Estamos en el nuevo sitio: EL BLOG DEL MORSA - HTTP://WWW.ELMORSA.COM

Mostrando las entradas con la etiqueta bolivia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bolivia. Mostrar todas las entradas

¿guerra civil en bolivia?


evo morales, presidente de bolivia

lo de bolivia no es para chiste. la columna de tobi informa:

En Bolivia las cosas también se ven complicadas. Se aprobó la nueva constitución en un cuartel sin la presencia de los grupos opositores en la asamblea. Los conflictos ya han ocasionado cuatro muertos y en Sucre hasta la policia tuvo que huir.

ocram publica algo parecido en su post bolivia en llamas:

Ya van cuatro muertos. El estallido en Sucre ha sido de tal magnitud que, alucinante, la policía huyó de la ciudad. Todo por culpa de una Constitución aprobada en un cuartel. Y, como todos sabemos, nada bueno ha salido alguna vez de un cuartel latinoamericano.

no estoy de acuerdo con ocram. aquí el conflicto en bolivia viene de antes. es un país dividido, marcado por brechas donde en cada extremo del espectro económico son reconocibles por su manera de hablar y vestirse: clase y etnicidad se cruzan en bolivia. no es casualidad que sea santa cruz, departamento donde hasta ahora existen actos vandálicos a lo ku klux klan:

...grupos de vándalos instigados por los Comités Cívicos y respaldados por ganaderos de la región y la Unión Juvenil Cruceñista incendiaron las instalaciones de la organización indígena en Concepción, San Javier, San Matias e incendiaron la vivienda de un dirigente campesino, en una muestra de xenofobia y odio a los pueblos indígenas. En los hechos vandálicos de Concepción- dijeron- la turba agredió a un teniente y cuatro soldados al grito de ¡Autonomía carajo! (diciembre del 2006, actualidad étnica)

ahora bien. llama la atención, sin embargo, la falta de reflejos de la comunidad sudamericana. para otros casos, se pronuncian y saltan. ¿pero por bolivia? hoy césar hildebrandt se pone conspirativo y escribe sobre el vecino país del sur y el actor invisible:

Todas estas cosas me han venido a la cabeza pensando en el baño de sangre que la derecha boliviana está solicitando para librarse de Evo Morales. ¿De qué cosas conspiradas por la CIA nos enteraremos cuando sea demasiado tarde?

Yo he visto a la CIA en “El Mercurio” de Santiago, en la guerra civil de El Salvador, en la batalla de Managua. Sé lo que hicieron en Guatemala y en el Congo, en Cuba y en la Inglaterra de Wilson y Heath. ¿A cuántas plumas estarán afilando en Sucre? ¿Detrás de cuántas siglas cambas estará su zarpa?

América Latina –lo adivino: ojalá me equivoque– asistirá impasible a la ejecución de la democracia boliviana. Una vez más.

(recuerdo ahora las palabras de romeo grompone en quito a inicios de noviembre: lo de bolivia va a ser guerra civil. grande romeo)

más:
- seis departamentos paran en bolivia contra la nueva constitución (el comercio)
- nueva constitución determina estado plurinacional y comunitario (servindi)

perútags:

10 comentarios

racismo y actos fallidos


pastores de llamas, perú (fuente: viajeros freeserver)

a ver. comprensión de lectura.

“Los peruanos valoramos poco nuestra cultura, pero a nosotras nos interesa difundirla”, señala Chiara, “porque como dice Testino: el Perú no solo son llamas y montañas” (entrevista a chiara macchiavello, ellos y ellas, caretas 1998 a raíz de un reportaje sobre una colección de "prendas únicas bordadas y pintadas a mano por artesanos y artistas peruanos representantes de la transgresora estética chicha").
esto como que me recuerda a este otro impasse, el de la miss bolivia que desencadenó toda una serie de polémicas.
“we are tall and we are white people and we know English so all that misconception that Bolivia is only and "Andinan" Country, it's wrong..." (tomado de big soccer)
como se planteó en la polémica del afiche del festival de cine de lima, no se trata de decir si chiara macchiavelo es racista o no. pero hay un reflejo raro en afirmaciones tales como "somos más que llamas y montañas", como si efectivamente estas reflejaran algo negativo o insuficiente (insuficiente cuando, si miramos el panorama grande, la historia peruana se construyó básicamente con esas "llamas y montañas". el que quiera aprender más, puede leer el magnífico libro de duccio bonavia, los camélidos sudamericanos: una introducción a su estudio). lo dije mejor, creo, aquella vez:
no es un problema de blanco y negro, o racistas y no racistas. como bien lo planteara judith butler, las identidades (ella se refiere al género) son construcciones que se dan en el campo performativo. así, el afiche (como en general ocurre con la publicidad o con cualquier otro acto discursivo), "ubica" a las personas cada una según su lugar. (más sobre racismo y publicidad)
es decir, el racismo se construye sobre las distintas performances cotidianas, sobre nuestra manera de hablar, que finalmente, ubica a las personas cada una en su sitio. más allá de si fue intencional o no, la frase "el perú no son solo llamas y montañas" margina a los andes y a la historia que hay detrás.

(además, si uno es atento a la historia de los camélidos, se dará cuenta que originalmente las llamas y alpacas vivían en tierras más bajas, en las zonas costa y yunga. la colonia y la república las fue relegando a las montañas, por lo que la frase adquiere un contexto mayor).

perútags:

8 comentarios

bolivia: campesinos de la paz levantan la bandera peruana

noticia notable leída en radio programas

Miles de campesinos pobres de la localidad de Apolo, al norte de La Paz, izaron cuatro banderas peruanas, en protesta por la desatención del gobierno del presidente Evo Morales, a las demandas de la región, informó el dirigente civil René Molina.

Molina, presidente del Comité Cívico de Apolo, a 200 km al norte de La Paz, señaló en conversación teléfonica con la AFP, que campesinos ondearon las banderas del Perú en la plaza de Armas, pero que esa actitud fue rechazada y que los símbolos roji-blancos fueron retirados a las pocas horas.

"Los campesinos que protestan están muy molestos, muy enojados, izaron la bandera como protesta, y cuando hay una turba de 4.000 personas que hacen eso, no se puede hacer mucho para rechazar", dijo el dirigente civil, uno de los negociadores con una comisión del gobierno.

¡y no tuvimos que gastar ni un cartucho! (y no sé por qué no me lleno de orgullo patrio)... ¿y por qué no enarbolaron la bandera del tawantinsuyo?

perútags:

8 comentarios