hugo chávez: la victoria fue una mierda
(subir el volumen para escuchar bien. fallas de origen)
"eso es mierda. y aqui lo que hay es dignidad. sepan administrar su victoria, porque la están llenando de mierda. es una victoria de mierda, pero la nuestra es una derrota de dignidad"
y así se acabó el corto intermezzo democrático en venezuela
también:
- el video de la niña reservista
perútags: venezuela referéndum hugo-chávez socialismo motores educacion revolucion-socialista escualidos
chavistas kids
(visto en alt1040)
"como dice la santa biblia, un paraíso terrenal". en ese momento escuché la música de la profecía. ya cuando la niña (o vicky la robot, no sé) dijo "hasta la victoria, siempre", alguna puerta de la casa se tiró, se rompieron tres vidrios y la estampita de la virgen de la santísima mirada comenzó a llorar sangre.
y a mi que me daba miedo eso de obedece a la morsa.
perútags: hugo-chavez revolucion niña-reservista chavistas chavismo video youtube obedece-a-la-morsa venezuela socialismo
venezuela: el no a chávez
fuente: radio cristiandad
anoche perdió el proyecto socialista de chávez y digamos, ganó venezuela. no tanto la oposición "escuálida" (como le dicen peyorativamente los chavistas), sino el proceso que viene en curso. veamos. llama la atención largamente el ausentismo en el referéndum: 45% de venezolanos no asistió a votar, por lo que el triunfo del no (poco más del 50%) se da sobre el 55% de electores.
en primer lugar, lo de venezuela no es pues una dicotomía (como la que quiere ver josé godoy en su post de anoche), entre autoritarios y democráticos. por el contrario, la derecha venezolana (como mucha de la derecha de la región) cojea de patas autoritarias graves. no olvidemos la intentona de golpe de estado del año 2002.
el gobierno chavista luego de reconocer la derrota, tendrá que buscar otros mecanismos para dialoga con una derecha que está fortalecida y con la moral en alto. además, la derecha tendrá que reconocer que no hubo fraude y que venezuela es una democracia (rara, pero democracia al fin y al cabo ¿y qué democracia no es rara?). ¿la oposición hubiera actuado distinto si el resultado hubiera sido distinto?
en segundo lugar, el proyecto de chávez era algo más (mucho más) que su deseo de perpetuarse en el poder. es también un proyecto pedagógico, una reforma de "valores" apuntando a promover la moral socialista. catequesis roja para todos caracho.
(de los 5 motores del socialismo)
actualmente en las empresas estatitazadas por el chavismo se han impulsado oficinas hacia el socialismo, donde burócratas del gobierno promueven lecturas marxistas (y no tan marxistas como las del che guevara, entre otros).
es decir, una revolución cultural al estilo cubano (con los vicios que este tipo de cambios conllevan: pensamiento único, persecusión a las ideas liberales, etc.). a mi me huele a cura, la verdad. y el obispo chávez orando desde el púlpito.
actualización: el otro tambor rebota un excelente post de esquizopedia sobre el triunfo del no. dos párrafos:
Yo siempre he pensado que el problema de este país no es Chávez, el es una simple consecuencia de tantos malos gobiernos adecos (social democracia) y copeyanos (democracia cristiana). Ahora se suma algo insólito, Chávez es una consecuencia de Chávez (porque ya lleva gobernando 9 años). Venezuela hoy está contenta porque se le dio un parao (así decimos acá) a las cosas absurdas de la política. No necesitamos un Mesías eterno que se mueran de viejos gobernando un país. No necesitamos insultos y gritos todos los días. No necesitamos división y odio. Necesitamos un gobierno de centro izquierda que le de oportunidades a todos, que use el dinero del petróleo para que todos seamos más felices. Dejarnos de tanta paja y hacer las cosas. Todos somos responsables y todos tenemos el poder de hacerlo. El triunfo de ayer fue una muestra de cómo es posible hacer las cosas.Que bueno que ayer se mandaron varias cosas a la mierda. Se le dijo que No también a la oposición idiota, radical y absurda. Esa oposición llorona que grita por un fraude de mentira, ya no existe más. Ahora lo que existe es una sonrisa en los rostros y la posibilidad de un mejor futuro. Ojala todos lo entiendan y nos reconciliemos. Que los opositores acepten a los chavistas y los chavistas acepten a los opositores, y por una vez en la vida usen el sentido común y se den cuenta que la gente no es Chavista no es Opositor, que eso no es lo importante, que somos personas con los mismos derechos de creer en algo y vivir mejor. No tenemos porque aplastarnos mutuamente, sobre todo si somos 50% y 50%. Ningún grupo va a desaparecer al otro, por más nazis que sean.
también:
- chávez pierde referéndum (desde el tercer piso)
- 54% de la mitad (césar hildebrandt, escrito antes del resultado)
perútags: venezuela referéndum hugo-chávez socialismo motores educacion revolucion-socialista escualidos
¿por qué no te callas, chávez? (la explicación)
"veinticinco siglos de especie humana", genial.
"está hablando el líder", doblemente cul.
ahora se entiende todo.
ver también:
- el hit del momento, "¿por qué no te callas?"
- "por qué no te callas" el mp3/ringtone
- ¿a quién calló el rey juan carlos en el perú? (video)
perútags: por-que-no-te-callas hugo-chavez video explicacion youtube especie-humana mp3 ringtone rey-juan-carlos
La encuesta: ¿Por qué no te callas? (versión peruana)
(si quieres ver el video o bajarte el ringtone mp3, has click aquí)
(y los resultados de la encuesta los puedes ver en este enlace)
todos personajes que hablan hasta los codos. incluso, el perú está mejor cuando ellos andan callados (cotler dixit).
entonces, pensando pensando, ¿por qué no una versión local de por qué no te callas? y de allí videos, polos, mercadeo. podría ser incluso un eslogan político.
inspirado en la encuesta de alt1040
marca a tu favorito en la encuesta de la derecha (irónico) y vota.
¡vote ya!
también: por qué no te callas (el ringtone)
perútags: por-que-no-te-callas rey-juan-carlos encuesta alan-garcia alejandro-toledo ollanta-humala ringtone mp3
el hit del momento: "por qué no te callas"
(también puedes descubrir a quién calló el rey juan carlos en el perú)
el video de moda está en internet. el rey juan carlos de españa callando (por fin alguien) a hugo chávez. y no es que el presidente venezolano no pudiera hablar, sino que nunca para.
además, ya está, para alegría de grandes y chicos, el ringtone con "por qué no te callas" (megamix ft rey juan carlos de españa 2007 santiago fest). (primero vía alt1040 y luego pospost).
cuando salgan los polos, quiero el mío.
perútags: hugo-chavez rey-juan-carlos españa por-que-no-te-callas chile venezuela aznar zapatero ringtone mp3 video youtube foto
dick cheney: "los peruanos merecen alguien mejor que hugo chávez"
no sé si se refería a las casas del alba (qué bonito suena eso) en puno, sobre la entrada de las misiones bolivarianas, en fin, dick cheney (vicepresidente de yuesei) dijo en una conferencia de prensa que "los peruanos merecen alguien mejor que un líder como hugo chávez"
sí dick, yo también te tengo presente.
perútags: dick-cheney geography peru hugo-chavez video youtube press-conference
sobre el socialismo del siglo XXI
ya he comentado que a veces opinar sobre hugo chávez a uno lo coloca, cuando te consideras de izquierda y compartes espacio con otros izquierdistas, en una situación complicada. se enfadan, te sacan lo del "socialismo del siglo XXI", que te has vuelto un derechista, aburguesado, etc.
juan huz, hereje (vía radio prague)
definitivamente no comparto el entusiasmo por el gobierno chavista. me parece que en muchos casos va a contra corriente de procesos de transformación globales (reconfiguración de los estados, de los centros urbanos, de las relaciones laborales, etc.), y no sé hasta qué punto su gobierno sea más bien un aggionarmiento de venezuela al siglo XX que un socialismo, como les gusta decir a los chavistas, del siglo XXI. quiero decir con esto que lo que me parece más rico de marx en el siglo XIX fue su terca apuesta por el pensamiento crítico y reflexivo y en el texto "literario" de colussi lo que falta es justamente eso.
cuestión de gustos (que sobre gustos y colores ha escrito pierre bourdieu).
¿la reciente visita del presidente de irán a venezuela y los piropos mutuos con chávez no producen suspicacias sobre su "socialismo del siglo XXI"? cuando leí esa noticia, habiendo escuchado los comentarios retrógrados del presidente de irán sobre los homosexuales en su país, pensé: no, ese no es un socialismo del siglo XXI, es una parodia de los socialismos del siglo XX. muchos izquierdistas están jugando con el dicho "el enemigo de mi enemigo [bush, imperialismo, estados unidos] es mi amigo" y no sé hasta qué punto esa lógica del mal menor pueda ser positiva, progresista, constructiva, etc.
finalmente, me reafirmo en el problema del cristianismo en este aggiornamiento del (socialismo del siglo XXI) velasquismo2.0. yo prefiero el laicisismo. con tanto cura metido de negociador en el país, el cristianismo me produce ya escalofríos.
van algunas citas, para mi no de tortilla volteada sino de huevo revuelto. (tomadas de aquí: http://www.geocities.com/nuestrotiempo/33chavez.html, discurso de chávez en el foro social mundial del año pasado):
"Un socialismo nuevo, fresco. Aquí en América Latina creo que el socialismo, como decía Mariátegui, debe tener un fuerte componente indigenista, socialismo indigenista, por ejemplo; no se trata de copiar modelos, creo que fue uno de los grandes errores del intento socialista del siglo XX copiar modelos, la cartilla. [...]no considero a chávez un bruto como dice la prensa. la tergiversación de mariátegui (mariátegui no fue un indigenista, como tampoco lo fue luego arguedas) es totalmente conciente. es un catequista o un pastor evangelista: comida procesada, bolo teórico alimenticio, blanco y negro. la frase del viejo marx sobre los mitos entonces es totalmente válida: "La fuerza creadora de los mitos, característica de la fantasía popular, en todas las épocas ha probado su eficacia inventando grandes hombres."
Cuánto nos van a ser útiles para el impulso del nuevo socialismo, de nuestro socialismo, indoamericano; yo, cristiano como soy, también creo que Cristo y las corrientes cristianas auténticas tienen mucho que aportar al proyecto socialista del siglo XXI en la América Latina.
El verdadero y auténtico cristianismo antiimperialista. Cristo fue un antiimperialista, luchador por los pobres, por la igualdad, creo que nuestro socialismo, el que estamos diseñando, inventando, impulsando, tiene mucho de bolivariano, tiene mucho de Simón Rodríguez, socialista utópico; tiene mucho de Abreu e Lima, el pernambucano; tiene mucho de Mariátegui, tiene mucho del Che, tiene mucho de Fidel, tiene mucho de Zapata, tiene mucho de Pancho Villa, de Zamora; un socialismo nuestro que habrá que seguir inventando. Pero ese es el camino, no tenemos la menor duda."
eso hace chávez, reinventa mitos, los procesa, los pone al día. el socialismo del siglo XXI es un socialismo de superchería.
perútags: hugo-chavez venezuela iran mahmoud-ahmadinejad homofobia anti-imperialismos george-bush video youtube discurso che-guevara jesucristo bolivar mariategui sarita-colonia revolucion socialismo-del-siglo-xxi
política: ¿ser izquierdista es ser chavista?
la pregunta me viene circulando desde hace ya meses. sobre todo porque he recibido uno que otro comentario (no muchos es cierto) sobre mi posición alrededor del cierre del canal rctv: "te has derechizado, compañero".
expulsión del paraíso. tommaso masaccio. fuente: artline.ro
pensando que derechizarse es a veces casi como tener la lepra (o, para estar acorde a estos tiempo, tener tu pc llena de virus), digo no. pero que definitivamente mi izquierda no es la izquierda chavista (devenida en izquierda oficial en los últimos años). a la luz de los chavistas y castristas que se reproducen aquí y allá, diría que con la hegemonía venezolana hemos (las izquierdas) retrocedido centurias en varios debates que yo consideraba ya superados. uno de estos debates es sobre la democracia y la libertad.
casi en la misma sintonía sergio ramírez (del grupo de los doce de nicaragua, que se enfrentaron a somoza y vicepresidente de dicho país con daniel ortega en 1984, del que se alejó en 1995 por diferencias programáticas. ver biografía) responde algunas críticas a su artículo "crimen y castigo" (reseñado en este blog) desde "la izquierda oficial". el nuevo artículo, llamado apóstata de la fe, apareció en la insignia y lo recomiendo encarecidamente. algunos párrafos:
Desterrado del paraíso, y entregado al fuego eterno, no me queda sino un examen de conciencia. ¿Por qué he pasado a la lista de los apostatas de la fe? ¿El tránsito desde la izquierda para convertirse en agente de la derecha está determinado por el rechazo al cierre de un medio de comunicación, cualquiera que sea su identidad? ¿Si hubiera aplaudido la cancelación de la licencia de RCTV, me extenderían los jueces del tribunal mi certificado de izquierda? Y esto me lleva a una pregunta aún más de fondo: ¿Para ser de izquierda hay que apoyar a Chávez en todas sus acciones? [...]claro. lula también se encuentra en el purgatorio actualmente.
Y la cebolla tiene aún más capas: Ortega mandó a votar a sus diputados en la Asamblea Nacional para reformar el Código Penal y establecer una condena de ocho años a quien practique, o se deje practicar, el aborto terapéutico, una ley a consecuencia de la cual han muerto ya muchas mujeres con embarazos riesgosos en Nicaragua, pues son rechazadas en los hospitales.
Daniel Ortega pertenece a la fraternidad de gobernantes de la izquierda oficial, a prueba de veleidades imperialistas. ¿Tengo, entonces, que estar a favor de la pena al aborto terapéutico para ser de izquierda? Es decir, ¿debo volverme de derecha para seguir siendo de izquierda? ¿O ponerme a favor de cualquier acto de corrupción, de cualquier abuso de poder, de cualquier violación de las libertades ciudadanas, sólo porque viene de un régimen certificado como de izquierda por el Santo Tribunal? [...]
El Santo Tribunal que me condena no cree en nada de eso, por lo visto, y más bien percibo en su sentencia un gemido de nostalgia por el viejo socialismo destronado de los tiempos soviéticos, que entre sus muchas desventuras es responsable de haber dado a toda la izquierda la mala fama de ser enemiga de la libertad y de la democracia. Tal como una vez escuché al presidente Lula decir en Managua, que uno de los pecados capitales de la izquierda militante había sido ponerle apellidos a la democracia: una democracia burguesa, despreciable, y una democracia proletaria, la única legítima y digna de alabanza.
perútags: sergio+ramirez nicaragua hugo+chavez rctv cierre television libertad derechos democracia izquierda daniel+ortega
video: hugo chávez en 1998
me imagino en parte las respuestas: "compañero, hay que analizar la situación, la política..."
efectivamente, mucho ha cambiado en los últimos años. por un lado la presión norteamericana hacia venezuela, también la polarización social en dicho país, entre otros factores, que han llevado al país del norte de sudamérica a ser algo más que un país democrático pero algo menos que una dictadura.
vía alt1040
las cosas que dijo en 1998:
1. "claro que estoy dispuesto a entregar el poder en cinco años, sino antes..."
2. "no, basta con el medio de comunicación que tiene el estado... los demás canales, yo tengo las mejores relaciones con los canales privados"
3. "estamos dispuestos a darles facilidades a las inversiones extranjeras"
4. "sí, es una dictadura, pero no puedo condenar a cuba"
perútags: hugo+chavez video 1998 cuba dictadura privatizaciones fidel+castro medios libertad
venezuela: hugo chávez sociedad anónima
tampoco entiendo a chávez: ¿socialismo del siglo XXI o capitalismo de estado? (al final es lo mismo, pero no veo lo novedoso).
reboto lo que leo en alt1040:
¿Se acuerdan de ese presidente venezolano “anti-capitalista” llamado Hugo Chávez? bueno, ahora sigue los pasos de Michael Dell y se lanza a la venta comercial de computadoras compitiendo por precio (sí, al igual que su empresa Dell o HP, Gateway, Apple…) el cual cuenta con un canal de distribución que pretende llegar a todo el país por medio de venta inicial a misiones gubernamentales y después al público en general.definitivamente, nadie entiende a hugo chávez, ahora también empresario. dicho sea de paso, para añadir al comentario de eduardo arcos, por igual precio a la VIT 3400e me compro una computadora mejor y a la medida en Galerías Wilson (además, yo escojo las piezas y veo como la arman en 20 minutos frente a mi).
[...]
Ya poniéndonos más serios no entiendo bien a Chávez, siempre criticando los modelos comerciales de países mucho más capitalistas que Venezuela pero al final termina haciendo lo mismo. Para los interesados habrán cuatro modelos a la venta:
- VIT B1500 con 1.5Ghz de procesador a 405 dólares
- VIT C2660 con 2.66GHz de procesador a 730 dólares
- VIT 3400e con 3.0 GHz de procesador Intel Pentium IV a 823 dólares
- VIT D2000 un portatil de 1,400 dólares (te compras una MacBook por menos, ¿qué pasó mi estimadísimo Chavez?)
perútags: hugo+chavez computadoras venezuela simon+bolivar tecnologia internet
venezuela: el chavismo dice no al reggaeton
leo la siguiente noticia en el fondo del vaso:
La última de Hugo Chávez: se prohibió el reggaetón en Venezuela por su alto contenido inmoral y sexual. No sólo este género musical, sino también el vallenato ha sido prohibido en las escuelas públicas de nuestro vecino caribeño, basándose en antecedentes en Nicaragua y España.igualmente cita al blog periodismo digital:Tienen un buen punto, en realidad: este tipo de música es inadecuado para la formación de los jóvenes y niños.
La resolución explica que esta música extranjera está prohibida en los espacios educativos debido a su contenido grotesco, de muy baja calidad en su mayoría, que rayan la ética, la moral y las buenas costumbres, incitando a la expresión de movimientos corporales extravagantes y sexuales no acordes a la edad escolar, que atentan contra la salud de los menores y que no promocionan la identidad cultural nacional.¿qué? ¿cómo es que va a ser una buena idea el que prohiban el reggaeton? ¿acaso los adolescentes no están con las hormonas revueltas? ¿no deben tener acaso formas por donde sublimen sus deseos y pulsiones?

foto: exploring the globo
con eso, la resistencia al chavismo ya tiene soundtrack asegurado. perrea, chico, perrea.
¿lo dudas tío?
escucha a tego (ok, está más allá del bien y del mal y del reggaeton, pero seguro que ya pasó a la lista negra del chavismo)
(vía mundo chanfainita)
también recomiendo el artículo el baile del perreo: una desviación marxista, escrito por víctor vich en quehacer número 154. ¿es el perreo finalmente una forma de rebeldía de los jóvenes desempleados, que no se insertan al mercado laboral?
también: el nytimes informa de un viaje a puerto rico, la meca del reggaeton
perútags: reggaeton venezuela tego+calderon jovenes adolescentes sexo sexualidad hormonas puerto+rico hugo+chavez censura prohibicion musica audio mp3 inmoral foto
venezuela: toledo opina sobre el cierre de rctv
hugo chávez frente a alejandro toledo. fuente: answers.com
de hecho es importante leerlo. mal que bien ha sido nuestro presidente. se llama "silencio = despotismo" y fue publicado en el new york times. en inglés, claro. aquí dos párrafos traducidos:
Nunca se me hubiera ocurrido silenciar estos medios o nacionalizarlos [se refiere a la prensa cercana al gobierno de fujimori, RBV], aunque hubiera sido fácil caer presa en tentaciones populistas. Yo reconozco qué difícil es gobernar democráticamente. Es un reto que enfrentamos todos los líderes de nuestra región. Los presidentes pueden ser elegidos democráticamente, pero es más importante gobernan democráticamente, aún con una prensa opositora que tiene opiniones distintas.el artículo completo se puede leer aquí
Cuando una voz es silenciada, todos nos callamos. Cuando un pensamiento es eliminado, todos perdemos algo de conciencia. Y cuando un espacio de expresión de ideas se cierra, todos nos quedamos atrapados en los calabozos de la dictadura. El populismo autoritario de Venezuela intenta convertir a todo el pueblo latinoamericano en ciudadanos mudos, y esto no lo podemos permitir.
(josé godoy traduce otros párrafos aquí)
perútags: hugo+chavez cierre rctv venezuela democracia dictadura prensa oposicion alejandro+toledo peru
el cierre de rctv, hugo chavez y venezuela
sergio ramírez, escritor, publicó en el país de españa (y reproducido luego en el nuevo día), un interesante artículo sobre la situación venezolana. reproduzco algunos párrafos:
Pero saber ahora que también se trata de un acto de represión ideológica, y que la medida está destinada a restringir los espacios de convivencia cultural, me da una idea de lo que debe esperarse en el futuro. El reclamo de callar todas las voces que atentan contra determinada concepción cultural, parte necesariamente de la idea de que es necesario defender una identidad propia puesta en peligro por todo lo que viene de fuera de las fronteras, unas fronteras que no son sólo territoriales, sino también ideológicas. [...]tendremos esto para rato, seguramente.
A mí me parece bien que exista Telesur, porque brinda una alternativa de información dentro de la compleja red de ofertas que existe hoy día en el mundo, y si el presidente Chávez quiere realizar una multimillonaria inversión para que haya en Venezuela unos estudios de cine en competencia con los de Hollywood, ya se ve que tiene el dinero para hacerlo. Lo malo sería que en mi pantalla yo tuviera las veinticuatro horas del día nada más que Telesur, y a la hora de la película de la noche sólo vidas y hazañas de próceres, y todo lo demás quedara fuera por tratarse de basura enajenante.[...]
Si tras el cierre de la RCTV se extendiera por América Latina la ola justiciera en contra de la enajenación cultural inoculada por las emisoras de televisión, desde Miami a México, y de Río de Janeiro a Santiago, y de Bogotá a la propia Caracas, donde sobrevive Venevisión, los ayatolás
culturales me dejarían con no poca nostalgia. Nostalgia por los chocarreros juicios fingidos delante de jueces de togas negras, en los que se ventilan a grito pelado conflictos familiares; por los edulcorados programas de entrevistas donde las amas de casa lloran sus penas delante de entrevistadoras implacables; por los longevos concursos de aficionados con premios vistosos, autos deportivos relucientes y viajes al fin del mundo, ofrecidos por presentadoras de sonrisa congelada; por las telenovelas venezolanas donde las heroínas y las malvadas, sobre todo las malvadas, se levantan ya maquilladas de la cama, y los escenarios de casa rica parecen siempre las salas de exhibición de una tienda de muebles. Sería mi nostalgia por el mal gusto, pero para miles de televidentes sería su nostalgia por lo que les gusta, que en asunto de preferencias no hay nada escrito.
El gusto tiene que ver con la libertad, más allá de las categorías culturales oficiales, y suprimir las opciones, para dejar ver sólo lo que el criterio oficial determina que uno debe ver, es como levantar barrotes de acero frente a la pantalla, y hacer de cada hogar una celda de castigo.
Es obligarlo a uno a entregar al estado el poder de decidir acerca de lo que quiere ver o escuchar, en la televisión, en el cine y en la radio, de donde fácilmente se pasa a arrebatarle a uno ese mismo poder en lo que respecta a lo que quiere leer.
por lo pronto si todavía crees que fue un "acto de justicia", puedes leer también:
policía venezolana dispara a periodista peruana (en el útero de marita)
venezuela, una dictadura abierta (desde el tercer piso)
rctv y el dilema venezolano (elmorsa)
perútags: rctv caracas television periodismo censura hugo+chavez venezuela dictadura consumo cultura libertad telenovelas
medios: rctv y el dilema venezolano
con el fin de la concesión de la señal de radio caracas televisión (rctv) se abre un panorama complicado al gobierno de chávez, sobre todo en el frente externo. es un tema bien complejo y aquí trataremos de ver ambas posiciones:
1. desde el lado del gobierno chavista, el argumento principal sobre el fin de la concesión al rctv se basa en el apoyo directo de este medio de comunicación al intento de golpe de estado del año 2002. otro de los argumentos se basa en la propagación de "banalidad, la cursilería, el racismo, el estímulo al consumismo y al concepto de la mujer-objeto-sexual" (ver texto de ángel guerra aquí). el grito de guerra del chavismo además ha encontrado fuerte arraigo en los sectores populares.efectivamente es una medida que busca controlar los contenidos que se difunden por los medios masivos de comunicación y prontamente veremos a venezuela también controlando los contenidos en internet y blogs en particular. sin embargo, esta medida encuentra también fuerte arraigo sobre todo en aquellos sectores que vienen apoyando a chávez desde ya varios años. venezuela es un país dividido y, según vengo escuchando de varios que han visitado caracas, siempre al borde de la guerra civil. es mentira que los sectores populares venezolanos están manipulados por el gobierno. creer aquello es subestimarlos. el chavismo ha sabido dialogar con las clases sociales pobres como no lo ha hecho la burguesía.
2. desde la oposición, el argumento se basa en la legítima defensa de la libertad de expresión. "En Venezuela no hay una tradición en cuanto a la no renovación de las concesiones a los medios de comunicación. RCTV ha sido un canal crítico del gobierno del Presidente Chávez de igual manera como lo había hecho con anteriores mandatarios." dice la página rctv libre.

fuente infobae
esto no es para nada una justificación, sino más bien una lectura (rápida, somera, burda) del peligro venezolano. igual que con fujimori, el proyecto chavista encuentra en las frustraciones de sus sectores pobres el petróleo (valga la ironía) para la toma de decisiones como la que está llevando a cabo. la izquierda allí juega también peligrosamente, tocando de pared en un partido donde la pelota (y la cancha y el público y el árbitro...) es solamente de chávez. algo parecido sustentó martín tanaka: "...lo que ocurre es que la izquierda propiamente dicha está huérfana de respaldo popular y busca "reencontrarse con las masas" a través de estos otros proyectos que tienen tanto de populismo como de izquierda. Sin embargo, esta tiene que optar entre la 'soledad testimonial' o subirse al carro del populismo, pero quedando subordinada a un proyecto político ajeno" (ver post completo aquí).
chávez ha apostado por acercarse más a aquellos que legitiman su poder en el frente interno, pero ha debilitado harto el apoyo internacional. aunque quizá, en nuestro país, algunos estén esperando replicar el modelo...
ver más:
hugo chávez lo quiere todo (el fondo del vaso)
mercosur contra chávez (pospost)
¿liberalismo de izquierda en el perú? (tercerpiso)
bloggers en defensa de rctv (lapurapurita)
al carajo con chávez (editorial de augusto álvarez rodrich)
perútags: rctv libertad+de+expresion prensa television radio caracas venezuela hugo+chavez democracia dictadura internacional america+latina control medios+de+comunicacion izquierda politica
El inefable Hugo Chávez se encuentra con su homólogo peruano, Alan García
un día en la década de los noventas, el historiador germán carrera damas fue llamado por el entonces encarcelado hugo chávez para una conversa. carrera, historiador y viejo miembro del partido comunista venezolano, había escrito décadas atrás el libro "el culto a bolívar" donde había planteado como bolívar, el gran general de sudamérica, había pasado de ser un mito del pueblo a un mito para el pueblo:
fórmula mágica para explicarlo todo: el fracaso de los 'libertadores' a la hora de construir la nueva sociedad prometida; la libertad con sordina cuando no pura y simplemente trocada en mal disimulada dictadura; los vicios, la torpeza, la ineficacia, la ceguedad y demás atributos de una o otra administración… Así se forjó una palanca eficiente para activar la ideología popular, de acuerdo con propósitos e intereses la mayoría de las veces anti-populares: el culto a Bolívar al servicio de las fuerzas dominantes de la sociedad venezolanachávez, en esa reunión desde su celda le dijo a carrera: "su libro es mi libro de cabecera". carrera salió confundido de la prisión. ¿había entendido bien o mal su tesis? (historia contada en la universidad de san marcos, primer semestre del año 2000)
tiempo después descubrió que chávez la había entendido muy bien.
los héroes, como seres de la mitología, movilizan. son ejemplos. incluso después de muertos, otros podrían morir por ellos. bolívar en venezuela es una segunda religión. la expresión de prometeo robándole el fuego a los dioses.
un amigo en venezuela escuchó a chávez. lo vio sentándose al lado de una silla vacía. cuando los reporteros le preguntan para quién es, chávez respondió indubitablemente: "para el libertador, para quién más".

ya mariátegui, en una polémica con haya de la torre, afirmaba el poder de la fe como movilizador de masas. haya, fundador del apra, miró de soslayo tal idea y criticó el excesivo fervor religioso del perú.
en ese sentido alan garcía es mucho más hábil. a diferencia de su predecesor, ha ido manejando a lo largo de su carrera política símbolos prestados, incluso usando la figura de haya como aquel héroe que el primero no tuvo.
dos maestros de la palabra y el manejo de imágenes y mitos
¿alguien ganará?
perútags: alan garcia hugo chavez simon bolivar apra venezuela peru mito