Estamos en el nuevo sitio: EL BLOG DEL MORSA - HTTP://WWW.ELMORSA.COM

la izquierda en debate

un reciente post de martín tanaka y un comentario de josé godoy, han puesto sobre el tapete la crisis de la izquierda. el análisis se centra en la figura de barrantes y su tensa relación con el resto de las izquierdas peruanas, tensión de la que se desprenden varias preguntas sobre un posible futuro de la izquierda peruana en el perú.


foto: bbc

sin embargo, y para poner algo de carne, ¿fue responsabilidad solamente de barrantes y del resto de partidos socialistas la crisis de la izquierda en el perú? ¿acaso no actuó sobre la propia crisis una seria de factores que escapaban a los propios actores? es decir, sin dejar de lado una responsabilidad concentrada en la persona de barrantes... ¿estaba la izquierda acorde a los tiempos que cambiaban? martín en un comentario final dice: "las personas son inevitablemente personales, más en una política tan personalista y tan poco institucional como la nuestra".

aquí mi ensayo será más bien no analizar la crisis de la izquierda desde la propia izquierda, sino más bien a la luz de algunas pistas fuera de ella. entender a la izquierda más bien como parte de un proceso que tenía que terminar.

digamos que el mundo de los ochentas era uno en constante cambio. no solamente la crisis del bloque soviético, sino también, a nivel peruano la crisis de las clases obreras y campesinas, que se reflejó a su vez en la crisis de los sindicatos y gremios. una izquierda que depositó su trabajo de bases en una "clase trabajadora" no pudo pues reconvetir su acción política en un escenario a finales de los ochentas donde se comenzó a hablar de subempleados y desempleados. clasismo sin clase no funciona.

recuerdo algo del debate en la comisión de la verdad sobre el copamiento de sendero luminoso de los sindicatos de la carretera central. llegaron a un punto inclusive donde el copamiento fue total, pero, irónicamente, no quedaban sindicatos. se creó una falsa ilusión de triunfo político, pero lamentablemente no quedaba nadie con quien celebrarlo.

de igual modo, el fenómeno reciéntemente advertido del surgimiento de una clase media migrante en lima, lo que la gente del grupo arellano llama lima norte. es decir, la ideologización de la izquierda la alejó de los intereses y expectativas de los sectores populares que supuestamente representaban. mientras figari recreaba las canchas incaicas en huaycán de pariachi, estos "sectores emergentes" buscaban tener lugares de esparcimiento y consumo.

en suma, no sé hasta qué punto es responsabilidad de barrantes, agustín haya, henry pease, javier diez canseco, etc. haber sido personajes de su tiempo, coyunturales, que cumplieron su rol histórico en su momento histórico. si las condiciones históricas que dieron origen a esa izquierda cambian, definitivamente la izquierda de estos tiempos debe ser igualmente distinta.

cerrando esto ya con una reflexión sobre un texto que me llamó la atención: darwinismo social de javier diez canseco. un texto lleno de sentidos comunes que se pudo haber escrito hace quien años sin ningún problema: "expansión del neoliberalismo", "mundo capitalista desarrollado versus tercer mundo", etc. si diez canseco no hubiera sido pues candidato a la presidencia de la república y líder del partido socialista, quizá su artículo no me habría interesado tanto. habla mucho pues de cuánto fue la generación del 70 una enmarcada en un momento especial de la historia peruana y cuánto se necesita pues un recambio generacional, allí sí, cuya responsabilidad (de crear nuevos cuadros, representantes, nuevos discursos para nuevas sectores sociales que no existían hace 20 años, etc.) recae pues en las nuevas generaciones.

y ese artículo habla pues de lo mucho que tiene que, ni siquiera cambiar, sino repensar la izquierda en el perú (sobre todo cuando somos testigos de un frente conservador que irá como tal a las elecciones del 2011).

más:
- barrantes: vicios privados, vicios públicos (martín tanaka)
- barrantes e iu en debate (josé godoy)

perútags:

4 comentarios

lo inexplicable: exceso de rey



la verdad que no sé si por todo este ambiente cristiano de la misa de gallo, la navidad y todo, pero hay un exceso de rafael rey. habla de economía global, de política internacional, de lucha anti narcotráfico, de todo. rafael rey, ¿por qué no te callas? a ver, hagamos un repaso:

* "El ministro de la Producción, Rafael Rey, se pronunció en contra de la posibilidad de que se acepte que Chile le otorgue una salida al mar a Bolivia por territorios que pertenecieron al Perú, pese a que tanto el presidente Alan García como el premier Jorge del Castillo ya habían adelantado que nuestro país no será un obstáculo en la aspiración de la nación altiplánica." (perú21).

* "El Premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, demostró un "razonamiento ilógico" cuando afirmó que no era el mejor momento para firmar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, opinó el ministro de la Producción, Rafael Rey. "Yo no soy economista, pero tengo sentido común", manifestó al salir del Consejo de Ministros. Además, puso en tela de juicio los premios Nobel al sugerir que son entregados "con algún tipo de preferencia ideológica". En ese sentido, pronosticó que a Mario Vargas Llosa jamás le darían el Nobel de Literatura, debido a su conocida tendencia derechista. El titular de la Producción sostuvo que, aunque EE.UU. enfrente una recesión el próximo año, fue un acierto la firma del TLC. "A Stiglitz le gusta ir en contra de lo que está demostrado en la práctica", puntualizó Rey." (perú21)

* "Según informó el titular de la Producción, Rafael Rey, su colega [se refiere a luis alva castro] se encuentra en la zona y se espera que en las próximas horas se den a conocer más detalles sobre esta emboscada en la que un tercer agente resultó herido. "No tengan ninguna duda de que el Gobierno va a responder con todas las armas legales (a este atentado) que tiene y con todo el deber que tiene de proteger a los ciudadanos y sus derechos humanos, incluyendo el de los policías y a sus huérfanos", expresó tras una improvisada conferencia de prensa en el patio de Palacio de Gobierno." (perú21)

* "Aunque en un tono que quiso sonar a comprensible, el ministro de la Producción, Rafael Rey, le recordó a su colega de Justicia, Rosario Fernández, que "en el tema Fujimori los ministros no tenemos nada que decir", y evidenció con ello que los encontronazos podrían ser frecuentes en el remozado gabinete si los nuevos integrantes no se alinean y no acatan disciplinadamente las directivas que se dictan desde Palacio. "No es fácil distinguir entre la opinión de un ciudadano que es la vez ministro, pero ella ha dado opiniones absolutamente personales. Un ministro no tiene nada que ver, por cierto, con el caso Fujimori", subrayó." (perú21)

sí, en serio rafael, ¿por qué no te callas? está bien que quieras candidatear como futuro reemplazo de jorge del castillo como primer ministro, pero esto ya es el colmo. tampoco te regales con todo y lacito.

perútags:

4 comentarios

chuck norris sobre chuck norris





sin palabras (porque sino chuck norris me pega)

0 comentarios

la verdad de la navidad

olvídate un poco del rollo de papa noel y los árboles de pino. olvídate también de que jesús nació un 25 de diciembre.



la navidad en principio es una fiesta agrícola: es el día del solsticio. hay dos solsticios en el año, el de junio y el de diciembre. cada uno marca el inicio de una temporada climática: inicio de invierno, inicio de verano. en los andes, en junio se celebraba el inti raymi, para que el sol no se fuera en invierno. en diciembre se celebraba el capac inti raymi agradeciendo el regreso del sol y el inicio de las lluvias, básicas en una sociedad eminentemente agrícola. en ambos casos se realizaban sacrificios de llamas para propiciar una mejor siembra y posterior cosecha.

los mismos evangelios no se ponen de acuerdo si jesús nació efectivamente el 25 de diciembre y al parecer las fechas dicen una y otra cosa. y la iglesia católica decidió juntar varias festividades en una (algo que en realidad hizo en varios momentos de su historia), juntando la fiesta de solsticio de diciembre (inicio del invierno en el hemisferio norte) con el nacimiento de su redentor.

así, el cristianismo cedió frente a las creencias pagánicas, al culto a la tierra y a la importancia de celebrar al sol dentro de los ciclos agrícolas.

dicho, esto feliz navidad. y que el sol les sea propicio. y que les ilumine a todos, a pesar de que a veces nos encontremos lejos. :(

perútags:

5 comentarios

pensamientos navideños 2007


(sí, en traducción en español castizo, a lo chemo del solar)

1. la empresa de supermercados wong (que abarca metro, eco y efectivamente los wong y el pasacalles de 28 de julio) fue comprada por la compañía chilena cencosud. inmediatamente, muchos se rasgaron las vestiduras. lo cierto es que nunca me sentí identificado con el corso patrio promovido por wong. esto es un mamita los chilenos, pero versión mundo global. me preocupa más que el valle de urubamba se le conozca como "chile chico" y que la población local se sienta desplazada y discriminada. o que el mercado mayorista de barranco haya desaparecido.



(ver más en el blog de fantomas y de rocío silva, dos posiciones algo distintas)

2. ver ayer a magaly silva en el programa aventura culinaria de gastón acurio alegró mi día. "la mejor cocinera de tamales del perú", dijo el futuro presidente del consejo de ministros y yo le doy la razón. hago el cherry respectivo: puedes pedirle a magaly tamales de langostino, pulpa de cangrejo, garbanzo, quinua, chicharrón de chancho, maíz morado, etc. al teléfono 532-5194 o al 9858-6345.

3. uno de los errores de la comisión de la verdad y reconciliación fue decir que sendero luminoso fue el primer y principal responsable de toda la violencia de los respectivos veinte años (1980-2000). más allá que esté de acuerdo con que sendero fue el principal responsable penal, la responsabilidad recae sobre todo en los gobiernos que tuvieron el encargo de frenar el accionar terrorista de sendero luminoso. josé godoy recuerda lo siguiente:

El primero y principal culpable, desde todo punto de vista, es la organización terrorista autodenominada Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso. Lo es porque fue quien desencadenó la violencia, precisamente cuando los peruanos recuperábamos la democracia. (comisión de la verdad)

disculpen, ¿qué democracia recuperamos? ¿acaso no seguimos hablando de una fallida y larga transición democrática? y nada, la principal responsabilidad debe recaer en los gobiernos y en el estado, porque finalmente ellos eran los responsables de velar por la seguridad y bienestar de los peruanos. si un grupo terrorista se movió como pedro en su casa por tanto tiempo y el estado no pudo tener los reflejos para evitarlo, evidentemente hay una gravísima y superior responsabilidad.

esto debería servir para reflexionar alrededor del juicio a fujimori y la responsabilidad política de los anteriores gobernantes. cada muerto provocado por sendero luminoso es un muerto más del estado. feliz navidad, señor garcía.

4. cipriani ayer pidió a los familiares de las víctimas de las masacres de barrios altos y la cantuta (con rostros de odio, ellos) que perdonaran o accedieran al pedido de perdón del acusado fujimori. apeló al discurso de la reconciliación. ojo, que esto (la reconciliación) fue un invento de alejandro toledo a la comisión de la verdad (a secas) creado por su antecesor, valentín paniagua. ¿reconciliación? "ni de a vainas", me dijo un rondero en satipo. "no puedo reconciliarme con el que mató a mi hermano". olvidémonos de la reconciliación, un invento moral al interior de la cvr para tratar de llegar a un público supuesta y mayoritariamente cristiano. la reconciliación es personal, de cada uno, te movilizas o no. no es un imperativo moral dictado verticalmente, escrito desde un lugar privilegiado. primero es justicia, conocimiento y reconocimiento de la verdad. ya luego cada uno se reconciliará si le parece.

con estos pensamientos, bien bien navideños, deseo pues felices fiestas a todos y todas.

mañana andaré por cajamarca

perútags:

4 comentarios

¿los mejores blogs del 2007?

a ver, ocram lanza su lista anual de lo mejor del 2007. algunas cosas sueltas. en primer lugar, no estoy de acuerdo tanto con las categorías, por lo que algunos blogs que aparecen en la lista en el útero, aquí aparecen en otros ítems.



luego, he intentado no poner ni uno de los blogs generalmente citados aquí, para que no se crea que hay un favoritismo. son blogs que me han gustado a lo largo del año. además blogs peruanos (a lo gerardo gabriel, si es peruano es bueno).

1. personales: fantomas, la amenaza elegante
2. política: la columna de tobi
3. cómics: oscar y bill g.
4. literatura: zona de noticias (paolo de lima)
5. cine: la cinefilia no es patriota
6. ciencias políticas: virtú e fortuna (martín tanaka)
7. misceláneos: VLTRA!COMICS
8. chollywood: dr. monique
9. tecnología/internet: casi un blog MK. II (eduardo villanueva)
10. cocina: limón y sal
11. música: blog de la revista 69
12. deportes: el blog de directv (gustavo barnechea)
12. humor: basta cebolla
13. fotoblog: rechongueros gráficos
14. videolog: la habitación de henry spencer
15. inclasificable: opinión (aldo mariátegui)

listo. no incluyo otros blogs que he descubierto este año y que son geniales. cippodromo, por ejemplo, donde he encontrado unas reflexiones geniales sobre sociedad de la información. para comics, living between wednesdays es de lo mejor. de igual modo, el blog de josé soriano siempre es refrescante leerlo. dentro de las ciencias sociales, encontré el blog del colectivo la mestiza, militancia feminista. un blog que me está gustando mucho es blographos, nuevas tecnologías y geografía. y futility closet siempre será una delicia.

claro, y los blogs habituales de siempre: útero de marita, desde el tercer piso, mundo chanfainita, etc.

pueden soltar, si quieren, sus opiniones.

perútags:

5 comentarios

el mito de dylan



posiblemente uno de los mitos más importantes alrededor del judío de duluth:

Cuenta Bruce Jackson, uno de los directores del Festival de Newport, que en la famosa actuación de Dylan en 1965 estaba presente, que él no recuerda que nadie abuchease a Bob por aparecer con una guitarra eléctrica, ni nada parecido.

Según la transcripción de la grabación original del concierto y los propios recuerdos de Bruce, a quien el público abucheaba era al presentador Peter Yarrow.

Podeis leerlo en el artículo de Bruce Jackson The Myth of Newport’65: It Wasn’t Bob Dylan they were booing

(vía bob dylan minoic)
y así mueren los mitos. luego dirán que nadie le dijo judas a dylan en ese concierto de manchester, en 1966.

perútags:

1 comentarios

predicciones para el 2008

vamos, cojamos la bola de cristal y veamos qué pasará el próximo año. persignémonos a la sarita colonia, tiremos las runas, los huayruros, leamos el mandala. ¿qué cosa nos espera para el próximo año? algunas cosas sí son firmes, otras no tanto. ya no se puede confiar en el tarot.



1. ¿rumbo al bipartidismo?: el nuevo gabinete va confirmando lo que será el futuro de la política en el perú. la consolidación de un frente conservador en el gobierno peruano (el post-aprismo) y que quizá se presente como tal en las próximas elecciones del 2011. lo interesante es que cualquiera que se ponga a la derecha de este frente caerá en la grosería. lourdes no tendrá otra, por vergüenza propia, que tirarse al centro político. mientras tanto, la polarización estimula más bien un posible fortalecimiento del partido nacionalista. ahora el partido fuerza social en el papel es el segundo más importante del país (tiene varias regiones y municipalidades en el perú), pero en un escenario con una derecha conservadora bien plantada y marcanado la agenda, no tendrá mucho margen de maniobra.

2. fujimori superstar: no sé por qué ni un broadcaster la ve con alberto fujimori como protagonista de un reality show llamado "los fujimori". son geniales, son carismáticos y freaks. en estados unidos, hace rato tendrían su programa propio. si alguien no ha visto a keiko como nuestra kelly osborne, es que es ciegazo.

3. chemo del solar será canonizado: con todo lo que ha pasado, solo falta que el entrenador de la selección nacional diga "el que esté libre de pecado que tire la primera piedra". y en ese momento los periodistas guardarán en su maletín los piedrones que estaban a punto de lanzar. según el director de la bicolor, nuestros jugadores son santos, limpios de polvo y paja (literalmente), por lo que debe cesar ya la persecusión. si no lo convierten santo, cipriani anda perdiendo el tiempo.

4. hernán garrido lecca, ministro de la mujer y desarrollo social: luego de pasar por la cartera de justicia, donde agilizó todos los procesos judiciales, nuestro popular ministro será enviado al ministerio de la mujer para que repartiendo iPhones solucione los problemas que pasan diariamente las mujeres. garrido lecca lamentará que una vez más se le postergue del premiarato.

5. censurarán una vez más a piero quijano: esta vez, le censurarán un dibujo suyo con alan garcía cantando música criolla. la figura de alan garcía será parte de los símbolos patrios, junto a la escarapela, la bandera peruana, el pisco sour y gastón acurio.

6. gastón acurio será nombrado premier: hablando del omnipresente chef peruano, el gobierno se sincerará y lo nombrará presidente del consejo de ministros. como premier gastón acurio solucionará los problemas del país y para fines del 2008 estaremos en el primer mundo y más allá.

7. santiago roncagliolo publicará biografía de alberto fujimori: luego de no conseguir la entrevista al acusado fujimori, roncagliolo publicará su libro basado en la vida del ex-presidente. estará basado en entrevistas a gente de su entorno personal, como su chofer, máximo san roman e inclusive a carlos raffo, quien se convertirá en su principal fuente de información. realizará una comparación entre su vida personal y la de un presidente sudamericano. nos brindará el lado humano detrás del poder, y será un nuevo éxito de ventas. lo propondrán como ministro de educación y lo rechazará.

8. alan garcía tendrá su primer ataque cardíaco: su doctor (hernán garrido lecca), le pondrá a dieta. alan garcía se hará la lipo y se pondrá botox.

bueno, esto por el momento. la ouija no quiere responder más. debo matar a los poltergeist que han quedado sueltos.

perútags:

2 comentarios

fujimori en el diván de maestre



mi único trabajo aquí es hacer negritas sobre las partes más interesantes.

Si la persona enjuiciada hubiese sido otra, estoy seguro de que no habría generado tal vendaval de emociones, pero tratándose de un ex presidente de la República que, por más que tenga detractores y enemigos políticos, la mayor parte de la población le reconoce aunque sea algún éxito en su gestión gubernamental, habrá que aceptar que, incluso, en los magistrados que tienen que pronunciarse sobre este caso bien pueden surgir recuerdos, dudas, pasiones y angustias, como cualquier otro ser humano, lo cual puede llevar la resolución de este juicio, más que por los virtuosos caminos de lo justo, por los apasionados senderos de las emociones de las cuales todos podemos ser víctimas. (perú21)

¿me parece o está como queriendo decir que ni fregando el juicio será justo? ¿soy ya muy suspicaz?

perútags:

2 comentarios

toleranzia y ciencia

el pasado lunes en el programa 3G, el trío conformado por gianfranco brero, giovanni ciccia y natalia parodi abrió la cancha a temas fuera de su programación habitual. uno de los invitados fue miguel giuisti, filósofo y director del idehpucp. también participó laura arroyo (estudiante de lingüística y bloggera en menos canas) y una psicóloga cuyo nombre nunca supe. el tema era la tolerancia.


fuente: the guardian

me llamó mucho la atención la suerte de sentido común sobre la tolerancia. no hubo mayor discusión y en realidad se asumió como algo positiva su existencia y promoción. frente a la diversidad cultural, tolerancia. frente al autoritarismo, tolerancia. frente a la libertad de credo, tolerancia. casi como la solución a todos los males.

quizá por el sesgo profesional, o porque rescato otros valores, siento que hay algunas cosas que se escapan al discurso de la tolerancia como valor democrático. para empezar, porque desconoce que buena parte de la historia de la modernidad occidental se basó justamente en la intolerancia como valor. más allá de lo que karl popper haya tratado de demostrar en sus distintos ensayos (resumidos en su obra, la sociedad abierta), la historia de la ciencia (expuesta por ese kamikase de la epistemología llamado paul feyerabend) está plagada de actitudes cerradas, dogmáticas, tiradas de tablero, trampas, etc. en su libro 'tratado contra el método', feyerabend reconstruye ese llamado momento fundacional del pensamiento científico moderno, el debate de galileo galilei contra los doctos de su tiempo y demuestra cómo el italiano era el intolerante frente a los razonables sabios de su época. su actitud y frase supercitada "y sin embargo, se mueve", es más un capricho que nos debería despertar algo de pena, que identificación con una suerte de rebeldía con causa. como a un adolescente al que se le pide que explique por qué plagió en el examen y que este responda "porque quise". grande y tolerante galileo.

siguiendo, la base del conocimiento moderno está en la ciencia moderna (valga la redundancia); y no hay nada más intolerante que esta, sostenida a su vez en fuertes paradigmas que duran y tienen vigencia hasta que la base deja de sostener los consensos. todo se derrumba y se pasa a una fase de competencias de paradigmas, de conflictos y tensiones. al final, sobre sale un paradigma sobre otros, no quizá por ser más consistente, sino porque fue más fuerte, bello, simple o totalizador. como en el ejemplo de galileo, su tesis, opuesta a la de aristóteles (heliocentrismo versus geocentrismo, respectivamente), se impuso porque a diferencia del resto de pensadores de su tiempo, el italiano escribió en italiano y no en latín. galileo galilei fue el santiago roncagliolo de su tiempo.

tolerancia y conflicto. efectivamente, la idea de la tolerancia parece tener cierta vigencia en un perú donde los conflictos sociales están a la orden del día; el discurso de la tolerancia hace eco de la idea de la búsqueda de consensos de jürgen habermas. sin embargo, como en todo lo demás, llega un punto en el que el paradigma se agota y se entra a una encarnizada lucha de sentidos comunes. no sé hasta qué punto estamos ahora en ese momento. además, la idea de la tolerancia para buscar la igualdad entre distintos, puede presuponer la idea de un igual. de allí se podrían desprender algunas preguntas clave: ¿cuál es ese igual? ¿desde dónde se construye? ¿quién lo construye?

nah. es un tema interesante, para discutir. para ver si efectivamente, la tolerancia es vigente, válida, importante. pero para ello, cabría el esfuerzo de situarse en sus márgenes. deconstruirla o darle otro sentido.

moverse de la tolerancia a la toleranzia.

y pienso que ya no debo seguir leyendo a derrida.

perútags:

7 comentarios

periodismo freak, periodismo pop

notas al margen de una conversa en el útero de marita

la república en un reciente artículo llama la atención sobre el surgimiento de un nuevo periodismo en el perú. digamos, que lo siento hasta como una suerte de respuesta/comprobación de lo que intenté escribir en esa suerte de post generacional leones por corderos.

ferrando

el artículo de raúl mendoza dice lo siguiente:

"Son cinco periodistas-escritores jóvenes que, en poco más de un año, le han dado al género de ‘no ficción’ igual número de títulos que intentan explicar el país, sus personajes y ciertos episodios de nuestra historia reciente."

¿por qué se ignora a esta explosión demográfica de libros? ¿por qué las ciencias sociales no les paran pelota? ¿por qué el divorcio? pensar que alguna vez toda una generación de antropólogos y sociólogos se metió al negocio periodístico con singular éxito (en la época del diario de marka). quizá el último gran intento de conciliar academia con un lenguaje con calle.

mientras, esta generación de periodistas beben, a mi gusto, ya mucho del pop y el malditismo a lo hunter thompson. pero es también un malditismo descafeinado. más allá de las evidentes habilidades para escribir, esta generación no tiene su watergate. tampoco creo que les interese descubrir un watergate. les interesa una parte de la cultura popular, aquella que puede envasarse y distribuirse masivamente. cultura popular convertida en cultura pop. it's a beautiful world for you. escribir sobre dina páucar y los peruanos emergentes, usar polos de chacalón comprados en la pulga y tonear con grupo 5, pero no tanto reportar sobre cómo el valle del río urubamba se viene convirtiendo en una suerte de balneario de asia pero en la sierra. o peor aún, por qué al mismo valle le llaman ahora "chile chico".



así, los etiqueta negra (la versión uno, antes del cambio de diseño de carátula) se agolpan en la canasta de revistas ligeras mientras uno va al baño o si estoy en el aeropuerto o en la combi. y ojo, estas lecturas son recontra importantes (no voy a leer tampoco el capital de marx allí).

en fin. mucho estilo y poca profundidad. signo de los tiempos. lecturas descafeinadas para épocas de desvelo.

también:
- no ficción, rodolfo walsh y operación masacre (la columna de tobi)
- el año de la no ficción (útero de marita)
- periodismo vs literatura (fantomas perú)
- leones por corderos (el blog del morsa)

perútags:

2 comentarios

alberto fujimori y el grupo colina

algunas cosas sueltas sobre el gigajuicio a alberto fujimori.


fuente: rpp

los crímenes:

si bien el juicio es por lo de la matanza de barrios altos y la cantuta, hay otros crímenes cometidos por el grupo colina que deben recordarse y podrían romper la idea de la "política de defensa de los derechos humanos de 25 millones de peruanos":

1. desaparición de campesinos en el valle del río santa (1992):

Según relataron los familiares de las víctimas, en los primeros minutos del día 2 de mayo de 1992, varios sujetos -entre ellos una mujer-, portando armas de uso militar, incursionaron en diferentes viviendas de los Asentamientos Humanos “La Huaca”, “Javier Heraud” y “San Carlos” en ese orden, en el distrito del Santa, provincia de Chimbote, departamento de Ancash. Estas personas, luego de allanar las viviendas, sustrajeron a nueve personas que fueron brutalmente golpeadas y obligadas a subir en varios vehículos siendo conducidos a un lugar hasta ahora desconocido. [...]

Los miembros del destacamento Colina habrían preparado esta intervención, por disposición del Comandante General del Ejército Nicolás de Bari Hermoza Ríos, a pedido del empresario Jorge Fung Pineda, siendo intermediario de tal hecho Juan Hermoza Ríos. (informe de la comisión de la verdad)

2. desaparición del periodista pedro yauri (1992):

El 24 de junio de 1992, en horas de la madrugada, en circunstancias que el periodista huachano Pedro Yauri Bustamante se encontraba pernoctando en compañía de su padre don Anastasio Yauri Leandro, fue sacado de su vivienda ubicada en la Av. Sáenz Peña N° 279, Huacho, por un grupo de seis hombres fuertemente armados y vestidos de comando, quienes luego de maniatarlo, golpearlo y apoderarse de sus objetos personales, lo llevaron con rumbo desconocido. Desde entonces no se conoce su paradero. [...]

En su espacio radial, el público oyente solía efectuar llamadas a micrófono abierto denunciando hechos de corrupción y abusos cometidos por funcionarios y autoridades del norte medio, principalmente de la provincia de Huaura, lo que incomodaba al régimen de turno.

Días antes de su desaparición, había conseguido ejercer presión pública para la liberación de la familia Ventocilla (Rafael Ventocilla Rojas y sus hijos, Alejandro, Agripino y Simón Ventocilla Castillo), que había sido detenida y torturada en la base militar de Atahuampa (Huaura) bajo el cargo de terrorismo, el 25 de mayo de 1992. (informe de la comisión de la verdad)

3. 39 muertos y 26 desaparecidos en la universidad nacional del centro (1990-1993):

La situación en Huancayo se agudizó en la provincia de Huancayo el año 1990, cuando el General de Brigada EP Manuel Jesús Delgado Rojas se desempeñaba como Jefe Político Militar de la Sub Zona de Seguridad Nacional Nº 7 del Centro, y continuó al instalarse el Cuartel General de la 31º División de Infantería del Ejército peruano- “Frente Mantaro”, que durante el período 1991-1993, estuvo al mando de los Generales de Brigada EP Luis Augusto Pérez Documet, Carlos Torres Rodríguez y David Jaime Sobrevilla; mas aún cuando en 1992 se instaló el Destacamento Militar de la Universidad Nacional del Centro, al mando del Teniente EP Bacilio Rodríguez Espinoza.

El alto mando político- militar de la zona, si bien no habrían realizado personalmente las ejecuciones extrajudiciales y desapariciones; sin embargo, habrían dado las políticas u órdenes para un accionar militar sistemático (como, por ejemplo, los operativos contrasubversivos o la instalación de un Destacamento Militar en la universidad), que fueron transmitidas hasta los ejecutores materiales a través de la jerarquía militar. Estas órdenes de ejecución se enmarcaron dentro de la estrategia antisubversiva implementada, la misma que no evitaba la muerte ni desaparición de la población civil. (informe de la comisión de la verdad)

¿fue entonces el grupo colina algo que existió fuera del mando del acusado alberto fujimori? no. al contrario, los indicios muestran que el grupo colina respondía a una política de aniquilación selectiva y sistemática.

la fiscalía debería insistir con el gobierno chileno para que se procese al acusado fujimori también por estos crímenes.

el fujimori ringtone:

no sé hasta qué punto la estrategia del acusado fujimori de llevarlo todo al terreno político le funcione. decir que finalmente veló por los derechos humanos de 25 millones de peruanos es pues de un cinismo que sólo lo vi en augusto pinochet. de ese calibre. y no va a tener otra que decir que no conocía nada, por lo que quedará como un gobernante pelmazo, donde su general victorioso y su gran asesor (y negado amigo) hacían lo que querían, literalmente, bajo sus narices.



en este proceso de mofa pública, de perderle el respeto, ha aparecido también lo inevitable:

¡el fujitone!

cada vez que recibas llamadas misteriosas frente a tu chico o chica, sonará el "soy inocente".

los enlaces:

- colina para dummies por umberto jara (morena escribe a veces)
- mientes tan bien (desde el tercer piso)
- una ayudita al fiscal por rosa maría palacios.
- la verdad del fiscal josé pelaez (perú21)
- que se quede el fiscal guillén (útero de marita)
- fujimori no sabía qué pasaba en el perú (el comercio)

perútags:

1 comentarios

ser pobre

viajé a huancavelica. luego de 17 horas en el bus a huancayo, y hacer un empalme de 2 horas y media por la nueva carretera a huancavelica, llego y empiezo mi trabajo de campo. serán por lo menos cinco días de visitar el centro poblado de palca, capital del distrito del mismo nombre.

durante todo el itinerario de trabajo escuché una y otra vez el mismo discurso en la gente que entrevistaba o me cruzaba, ya sea en huancavelica o en palca: "somos pobres, el estado debe ayudarnos". eso, de hecho es cierto: la desnutrición crónica, el envejecimiento prematuro (uno no podía creer cuando una señora que a simple vista parecía de 50 años te decía que tenía 31), falta de recursos, etc.

el discurso de "soy pobre", además, tiene efecto. es un recurso a lo "armas de los débiles" (a lo david scott): una forma que tienen los grupos subalternos para poder exigir, pedir y pitear por más recursos, acceder a algunos espacios, etc. desde el estado, los respectivos gobiernos responden a través de planes de asistencia, programas pro-pobre, tratan de objetivizar la pobreza, etc.; en ese camino, los "pobres" ganan espacio, poder, legitimidad. el estado finalmente no puede existir sin ellos. el clientelaje está asegurado.

el problema de este discurso completamente pragmático y operativo es que en el proceso se pasa por alto varias cosas: así, palca es un pueblo donde no hay el menor cuidado por el río que atravieza la pequeña ciudad; todo el malecón de huancavelica es un basurero; nadie hace caso a la autoridad.

conversando con un director de un colegio público en palca, contaba que los profesores, por ejemplo, no exigían mayor participación de los padres de familia argumentando que ellos "no tienen tiempo", "son pobres", "hay que darles las cosas gratis". la población no es nada tonta y actúa de manera recontra racional: si puede acceder a una educación de exigua calidad, con el menor esfuerzo, lo va a hacer. al final no hay compromiso de ni una parte y todo es un favor: los profesores le hacen el favor a los padres de familia de que los alumnos aprendan cuáles son las nuevas siete maravillas del mundo y los padres de familia le hacen el favor a los profesores descargándoles de responsabilidad.

lo del transporte público es otra historia. cada día tomar el bus de ticllas que va de huancavelica a huancayo era una aventura digna de la próxima película de indiana jones. o fácil era el joker quien conducía el bus. la última directiva de la municipalidad provincial era que el terrapuerto (impuesto por la familia benavides y con un contrato de alquiler desigual con la provincia) es el sitio oficial para que los pasajeros aborden el vehículo y que, en efecto, estaba prohibido recoger pasajeros en ruta. por supuesto que el chofer recogió gente en el camino y el serenazgo con la policía obligó que el bus vuelva al terrapuerto para salir de nuevo. la gente dentro, que tomó el bus en la carretera, se quejaba con el chofer: "ya no subas más personas". claro, la ley no existe cuando estás fuera y sí cuando estás dentro. "la culpa es de la policía", me dijeron en la agencia de ticllas. "no", le dije al vendedor de boletos, "la culpa es tuya". en mi cabeza le dije que era un reverendo conchudo. para otra oportunidad. dentro de todo, el mismo discurso: "somos pobres, si las cosas funcionaran todo sería más caro". argumento de un neoliberalismo a la peruana, donde coexiste el libre mercado, el clientelaje y el compadrazgo. los derechos y deberes ciudadanos, por otro lado, tienen un costo que debe asumirse y se recarga sobre el producto final.

cierro el escrito con algunas ideas libres. en primer lugar, huancavelica cojmo reflejo del perú. la historia que escribí puede adaptarse sin problemas al cotidiano de lima. en segundo lugar, dejar de pensar en rollos pro-pobres. subalterniza más al subalterno y alimenta estrategias de resistencia que terminan en el clientelaje político. en tercer lugar, abrir la cancha, dejar de hablar de asistencia social, de ayuda social. más bien hablar de políticas públicas, acceso a servicios públicos, etc.

claro, con un presidente que se cree santo, recontra complicado.

perútags:

7 comentarios

gloria necesita ayuda

para los que no se han dado cuenta, yo estudié arqueología en la universidad de san marcos. por muchas razones fui alejándome de las trincheras de excavación y caí en las redes digitales, digo, me fui dedicando a esto del ciberespacio y nuevas tecnologías.

es una carrera ingrata la del arqueólogo, porque si bien es cierto se reconoce siempre para la foto nuestro pasado prehispánico (por lo menos 15000 años de historia frente a nuestros casi 500 años de historia colonial y republicana), los que se dedican a "estudiar momias" o hacer hablar a los restos materiales de las sociedades precolombinas la sudan duro y feo. estas líneas sirven de reconocimiento.

también es dura la exposición a diversos peligros. entre ellos, las enfermedades y materias vivas que se esconden en los sedimentos que uno tiene que excavar o analizar en el laboratorio. vale decir, que las condiciones laborales no siempre son las deseables, generalmente porque los presupuestos con los que se cuenta son exiguos y la investigación arqueológica es por lo general muy costosa. que la gente del instituto nacional de cultura y el ministerio de economía y finanzas tome nota. se dice, y quizá sea ya leyenda urbana, que por esas exposiciones, nuestro héroe gremial julio c. tello murió justamente por un extraño hongo que ingresó a su organismo después de tanta y tanta investigación.

buscando en internet, llego a un artículo del american antiquity, "Coccidioidomycosis among Archaeology Students: Recommendations for Prevention" por S. Benson Werner. efectivamente la coccidiodomicosis es una enfermedad causada por un hongo (el coccidiodes) que puede "dormir" en la tierra por mucho tiempo y que se esparce por el aire cuando el suelo es removido. los síntomas iniciales son parecidos a las de una gripe fuerte.

algo parecido, real y no leyenda, le pasa a gloria quispe, colega y compañera de estudios en la universidad de san marcos. ella se encuentra bastante grave y está tratando de solventar sus elevados costos de tratamiento (además, se suma el hecho que los médicos no identifican aún al hongo instalado en su cerebro).

si alguien quiere ayudar, la familia de gloria ha abierto una cuenta en el banco de la nación: 04009898285. cualquier ayuda es bienvenida.

perútags:

1 comentarios

la caída de fujimori



eso me hizo recordar a



reflejos le dicen

saludos desde huancavelica

perútags:

6 comentarios

lennon y su musica


fuente: bbc

ayer fue otro día más que se celebra la muerte de lennon. yo comparto esa celebración de dos modos, con una mezcla de una versión libre de lou reed del clásico de lennon jealous guy.



luego, con lo que le gusta a la gente: música gratis. uno de mis últimos descubrimientos ha sido el blog de florcita y camilo (lindo el nombre, cursilería desde el título). su colección de discos alternativos de los beatles es lo máximo. veamos

- alternate beatles (psychedelic years)
- alternate beatles (early years)
- beatles from kinfauns to chaos
- a day in the life (varias varias tomas)
- the rishiqueh tape

espero que se sientan complacidos.

hablamos el lunes desde huancavelica

perútags:

4 comentarios

leones por corderos



regresamos de ver leones por corderos, dirigida por robert redford. el tema fuerte de la película, contextualizada en la guerra contra el terror desplegada por estados unidos, es el compromiso. ¿qué hace que nos comprometamos o no?

una de esas preguntas es puesta sobre el tapete con los personajes de todd y stephen malley, alumno y profesor respectivamente de una clase de ciencias políticas. todd cuestiona desde un momento sobre la necesidad de seguir dando vueltas a un tópico que ha perdido real capacidad de tocar al poder, mientras que el profesor malley le increpa sobre la necesidad de comprometerse a algo, lo que sea. ese lo que sea llevó justamente a ernie y finch, otros dos alumnos de la clase de malley a enrolarse al ejército e ir a afganistán en el marco de una nueva estrategia militar.

en ese momento se abre otra mirada sobre el compromiso: ¿cuál es el papel de la periodista janine roth frente a la guerra y a la nueva estrategia militar diseñada por el senador irving? ¿su papel es informar o cuestionar? ¿dónde queda el compromiso, sabiendo que este le puede costar además su carrera y su status quo?

la película llegó a mis ojos en medio de algunas dudas que tenía. ¿cuál ha sido el compromiso de las ciencias sociales en los últimos años? ¿hemos incomodado al poder, aunque sea un tanto? una pista la encuentro en un post del seudónimo fantomas:

"...comprendo que el academicismo tiene sus bemoles y que sus gratificaciones intelectuales son superiores a sus escollos estilísticos. Pero espero con ansias aquel día en que el rigor haga buen maridaje con el roncagliolismo bien entendido y practicado y podamos tener libros que informen bien, pongan al día y que se lean con real placer. ¿Dónde podemos conseguir a ese editor-divulgador con real sensibilidad académica y estética (y/o comunicacional)?" (la rica feria, fantomas perú)

sospecho que ese editor-divulgador debe estar bien dormido. la mención a roncagliolo no es gratuita y sospecho yo que la mirada más extendida que habrá sobre sendero luminoso y abimael guzmán será durante los próximos años la de santiago roncagliolo. una memoria a lo coca cola zero, aparentemente mismo sabor y cero calorías. no es casualidad luego que ese tipo de memoria sea funcional al poder existente, y que un afanado y reconvertido alanista hugo neyra haya aplaudido el libro. eso debería despertar todas las sospechas del mundo.

mientras eso ocurre, las ciencias sociales se mira literalmente el ombligo. no entra a la batalla o lo hace desde alguna torre de marfil. pocos bajan al llano y escriben, como dicen, "en sencillo". o se preocupan de temas poco incómodos. también está un asunto, desde mi punto de vista, generacional. la generación que domina ahora los medios de comunicación y que construye sentidos comunes es la que aparece retratada en el libro rajes del oficio de pedro salinas, que se mueve entre liberales, conservadores y alpinchistas. prefieren (la mayoría) pelearse con la amenaza roja (la izquierda, no el bolognesi) que con el poder. la duda más radical, decía max weber, es partera del conocimiento. aquí no hay dudas, pocos sospechan, todos afirman.

en el interino, las cosas están realmente complicadas. un pensamiento neo-conservador se ha instalado en el gobierno, en las empresas privadas, en la televisión, la radio y los periódicos. joder, dicho en buen español es algo que pocos hacen y cuesta. cuesta trabajo (porque puedes perderlo), cuesta dinero (porque vas a tener que poner de tu plata) y cuesta mucha creatividad.

aquí, ya que ando tocando a muchos, tocaré también a mi generación. perdieron (perdimos) demasiado pronto la joda. sospecho que nos dio miedo o nos abrumó tanta responsabilidad. se empezó con algunas marchas a mitad de los noventas y terminó con una marcha grande (pero no tan grande como quisiéramos recordar) y allí acabó todo. todos regresamos a nuestras casas, a nuestros trabajos, a nuestras inacabables tesis. vivimos de nuestras viejas glorias, como si habláramos de la selección peruana de 1970. bajemos un poco de nuestra nube. sí, fue bueno lo de la marcha de los 4 suyos, pero no fue eso lo que terminó al gobierno de fujimori. si muchas cosas pasaron con el gobierno de alejandro toledo, la frivolidad en el estado, en la política, es nuestra responsabilidad. debimos haber estado allí, pero preferimos reunirnos entre nosotros, aplicando esa fórmula de "recordar es volver a vivir". demasiado pronto acabamos escuchando la hora del lonchecito.

como dije al inicio, el gran problema es el tema del compromiso. no uno cargado de culpabilidades cristianas, sino uno que quizá se acerque al sartriano. compromiso porque no hay otra, porque sería irresponsable no hacer algo sabiendo que se puede (y debería insertar aquí la frase atribuida al viejo filósofo ben parker, muerto tan tempranamente en 1962). porque en pocos años muchos en el país necesitarán respuestas y ojalá no las busquen en los lugares equivocados. eso ya lo vivimos en los ochentas, y en el perú la primera fue tragedia y la segunda será doblemente tragedia. no habrá tiempo para farsas.

perútags:

7 comentarios

la juerga del fútbol peruano (final)



al final, luego de idas y venidas y que el propio juvenal silva dijera que pizarro no participó en ninguna juerga, salió el dictamen:

Tras más de cinco horas de reunión, la Comisión Sudáfrica 2010 dio a conocer los nombres de los jugadores involucrados en actos de indisciplina al interior del hotel donde estuvo concentrada la selección peruana de fútbol tras el partido con Brasil.

El presidente de dicho grupo de trabajo, Juvenal Silva, informó que Claudio Pizarro, Jefferson Farfán, Andrés Mendoza y Santiago Acasiete. (fuente: perú21)

el dictamen completo está disponible en radio programas.

claro, mientras tanto, chemo del solar sigue haciéndose el muertito.



porque, más allá de las chicas y el alcohol, él es el jefe del comando técnico, ¿no? él debería decir si autorizó el descanso de los jugadorazos. yo que chemo renuncio. un juerguero, pase. pero cuatro, es como que te agarren cara de lorna.

más:
- la juerga del fútbol peruano (recuento)

perútags:

1 comentarios

speechless: woody allen y la huelga de guionistas


(visto en esquizopedia)

miles de aplausos al genio de woody allen. no creo haber visto mejor forma de solidarizarse con la huelga de guionistas en hollywood.

¿acá algún actor o director haría lo mismo en solidaridad con alguna huelga?

más:
- eva longoria speechless (solidaridad con la huelga)
- speechles con guionistas de ugly betty
- speechless (el blog de los huelguistas)
- i want my mtv. huelga de lapiceros caídos (mundo chanfainita)

perútags:

0 comentarios

el ministro, el presidente, el general y el diario

¿por qué tanto favoritismo entre este gobierno y el diario la razón?


fuente: debo acusar

primero, la compra de contenido hecha por el superministro hernán garrido lecca. lo que deberían ser publirreportajes que terminaron como noticias. escándalo que terminó como seguramente terminará el de la juerga de los peloteros peruanos. en nada.

segundo, un presidente que le da una entrevista en exclusiva a dicho diario, opinando "como abogado" por la libertad del empresario moisés wolfenson. como se recordará, wolfenson fue acusado de haber recibido dinero de vladimiro montesinos (dinero del estado) para apoyar a través de sus diarios (el chino y la razón) al gobierno fujimorista. wolfenson tiene actualmente arresto domicilario. (ver notas en la república y en agencia perú). incluso se habla de la posibilidad de un indulto para el empresario.

finalmente, el general donayre (nuestro howard hughes local), premiará al diario la razón "por haber contribuido a que la institución castrense haya logrado el cumplimiento de sus objetivos" (la república). genial. el diario más antichilenista, comprometido con el fujimorismo (y con la cholósfera también), con el borrón y cuenta nueva en temas de derechos humanos y violaciones cometidas por militares, homofóbico, etc. ¿la causa? quizá haber tomado partido por donayre frente al ministro de defensa, allan wagner, por algunas movidas al interior del sector defensa:

El pasado 22 de noviembre, el diario tituló: "¡Impiden defensa de militares!", atribuyéndole al ministro Allan Wagner el supuesto recorte de la subvención de los ex uniformados procesados por violaciones de los derechos humanos. (la república).

el diario de los militares (y de los que aman el verde oliva).

ok, hagan una película, den premios. ¿pero por qué con mi plata?

más:
- wagner, la próxima víctima (desde el tercer piso)

perútags:

1 comentarios

temblor en lima y erupción del ubinas

el monitor global de sismo de alemania alertó un sismo nuevo (que se sintió en lima) en la zona de siempre, chincha/pisco

uno de los tantos centros de alerta señala lo que se esperaba hace tiempo: el ubinas está en erupción. no es alerta roja, pero sí naranja.


foto tomada del útero de marita

más información de la erupción aquí.

actualización: la tierra (el planeta) tembló, literalmente. sismo se sintió en filipinas.

perútags:

0 comentarios

la juerga del fútbol peruano

primero dijeron que no pasó nada, que paolo guerrero era un santo. luego el domingo último jaime bayly lanzó la bomba. luego del partido con brasil, el domingo, él mismo vio que la concentración de nuestros peloteros locales se convirtió en una orgía, una juerga, un quilombo.

primera parte del francotirador:


segunda parte del francotirador:


ya luego la hecatombe, la debacle total. santiago acasiete que él nunca vio a bayly, que no hubo juerga ni nada. ya luego, salieron las gargantas profundas: sí, efectivamente la concentración de la selección peruana fue un bacanal. no solo eso, sino que chemo del solar habría dado la orden de que no se realizaran inspecciones cuarto por cuarto para ver si los jugadorazos dormían:

"Normalmente, todas las noches, Alejandro Riccino -preparador físico de la selección- tiene por costumbre pasar por cada cuarto y comprobar si los jugadores duermen, pero la orden del técnico Del Solar fue que esa noche no hiciera esa inspección, algo que sorprendió a algunos" (visto en el mercurio on line)

¿los implicados? paolo guerrero (que se habría escapado de todas maneras del hotel), claudio pizarro (que se habría cambiado de cuarto, y que el propio bayly vio cómo invitaba a mujeres a entrar al hotel), miguel mostto, andrés mendoza, santiago acasiete, jefferson farfán, juan jayo, mario gómez y guillermo salas. casi toda la nómina.

bueno, ¿conocen esa canción de los 10 perritos? pues, algo así ocurrió con los implicados, que hasta el día de ayer se redujeron a tres jugadores: andrés mendoza, santiago acasiete y claudio pizarro. hay videos, testigos, todo. sin embargo, en estos momentos la lista se redujo aún más. por arte de magia, a pesar de los testigos, de los nombres, de los registros, de los videos, de todo, pizarro ha sido exculpado. increíble. solo en el perú.

claro, el técnico, el profe al que no le dicen profe sino chemo (marca registrada), la sonrisa de apronax, no dice nada. porque aquí hay dos cosas: o chemo sabía y transó para que los jugadores celebren a su modo con chicas (como parecen afirmar algunas fuentes) o simplemente los jugadores pasaron por encima. en cualquiera de los casos, chemo debe renunciar. ya sea porque permitió la indiscipina y escándalo o porque su autoridad es como la del ministro del interior. nula.



ya veo lo de los días siguientes. al final, va a quedar un solo culpable, para el pueblo que le gusta el show, el suplicio público. el castigo ejemplificador, lo que en otras palabras quiere decir cero disciplina. porque atrás, tras bambalinas, todo sigue igual. como se dice, aquí no pasa nada.

¿y estos jugadores pidieron premio por el empate? ¿y por ese premio casi pierden el avión?

y tampoco es que esto viene de ahorita. las indisciplinas en el fútbol vienen de siempre. desde menores, cuando los entrenadores, los profes, permiten las "travesuras" de los calichines porque son talentosos. así lo ha señalado hoy constantino carvallo en el diario la primera:

"Los jugadores que se portan mal, como juegan bien y de ­ellos depende el triunfo, son mimados por los dirigentes y entrenadores. Conozco indisciplina en los jugadores de la Sub-20, donde estaba Farfán, y del técnico [aludiendo a chalaca gonzález, RB]".

no hay que olvidar que por algo parecido carvallo terminó renunciando a un cargo directivo en alianza lima, cuando como responsable de la disciplina del club íntimo, pidió la separación por indisciplina de juan jayo, juan rebosio y alexánder sánchez; al final, el resto de directivos pensó que mejor era perdonarles porque se venía un clásico. genial. tenemos juerga para rato.

actualización 1: tal como lo fui vaticinando, ahora resulta que las chicas de acasiete eran sus hermanas. ahorita viene la jarjacha. y como lo señala el comentarista, el que pagará pato al final será andrés mendoza.

actualización 2: miguel mostto jura por la sarita (la santa, no la manrique) que no participó en nada escandaloso.

actualización 3: constantino carvallo pide sanción y que los sancionados hagan ranaplanchas todo el día

actualización 4: nadie cree que se sancione a nadie. phillip butters dice que pizarro estaría chantajeando a la federación.

perútags:

9 comentarios

hugo chávez: la victoria fue una mierda



(subir el volumen para escuchar bien. fallas de origen)

"eso es mierda. y aqui lo que hay es dignidad. sepan administrar su victoria, porque la están llenando de mierda. es una victoria de mierda, pero la nuestra es una derrota de dignidad"

y así se acabó el corto intermezzo democrático en venezuela

también:
- el video de la niña reservista

perútags:

2 comentarios

where in the world is evelyn mezzich?

nadie se escapa de internet. aunque te llames john smith. o juan garcía pérez. o evelyn mezzich.



en 1996, evelyn mezzich, manejando en copas, atropelló a lindsay ann brashier. mejor dicho, la mató. y luego fugó a su tierra natal, perú, con pe de patria, la e de esfuerzo... la de la bandera bicolor. y así quedó perdida hasta que hace poco la madre de lindsay encontró a evelyn en myspace. (lo siento, evelyn desactivó su cuenta allí). incluso, su myspace tenía la frase "Life is too short to bitch … so live it up!" (que en cristiano es algo así como "vive la vida y no dejes que la vida te viva").

el punto clave es que perú y estados unidos tienen un acuerdo de extradición desde el 2003, y la madre solicita que se traiga a evelyn y que enfrente la justicia, mientras que el padre dice que ya eso no vale la pena.

pasa en myspace, pasa en la vida real.

perútags:

0 comentarios

los empresarios y el tlc

la verdad que no comparto la algarabía de aquellos que celebran la aprobación del tratado de libre comercio entre perú y estados unidos en el senado norteamericano. menos voy a pensar que luego de esto, nos vamos para arriba, no nos ganan, somos la cagadita, tu envidia es mi progreso. nones. creo que, por el contrario, con un estado en piloto automático y con el empresariado que tenemos (que parece, además, la tripulación de dónde está el piloto), digamos que la cosa va para mal.


foto: perú21

en primer lugar, porque se da en un escenario donde el mayor plan de desarrollo que hay a la mano son las infames recetas para acabar con el perro del hortelano: todas alrededor de la extracción como salvación nacional, en desmedro además de nuestros recursos naturales. además, la alternativa de garcía es por el momento la de ofensiva contra cualquier opositor (traidores a la patria, perros del hortelano, etc.), y no la apertura para el diálogo. mientras ya desde todos los frentes se habla de que se debe priorizar la educación pública (para mejorar la calidad de vida de los peruanos, para dignificar a nuestra población, para tener capital humano competitivo), la respuesta del presidente garcía en ese sentido es la de papa noel: mismo dios dadivoso, regalar computadoras y más computadoras (ya no las 40,000, sino ahora 260,000 olpc para el perú). ¿con qué fin? solo dios resurrecto (osea, alan garcía) lo sabe.

en segundo lugar, porque los empresarios ya no dan pie en bola con esto de la inclusión. tampoco tienen por qué. si el año pasado estaba todavía fresco el miedo a ollanta humala, el discurso perruno de garcía (que debiera hacer enrojecer de envidia a lourdes flores) les ha tocado en el huesito de la felicidad. al diablo con la inclusión. el mesías les ha dicho que tengan fe y el empresariado tiene fe. fe en que si el perro del hortelano se porta mal, el presidente les dará bocado (veneno) como mínimo. pareciera que ni un empresario lee los informes de defensoría: en el último año casi se han triplicado la cantidad de conflictos sociales activos. si los leen los informes, tampoco importa. el empresariado está esperando que garcía materialice pues su discurso contra el perro del hortelano. mano dura. zanahoria y garrote.

en tercer lugar, porque la apertura del mercado si no viene acompañada de correctivos serios, va a terminar marginando a la población que ya está marginada. no quiero descubrir la pólvora. en un escenario de libre comercio, pierden aquellos que no pueden competir. con una educación de última, sin carreteras o trenes, sin comunicación, sin servicios básicos mínimos, la población más pobre será más pobre. no hay que ser un genio para darse cuenta. y tampoco un genio para darse cuenta que esa misma población fue la que votó por ollanta humala. (y aquí ni siquiera toco el tema de las compensaciones agrícolas, injustamente distribuidas entre aquellos que serían, en teoría, menos perjudicados, como los arroceros, maiceros, algodoneros).

como se ve harta chamba. esto de ganar el tlc, entonces, es como haber ganado antes que la lotería, un pagaré enorme. no sé, como heredar panamericana televisión. o haber jugado la ruleta rusa con chonorri.

perútags:

0 comentarios

la papa peruana es number one


fuente: agrobio

me entero por correo que la t'ikapapa, la súperpapa peruana, ha ganado el world challenge, o reto mundial, promovido por la bbc, que premia iniciativas empresariales de éxito pero con retorno a la comunidad. el premio consiste en 20,000 dólares americanos para el proyecto.

esta noticia me alegra mucho más que la de machu picchu.

también:
- sobre la domesticación de la papa (en arqueomorsa)
- t'ikapapa, finalista a premio de la bbc (en napa)

perútags:

2 comentarios

habemus tlc

con 77 votos a favor y 15 en contra se aprobó el tlc perú usa, en el senado norteamericano.

lo que se viene tiene que ser tomado seriamente porque no es juego. competitividad es la palabra clave para todo. y competitividad en estos tiempos es sinónimo de capacidades humanas. con una educación en los suelos, poco será lo que podamos hacer.

además, tlc significa también formalización, porque el punto de partida para cualquier economía libre y abierta es igualdad de regla de juego. de nada sirve si aquí se hace trampa, porque hay ahora un acuerdo comercial vinculante, y la informalidad es enemiga de la igualdad de condiciones al momento del comercio.

en cualquier caso, el papel del estado es clave. si alguien piensa que con el tlc el estado pierde fuerza, se equivoca, porque es ahora más que nunca cuando se requiere un estado fuerte, ordenado y eficaz. veamos si alan garcía está a la altura de las circunstancias.

también:
- tlc, así nunca (escrito el año pasado)
- el conocimiento frente al tlc (sobre un informe de indecopi)
- tlc: un mérito de dos gobiernos (desde el tercer piso)

perutags:

3 comentarios