Estamos en el nuevo sitio: EL BLOG DEL MORSA - HTTP://WWW.ELMORSA.COM

Mostrando las entradas con la etiqueta luis castañeda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta luis castañeda. Mostrar todas las entradas

castañeda contra los árboles

avenida bolognesi, barranco
esos árboles tienen las fechas contadas. foto: roberto bustamante dawson

primero fueron los árboles de la avenida arenales, y ahora siguen los de la avenida bolognesi. son árboles viejos, nobles y sabios de más de 80 años de vida. en perú21 se informa:

Walter Paredes, gerente de Proyectos e Infraestructura de Protransporte -la empresa que ejecuta las obras del corredor vial-, sostuvo que la tala obedeció a un estudio técnico que determinó qué árboles podían salvarse y cuáles deberían ser derribados.

Tras admitir que la mayoría de los árboles de la avenida Bolognesi correrá la misma suerte, Paredes agregó que por cada uno que se tale se sembrará al menos cinco más, aunque no en la misma zona donde estuvieron. (noticia completa)

(he revisado la página de protransporte y no he encontrado el bendito estudio técnico. me imagino que gente más informada sabe en qué parte se encuentra)

esa es pues la lógica de la ciudad carretera de luis castañeda (defendida por tirios y troyanos en un post anterior, ver comentarios). los árboles funcionales a los corredores viales, las playas convertidas en paisaje y no en espacios públicos, de encuentro. ciudad para pasajeros y conductores y no para ciudadanos.

más:
derribando árboles (mate pastor)
castañeda contra las playas (el blog del morsa)

perutags:

1 comentarios

luis castañeda contra las playas

en un criticado post, hablamos de esta idea de lima, ciudad carretera, donde la lógica del desarrollo urbano se construye a partir del desarrollo vial. es decir, una ciudad cuyos núcleos de crecimiento no son las plazas, los parques o (ya en el caso particular de lima) las playas (incluyendo los aires de los malecones), sino las pistas, las vías rápidas y expresas y los corredores viales. bajó este tipo de desarrollo urbano, las vías no son medios de transporte para ir a algún parque, sino que el parque es parte del decorado visual de las vías.

cambios en la vía expresa

(que los malecones se encuentren enrejados -como ocurre en chorrillos y buena parte de barranco- o vendidos -como ocurre en barranco-, es también expresión de esta visión de una ciudad sin espacios públicos, sino más bien privados y privatizados; otro tanto está en la idea de un gran parque público que fue ya no es un espacio público, sino un lugar de esparcimiento privado gestionado por la municipalidad provincial).


en el metro de lima no entra la policía
yo por ser ladrón, entro de noche y de día

en una ciudad así, el habitante está casi obligado de vivir de la casa a la oficina y viceversa. el centro comercial se convierte en casi su único lugar (o no lugar en términos de marc augé) de encuentro con otros semejantes. claro, partiendo de la idea que el acceso a los espacios comerciales y privados tiene de arranque limitaciones, limitantes y barreras simbólicas.

(la experiencia de bogotá bajo el gobierno de antanas mockus, incluso con sus corredores viales, habla mucho de la importancia del rescate del espacio público, tanto como un lugar de encuentro entre habitantes de una misma ciudad, como también de una idea de ciudadanía -en el sentido de derechos y deberes compartidos-; es en el uso compartido de un espacio público donde vamos a sentirnos ciudadanos y responsables por el cuidado del bien común).

barranco se vende

la noticia -que se resalta en el blog desde el tercer piso- de que luis castañeda quiere ampliar la costa verde a seis carriles, es una señal más de la privatización (por lo opuesto a lo público) de la ciudad de lima.

Sin embargo, hay una persona que viene obstaculizando estos proyectos: Luis Castañeda Lossio. Y es que ahora el alcalde mudo de la ciudad se propone convertir la Costa Verde en una autopista, lo que implica que se amplien a 6 carriles las vías del Circuito de Playas, con el consiguiente perjuicio para la formulación y concreción de cualquier idea que busque redefinir nuestra franja costera como espacio público recreativo. (post completo aquí)

partha chatterjee habla de que en las ciudades poscoloniales ha habido un proceso de negociación entre lo que él llama la "sociedad política" y las autoridades, donde la agenda política está dada por la primera y no por la segunda. la sociedad política está compuesta por el conglomerado de actores subalternos con necesidades concretas.

el gobierno municipal de alberto andrade significó, siguiendo el modelo de chatterjee, un segundo tiempo de una clase media criolla como actor privilegiado en las negociaciones con las autoridades (con las bienales nacionales e internacionales en el centro de la ciudad); un diálogo que le valió finalmente la reelección.

castañeda, por su parte, ha sabido capitalizar un diálogo fluido con esta sociedad política (justamente a través de la construcción de vías de acceso -pistas y escaleras-, las piletas, algunos cambios en ornato, los hospitales de la solidaridad, etc.).

el modelo le sirve a castañeda para mantenerse en el-pi-co-de-la-po-pu-la-ri-dad, pero no para sostener una ciudad que no produce ciudadanos, sino pasajeros y conductores.

perútags:

2 comentarios

lima, la horrible ciudad carretera


el peor alcalde de lima de la historia. fuente: gnv magazine

un aniversario más de la ciudad de los reyes, y un año más que vemos cómo la ciudad va poco a poco destruyéndose gracias a las obras de nuestro burgomaestre. de hecho, su trabajo y campaña se ha enfocado a satisfacer las demandas de las otras limas (como lo planteáramos en diciembre del 2006). efectista, los sectores socioeconómicos D y E (que son los que finalmente permiten que un candidato gane o pierda) reclaman ornato antes que seguridad ciudadana (un reclamo de los sectores A y B).

con ese panorama, luis castañeda no tiene mayores preocupaciones por una ciudad que se desborda y que requiere inmediatamente una reforma en su administración. una posible solución podría ser la provincialización de "los conos". lima norte, sur, este y centro. bajo esa idea, ya dejar de pensar en el centro de lima como el lugar a dónde ir, sino más bien, tener cuatros provincias, cada una con su centro de ciudad, sus espacios públicos y su red de autopistas y vías rápidas. como ha venido señalando augusto ortiz de zevallos, el modelo del famoso planmet, con lima cuadrada como el centro de la metrópolis ya está desfasado y requiere una urgente revisión.

pero, como yendo a contracorriente de la realidad, luis castañeda se esfuerza por meter más gente al centro de lima. inversión en la vía expresa de la avenida grau y ahora la destrucción y renovación de las vías centrales del zanjón. ¿se han dado cuenta que ya no hay paraderos en ni un punto entre chorrillos y el centro de lima? según el esquema de castañeda, los pasajeros van a ir directamente del sur hasta lima cercado, sin parar. ¿por qué? ¿para qué? ni idea, eso solo lo sabe castañeda.

según escribe claudia bielich, los paraderos serán internos, porque (cito): "Los buses que circulen por el COSAC tendrán las puertas al lado izquierdo, no al derecho como todos los buses a los que estamos acostumbrados. Entonces, los paraderos estarán al centro de la vía. Ya no serán dos, uno a cada lado, uno para ida y otro para vuelta. Ahora habrá uno al medio. Por esta razón es que han desaparecido los antiguos paraderos. Se van a construir nuevos, no te preocupes, ha sido parte del plan siempre."

cambios en la vía expresa

y luego con las obras heredadas por ricardo belmont y el abandono de la costa verde, lima no es más (¿lo fue alguna vez?) una ciudad jardín y por el contrario es una ciudad carretera o ciudad autopista. una ciudad diseñada para ir en carro y no para caminar o ser peatón. (lo cual me lleva a recordar un viejo cuento de ray bradbury donde se prohibía caminar por las calles y los peatones eran personas de las que había que sospechar). que la costa verde sea actualmente una vía rápida y no el gran espacio público de la ciudad es mucho más que un indicador sobre la imagen de ciudad que se tiene desde la municipalidad de lima. ciudad carretera: ni siquiera tenemos playa, tenemos una autopista que le come metros a la orilla.

las carreteras en medio de la ciudad además no ayudan a la integración de la ciudad, dividen los distritos, no permite que lima se habite y más bien fuerza a la gente a vivir en sus casas o en un vehículo. lo que va a pasar en barranco con la vía rápida en la avenida bolognesi va a ser el mejor ejemplo: un distrito con una carretera por el medio. así, ¿quién querrá cruzar la autopista? lista la vía, muerto el pollo.

los espacios públicos no existen dentro del esquema de luis castañeda. lo que hizo con el parque de la reserva (ahora parque de las piletas) es la síntesis de lo que el alcalde entiende por espacio público: un parque de entretenimiento, cerrado, donde se cobre la entrada. la idea de un lugar en el que las personas jueguen, caminen, se sienten, se encuentren, no existe en la actual administración.

una ciudad a tajo abierto, cortada por autopistas y carreteras. sin espacios públicos. sin lugar para el peatón, para el encuentro ciudadano en lugares abiertos, gratuitos.

otro gran problema dentro de este modelo de lima, ciudad carretera, es el referente al cuidado del patrimonio cultural. las casonas caen, se construyen edificios ratoneras, los zaguanes, las calles no se cuidan y se dejan caer nomás. nos quedamos nos quedamos, como diría chabuca granda, sin esa lima de otra hora. en cambio, tenemos menos malecones, menos parques, menos calles.

y quedan todavía tres años más de castañeda.

ojalá lima resista.

más:
- evaluación de la gestión de castañeda, por ciudad nuestra (virtú e fortuna)
- la ciudad de la furia y el alcalde mudo (desde el tercer piso)
- las tareas pendientes de la ciudad de lima (la república)
- encuesta pucp sobre la ciudad de lima (blogiarquía)
- lima en manos de un incapaz (casi un blog mk.II)

también viene: los problemas del conjunto habitacional la muralla

perútags:

13 comentarios

la fuente más alta del mundo

y no está en lima. el chorro de agua mide 311 metros y está en arabia saudita.


(fuente: alt1040)

chúpate esa castañeda. claro, ellos pueden darse esos lujos porque tienen un pbi cien mil veces mayor al peruano y pueden gastar lo que quieran en lo que sea.

otra diferencia es que no tienes que pagar para ver la fuente.

también:
castañeda, devuélveme mi plata (útero de marita)

perútags:

0 comentarios

muerte en mesa redonda

digamos que ese pudo haber sido el titular, con esto del incendio en mesa redonda.


fuente: 20 minutos

(y yo que pensaba que lima me recibía con fuegos artificiales)

lo más alucinante es que castañeda quiera denunciar penalmente a los responsables (y cuando no, mulder se quiera subir al carro), cuando los bomberos aún no han terminando las investigaciones. es decir, en cristiano, puro floro. para la pantalla. lo que sería ya el deshueve es que la fiscalía termine aceptando la denuncia y que querelle a este señor.


"esa ciudad, uhm, creo que es lima". luis castañeda, a veces alcalde de lima (fuente: wikipedia)

qué mostra es la ciudad de lima, de verdad. no hay casi bombas de agua pero hay piletas por doquier.

más en:
- útero de marita
- desde el tercer piso

perútags:

2 comentarios