juan carlos tafur, pedro tenorio, entre otros. gente con presencia en medios, columnistas, con programas de radio. gente mediática.


aldo mariátegui. foto de perú marketing político

entre ellos claramente destaca aldo mariátegui, sin más mérito personal que el tener un periódico para decir lo que le venga en gana. nada de editoriales pensados y responsables, que eso es para pacatos. tirando la idea de la ética de la responsabilidad de weber al tacho de basura más cercano (y seguramente porque para aldito, weber es recontra caviar). aldito de verdad escribe desde la convicción, desde los intestinos, con las tripas en las manos, literalmente:

"...soy columnista y no editorialista, los editoriales clásicos se los dejo al Comercio, pomposos, solemnes, muy bien escritos pero que pontifican. Yo solo quiero escribir lo que me sale" (entrevista inédita publicada en perú marketing político)
esa irresponsabilidad al momento de escribir, entre otras cosas, provocaría una llamada de atención de otro posible cófrade, juan carlos tafur, el día de hoy (josé alejandro godoy consigna la columna completa):
A Aldito le molesta que se le recuerde su rol fundamental en el crecimiento explosivo de Humala, al punto de casi hacerlo ganar las elecciones. Lo sentimos si le irrita y enturbia su presunta épica periodística, pero así lo pensamos y así lo diremos siempre. Porque si sus portadas panfletarias hubiesen sido lo efectivas que Mariátegui cree, pues entonces estaría sentada Lourdes Flores en Palacio, a cuya causa se abocó con un denuedo que excedió los linderos del buen periodismo.
irresponsable. no hay medidas para aldo mariátegui (que considera además a rolando breña como de lo mejor que hay en la izquierda peruana), solo él y lo que se le antoje decir.

entonces, ¿cómo entra en juego el último problema con miguel santillana? ¿a qué se refería santillana cuando le dijo a caretas que aldo gritó que este le habría quemado una oferta de chamba?

a ver. primero, que aldo mariátegui no tiene como santo de su devoción a hernando de soto (teniendo en cuenta la reunión que tuvo con el candidato ollanta humala y juan carlos tafur, citada en el blog de godoy). si todos hemos sido testigos de la rabia visceral que tiene aldito con todos los que se juntaron con humala, podríamos suponer que no es con él con quien se estaría quemando... ¿o sí? ¿estaba aldito buscando una reconciliación con de soto?

un sector de la cofradía (que más que compartir ideales liberales, que a todas luces no tienen algunos de ellos, son, como dije al inicio, un grupo de información de café) no ve con buenas luces a de soto. acercársele a él, puede considerarse indigno, y miren la distancia con la que se tratan ahora mariátegui y tafur (que tampoco miró mal compartir programa con un "caviarón" como álvarez rodrich). el artículo de miguel santillana iba muy bien en ese sentido. el mariconeo a hernando de soto (revelando una horrible homofobia contra óscar ugarteche), y enfrentarlo con el "verdadero" economista richard webb, buscaba justamente liquidarlo, terminar con hernando de soto de una vez por todas.

se refuerza la hipótesis del acercamiento entre mariátegui y de soto (sobre todo en el momento que este último es asesor de garcía). la mala leche seguirá contra los caviares, pero mejor es ahora hacer fuerza común con los "buenos" que están dentro del gobierno. o sentir un poco del toque divino de alan garcía (donde aldito quizá se esté contagiando algo del fervor de semana santa).

en fin, el sábado aldo mariátegui presentará sus descargos en somos, suplemento del diario el comercio (¿ah? ¿qué cosa? algo se me escapa porque no entiendo por qué teniendo un periódico tendría que presentar su posición en una revista de la competencia).

ver también:
silvio rendón: webb-de soto, ¿cuál es el firme y cuál el chanta?
útero de maritza: la última de aldito

ps: gonzalo garcía núñez se gradúa de traductor libre. el gran problema está que no citó nunca el artículo original. se cumple lo de traduttore/traditore! (y que sigan los plagios)

perútags:

8 comentarios

¿otra derecha es posible?


derecha gorila o engorilada

"Apruebo la pena de muerte porque creo en el castigo por la justicia que éste implica per se y no porque tenga que variar comportamientos. Admito la pena de muerte en público porque no temo que se me caricaturice como ‘mortícola bushista’, ‘neandertal conservaduro’ o ‘fascistón latino’ en típica falacia ad hominem."
aldo mariátegui dixit

y no se trata de ser políticamente correctos. simplemente que para cierto sector de la derecha (y con acceso a los medios de comunicación), hay personas que tienen más derechos que otros. no importa si la historia haya demostrado que después de la pena de muerte no haya marcha atrás y que no se puede dejar la vida de las personas en manos de otras.

la pena de muerte, en todo caso, significa la renuncia total de una sociedad a solucionar cualquier problema. frente al violador, la renuncia a enfrentar a una sociedad mentalmente enferma. frente al terrorista, a demostrarle en la práctica democrática que nuestro sistema es mejor. no hay diálogo posterior.

la derecha gorila se levanta y se quita la máscara. pide y exclama "que les corten la cabeza", y demostrando su arcaísmo, ya pide el castigo ejemplificador. bentham, el inventor del moderno panóptico, se pondría rojo de la vergüenza.

claro, es muy fácil, como a los promotores de la pena de muerte en estados unidos, hablar de tal castigo, cuando el acusado es por lo general un negro o un chicano. en el perú, seguramente hablaremos de mestizos e indígenas.

vamos gorilla grodd, tu puedes conquistar el perú.



perútags:

3 comentarios

el caso de la matanza de castro castro: ¿sueños fujimoristas?

leyendo el editorial del sábado 6 de enero escrito por aldo mariátegui (que reproduzco en parte, con énfasis míos), me pregunto sobre lo que realmente esperan ciertos sectores de la derecha gorila.

en vez de señalar lo nefasto que fue el respeto de los derechos de los ciudadanos durante el fujimorismo, se ponen a repetir una y otra vez que fujimori nos salvó del senderismo y del terrorismo. finalmente, como algún comentarista dijo en este blog, siempre hay costos de guerra. daños colaterales, como les llaman.

Ese adagio de “nadie sabe para quién trabaja” es tan, tan cierto. Cada vez cobra más fuerza la hipótesis de que el allanamiento voluntario del Estado peruano fue una estrategia diseñada por los caviares locales en pared con los internacionales y adoptada por Toledo para asegurar la extradición y condena de Fujimori.
Lo que no se imaginaron estos ingenuos es que la CIDH iba a ser tan estúpida en su fallo y que el tiro les iba a salir por la culata. Si algo han conseguido es provocar un tremendo rechazo a su posición política, ganarse una serie de procesos judiciales y, muy lamentablemente, hacerle una gran propaganda gratuita a Fujimori, sobre todo en los sectores C, D y E, al recordarles vívidamente que precisamente su mano dura nos salvó del terrorismo.
lo que nos quiere vender aldo mariátegui es que la mano dura de fujimori nos salvó del terrorismo (así como pinochet salvó a chile de los marxistas). ¿acaso nu es justamente la prensa la que le está haciendo la propaganda a fujimori? ¿no debería la prensa exigir que la justicia se cumpla y respetar los veredictos?

siguiendo con la lógica, fujimori pudo llevar al país a la prosperidad la prosperidad económica siempre tiene daños colaterales, en este caso, la muerte, desaparición y violación sistemática de hombres y mujeres durante su período presidencial.

¿está acaso aldo mariátegui haciendo apología del fujimorismo y de la idea que hay gente que debe morir (o ser asesinada) para que otros sobrevivan? en el blog el otro tambor citan bien un artículo de eduardo gónzalez cueva, "nos quieren hacer cómplices". para los generales y almirantes argentinos, habían también buenas muertes, que encontraban justificación en un discurso sobre el progreso y el bienestar. la respuesta del fiscal strassera fue durísima y ejemplar:
una sociedad que se pretende democrática y civilizada tiene que condenar la justificación de la violencia como instrumento político venga de donde venga, “desterrar la idea de que existen "muertes buenas" y "muertes malas" según sea bueno o malo el que las cause o el que las sufra”.
de hecho en el perú se agrava mucho más la figura de las muertes buenas y las muertes malas cuando uno ve que los "beneficiados" fueron sobre todo limeños, de clase alta, criollos y los "daños colaterales" casi todos campesinos, quechuahablantes y pobres. el daño colateral se revista de racismo y exclusión. más de un siglo y medio de vida republicana y seguimos en las mismas. hay gente que no es sujeta de derecho, qué le vamos a hacer, dicen.

entonces, leyendo (y no entre líneas) la posición de la derecha peruana (ahora, repitiendo el plato en el control de los medios de comunicación, algo que no veíamos desde la segunda mitad del fujimorismo) es bien clara: si se hubieran violado los derechos de alguien en este país, todo se justifica en la medida que sirvió para acabar con el terrorismo. si alguien pone en duda esta lógica, inmediatamente se vuelve un enemigo de la patria.

la primera vez como tragedia y la segunda como farsa. campesinos quechuahablantes detenidos injustamente, una derecha gorila, un gobierno que no tiene rumbo. ¿como si fuera ayer, no?

perútags:

1 comentarios