Estamos en el nuevo sitio: EL BLOG DEL MORSA - HTTP://WWW.ELMORSA.COM

cuatro años después del informe final de la cvr

escribo esto en mucho como testigo de parte. casi no dormí la última semana de agosto de 2003. había mucho que corregir (o descorregir cuando los cambios realizados a los textos incomodaban algunos naturales egos), gráficos que preparar, cientos de compaginaciones. finalmente cuando salomón lerner leyó el discurso de entrega del informe final frente a alejandro toledo, todos estábamos conmocionados en el local de salaverry con javier prado. "conchasumadre", pensamos, "ocurrió".

"Hoy le toca al Perú confrontar un tiempo de vergüenza nacional. Con anterioridad, nuestra historia ha registrado más de un trance difícil, penoso, de postración o deterioro social. Pero, con seguridad, ninguno de ellos merece estar marcado tan rotundamente con el sello de la vergüenza y la deshonra como el que estamos obligados a relatar.

Las dos décadas finales del siglo XX son -es forzoso decirlo sin rodeos- una marca de horror y de deshonra para el Estado y la sociedad peruanos.

Hace dos años, cuando se constituyó la Comisión de la Verdad y Reconciliación, se nos encomendó una tarea vasta y difícil: investigar y hacer pública la verdad sobre las dos décadas de origen político que se iniciaron en el Perú en 1980. Al cabo de nuestra labor, podemos exponer esa verdad con un dato que, aunque es abrumador, resulta al mismo tiempo insuficiente para entender la magnitud de la tragedia vivida en nuestro país: la Comisión ha encontrado que la cifra más probable de víctimas fatales en esos veinte años supera los 69 mil peruanos y peruanas muertos o desaparecidos a manos de las organizaciones subversivas o por obra de agentes del Estado.

En efecto, los peruanos solíamos decir, en nuestra peores previsiones, que la violencia había dejado 35 mil vidas perdidas. ¿Qué cabe decir de nuestra comunidad política, ahora que sabemos que faltaban 35 mil más de nuestros hermanos sin que nadie los echara de menos?" salomón lerner en la entrega del informe final

no era para menos. después de tantos años de silencio, que se dijera algo tan fuerte frente a un presidente de estado, con sus ministros y otras autoridades, en palacio de gobierno tuvo una dimensión simbólica que se fue diluyendo con los meses. algunos nos organizamos, realizamos actividades en los cementerios, entre otras cosas...

elangel4
intervención en el ángel, año 2003. foto: colectivo memoria y violencia

¿qué falló? ¿por qué tan prontamente el tema cayó dentro de la agenda? ¿acaso no eran importantes todas estas víctimas? martín tanaka en su columna de hoy en perú21 (y reproducida en su blog) sostiene que ha sido un problema de fuerzas políticas. bueno, eso lo sabíamos desde que hubo la idea de una comisión de la verdad (y fue advertido por cotler como lo recoge nelson manrique en la introducción a su libro el tiempo del miedo):
"el verdadero enemigo del esclarecimiento de la verdad, más que la oposición de los militares o de los partidos que estuvieron en el poder durante los años de la violencia política, va a ser la indiferencia de la sociedad nacional."
¿y si el problema del informe radicara en el propio informe? ¿no es un poco echarle la culpa al otro y no asumir que algo estuvo mal?

en una conferencia realizada en el año 2005, patricia valdez del grupo memoria abierta de argentina sostenía que a diferencia de otros informes, el de la comisión peruana enfatizaba en las interpretaciones y no en las víctimas. eso genera un problema: separa los procesos (de corto plazo) de justicia y memoria de las víctimas de los procesos (de largo aliento) de reformas institucionales y transformación del estado. irónicamente, mientras el informe habla de reconocimiento de un perú olvidado, los hechos de la violencia (no los emblemáticos, que finalmente encontraron lugar en el informe, sino aquellos todos que fueron denunciados a la comisión) fueron ubicados en un anexo que no se leyó ni se imprimió y no se encuentra fácilmente siquiera en el sitio web de la comisión de la verdad.

en meses posteriores esta brecha por el reconocimiento apareció de diversos modos: en el cuaderno de visitas de la exposición yuyanapaq alguien escribía (como refirió mayu mohanna en la universidad católica el año 2005) que había buscado a su madre entre las fotos y le dio pena no encontrarla). ese mismo año en un evento convocado por el idehpucp, un funcionario del estado afirmaba que había que adaptar las conclusiones del informe final y hablar de desarrollo social antes que reparaciones y justicia. de nuevo irónicamente, una señora en la misma mesa dijo que lo único que quería era encontrar el cuerpo de su hijo y que se castigue a los responsables.

sobre el reconocimiento como problema ya he hablado en un post anterior.

para ir cerrando creo que en esta fecha debemos además de hablar de las causas, las dimensiones y efectos sociales, políticos, económicos, etc., del conflicto, debe ser sobre todo para recordar cada hombre y mujer que sufrió en esos veinte años. que no nos olvidemos de sus nombres.

ver más:
a cuatro años del informe de la comisión de la verdad (martín tanaka)
cvr, el debate continúa (desde el tercer piso)
cvr 4 años después, tanaka ataka (útero de marita)
página del movimiento para que no se repita
informe final de la comisión de la verdad de perú
yuyarisun, estamos recordando
casi nada, 4 años después del informe final de la cvr (augusto álvarez rodrich)
¿damnificados hasta cuándo? (mirko lauer)
cvr: fracaso político (nicolás lynch)

perútags:

0 comentarios: