La encuesta: ¿Por qué no te callas? (versión peruana)
(si quieres ver el video o bajarte el ringtone mp3, has click aquí)
(y los resultados de la encuesta los puedes ver en este enlace)
todos personajes que hablan hasta los codos. incluso, el perú está mejor cuando ellos andan callados (cotler dixit).
entonces, pensando pensando, ¿por qué no una versión local de por qué no te callas? y de allí videos, polos, mercadeo. podría ser incluso un eslogan político.
inspirado en la encuesta de alt1040
marca a tu favorito en la encuesta de la derecha (irónico) y vota.
¡vote ya!
también: por qué no te callas (el ringtone)
perútags: por-que-no-te-callas rey-juan-carlos encuesta alan-garcia alejandro-toledo ollanta-humala ringtone mp3
más sobre racismo y publicidad en el perú
creo que el debate sobre el afiche del festival (de cine) de lima se ha desvirtuado en algo que apunta a certificar qué es y qué no es racista en el perú. algo así como que muchos de nuestros actos, frases y palabras sean racist free, o libres de racismo. inclusive, martín tanaka apunta a algo así en un reciente post sobre el affaire del afiche de toronja, diciéndonos más o menos que el problema del afiche no es tanto lo que expresa sino lo que aparentemente quiso decir sandro venturo (a estas alturas, el ideólogo de la publicidad del festival).
creo que el problema está mal planteado. no es un problema de blanco y negro, o racistas y no racistas. como bien lo planteara judith butler, las identidades (ella se refiere al género) son construcciones que se dan en el campo performativo. así, el afiche (como en general ocurre con la publicidad o con cualquier otro acto discursivo), "ubica" a las personas cada una según su lugar. martín dice: "Veo un afiche que ilustra el desencuentro entre nuestras élites y el país", y quizá ese sí sea justamente el problema.
si atendemos a las decenas de comentarios dejados en los muchos blogs que están rebotando la discusión, notamos que lo que existe es un reclamo por reconocimiento que el afiche no permite. algo similar ocurrió con el informe final de la comisión de la verdad, que más allá de las intenciones reprodujo esta distancia social entre los reconocidos y los que no (porque finalmente, las historias particulares de las víctimas quedaron relegadas a un anexo que no fue siquiera publicado y se encuentra inaccesible, marcando este informe una contracorriente a otros reportes de su género). una pista similar se vio en las últimas elecciones generales y lo que cotler ha venido llamando la política de la identidad o la "política de la cara".
y si seguimos más todavía la pista sobre el reconocimiento vemos que este tiene un factor étnico todavía no resuelto. por eso, pienso, pasa toda la polémica por el afiche, porque justamente esos sectores pujantes (que impulsan lo que martín llama la democracia achorada) no se sienten reconocidos en el discurso e imágenes producidos por la élite intelectual criolla.
el tema da para mucho, y espero se siga debatiendo, pero sí salir (como exigen algunos) de dicotomías de puros e impuros.
actualización: el comercio desvirtúa todo:Aunque toda opinión es respetable, resulta más que ociosa la polémica que se ha armado por el supuesto 'racismo' del afiche oficial del encuentro, elaborado por la agencia Toronja. Alfredo Vanini, de la Biblioteca Nacional, incluso reprocha que la línea del bus que aparece en la imagen en realidad no circula frente al cine Metro. ¿No hay asuntos más relevantes en los que agotar argumentos? Francamente...
claro, para el comercio el problema del reconocimiento es trivial. sino recordemos esta noticia (comentada en el otro tambor):
Curiosa la escala de valores y prioridades del diario El Comercio. Ayer publican en primera plana una noticia con el título "Cadaver de obrero bloqueó ayer la carretera central", y la amplían en una página interior resaltando que "vehículos estuvieron varados 14 horas en carretera central".y luego dicen que el problema del racismo y el reconocimento es ocioso.
ver más:
sobre el afiche del festival de la pucp (martín tanaka)
perútags: racismo discriminacion reconocimiento peru etnicidad violencia conflictos+sociales toronja festival+de+lima cine ollanta+humala
política: la estrella del apra + la olla de ollanta = la astrolla
la astrolla. fuente: espacio chroma
escena uno:
Casi nadie se percató por la mañana de esta traición a su electorado, porque la atención se centró en el escándalo que protagonizaron los de la UPP en el Congreso. Allí nos enteramos todos que la facción opositora de la UPP votaría en blanco para la elección de la nueva mesa directiva. Allí también nos enteramos por boca de los upepitas que seguirían los pasos de los nacionalistas que habían decidido votar en blanco, dejando así la cancha libre para que la lista aprista (integrada por fujimoristas y tránsfugas) consiga mañana una victoria política frente a la oposición que intentaba dar pelea con una lista multipartidaria. (de pepitaspuntocom)escena dos:
CPN Radio difundió en exclusiva la noticia de que el Ministerio Público decidió, oh sorpresa, retirar la denuncia contra Ollanta Humala por la asonada de Andahuaylas y la muerte de cuatro policías. Esa es la retribución que recibe Ollanta a cambio de la traición de su bancada. (de pepitaspuntocom)y no cuento el final porque no me gustan los spoilers
perútags: ollanta+humala alan+garcia negocio congreso apra
política: antauro humala en san marcos
solo en perú. antauro humala, preso en piedras gordas por los sucesos de andahuaylas (que terminaron con la muerte de cuatro policías), presentará su último libro en la sala de grados del centro cultural de la unmsm (conocida como "la casona"). por favor, tomen nota del cándido "reportarse los que asistan".
¡Peruanos!llamando al centro cultural, y contestándome la llamada en la dirección general me informan que no es un evento organizado por la casona, sino que la sala de grados fue alquilada.
Chile, nuevamente acaba de apoderarse 37,000 m2 de territorio peruano en Tacna mediante su infantería de marina de guerra que avanzó unos metros su caseta militar fronteriza.
Hoy Abril 2007 Alan García como Valentín Paniagua en Abril 2001, no reacciona. Su pasividad, es TRAICIÓN.
Pero, en Abril 7 del 2001 el pueblo de Tacna con los batallones de reservistas al mando del Mayor EP (r) Antauro Igor Humala Tasso obligó a Chile a retirar su caseta. Lo que Paniagua no pudo lo hizo Antauro. Esta Gesta patriótica del 2001 rememoraremos el sábado 14 de abril en UNMSM.
CONVOCATORIA a los peruanos de cabal patriotismo:
Programa
1.- Remembranza de la gesta de Abril 7/2001 – Tacna.
2.- Presentación del libro “ETNONACIONALISMO: Izquierda y Globalidad” del Mayor EP (r) Antauro Humala Tasso escrito en su prisión en Piedras Gordas.
Fecha: Sábado Abril 14 del 2007.
Hora: Concentración 5:00 p.m. y Acto de 6:00 a 8:00 p.m (hora exacta).
Lugar: Salón General de la UNMSM Casona Parque Universitario.
Lima, Marzo 28 del 2007
Isaac Humala Núñez Director IEE
Nota: Reportarse los que asistan.

salón general, centro cultural de la unmsm
¿cuál es el límite de la pluralidad de ideas? ¿cualquiera puede ir a alquilar el salón general? ¿mañana lo alquilarán para algún libro que niegue las masacres de accomarca, el frontón?
perútags: antauro+humala humalismo libro san+marcos