alan garcía, jalado en economía
Es una vergüenza que Chile exporte US$2.000 millones en madera sin tener una hectárea de Amazonía, Uruguay US$1.000 millones, Brasil US$8.000 millones y que el Perú apenas exporte US$200 millones." alan garcía, columnista de periódico escolar.
un principio de las ciencias en general, es buscar la hipótesis que falsee la regla general. a esa forma de proceder, karl popper la llamó falsacionismo. toda investigación o reflexión debe contener así la posibilidad de ser falseada.
en fin, si el problema es básicamente que chile exporta más madera con menos hectáreas, digamos, "maderables", ¿será eso un problema de inversión solamente? ¿un problema de propiedad y títulos? ¿y si fuera que en chile son más competentes? de hecho, es casi una perogrullada pensar que con más área explotable, perú produciría más madera. lo real es que perú produciría relativamente igual, mientras que chile seguiría produciendo relativamente más (es decir, más madera por área "maderable").
a eso apunta el informe global sobre la competitividad (producido por el foro económico mundial, o sea que no ha participado ni un "caviar" allí y comentado por santiago pedraglio hoy):
mide 12 indicadores -"pilares" de la competitividad- divididos en tres bloques: requerimientos básicos, factores de eficiencia e innovación, pone al Perú en el puesto 86 de los 131 países analizados. Según este reciente informe, el Perú descendió en un año del puesto 78 al 86. En relación con los cuatro pilares calificados como requerimientos básicos, el Perú se ubica entre los últimos: en el primero, instituciones públicas, ocupa el puesto 106; en infraestructura, el 101; en estabilidad macroeconómica, el 78, y en salud y educación primaria, el lugar 95. A esto se debe añadir que en el indicador referido a la innovación promovida por el Estado, ubicado en el tercer bloque de los pilares de la competitividad, su lugar también está entre los últimos (100). (santiago pedraglio, perú21)añado que según el informe, entre los "promotores de la eficiencia" se encuentra la educación superior. allí nos encontramos en un deshonroso puesto 84, casi el mismo puesto de nuestra capacidad tecnológica ("technology readiness", puesto 80). en esas mismas categorías, respectivamente chile (el paraíso de alan garcía), está en el puesto 42.
vale entonces la pena que se discuta por qué nuestro vecino país produce más con menos recursos. ya habíamos citado a modesto montoya en el post anterior. citémoslo de nuevo (modesto was right):
Es bueno que tratemos de explotar los recursos naturales. Pero eso no es suficiente. Los países que pretenden crecer, con el menor impacto ambiental posible, apuestan al conocimiento científico y tecnológico. La presidenta Michelle Bachelet, en ocasión de la duodécima Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, dijo a los chilenos: "Creo que es evidente para todos nosotros que en un país como el nuestro, que requiere seguir desarrollándose, un tema como la innovación, la ciencia y la tecnología es clave". Y en la reciente inauguración del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Santiago, la presidenta Bachelet anunció que, desde ahora hasta su bicentenario, Chile iba a subir de 0,6% a más de 1% del PBI su inversión en ciencia y tecnología (el Perú invierte apenas el 0,11 % del PBI para estos fines). ("ciencia sin perro lazarillo", modesto montoya)esos son los verdaderos shocks de inversiones.
(al final del post pensé, "¡pero es alan garcía! ¡el mismo que no sabía nada de economía en los ochentas! ¡el supermanganzón!")
perútags: peru economia competitividad madera exportacion mineria foro-economico-mundial davos chile alan-garcia perro-del-hortelano
8 comentarios:
-
Algo que investigar: La ruta de la carretera transoceánica, los terrenos adyacentes en selva virgencita, estarían siendo vendidos todos al grupo Romero . Allí van volver maderable la selva.
-
vuelven los caballeros del apocalipsis, digo, los doce apóstoles.
-
por cierto, justamente a Chile le va mejor con los cuatro eucaliptos que tiene porque esos cuatro eucaliptos son industrializados y no rematados al mejor postor como se hace y se quiere seguir haciendo con nuestra frondosa amazonía.
-
Y complementando lo de ocraM: Chile lo puede hacer porque tiene politicas publicas e instituciones diseñadas para ello. Cosa que Alan no piensa en hacer.
-
Alan quiere vender la misma receta económica que ya fracasó en el siglo XIX y en el XX para el Perú. Los países desarrollados nunca aplicaron la política entreguista, pero sí presionan a los países subdesarrollados para que la implementen y así puedan tener mayores accesos a mercados internacionales. No es una lucha equitativa, y la competencia de mercado ya la tenemos perdida. Aun así García y la CONFIEP nos quieren vender el viejo caramelo con envoltura nueva. Allá los que se la creen.
Sobre el tema, revisen: El Blog de Cayo (http://elblogdecayo.blogspot.com/)
-
no se si se conoce, pero nuestra amazonia tiene cientos de especies POR HECTAREA; lo se poruqe estudio ciencias forestales...
tenemos muchisimas especies y por ende arboles... pero lamentablemnete estos no sirven para todo y si sirven paar algo negociable o atractivo tenemos muy poco volumen (simple logica), jamas seremos como Chile, ellos manejan su economia en base a menos de 5 especies, (2 principales), y saben TODO de las mismas, aca con las justas hacemos tesis investigando las nuevas.. cada año hay mas...
es una bendicion-maldicion.. pero si queremos saca rprovecho debemos hacer algo especifico a mercados exclusivos, no podemos competir con las cosas que hace Chile...
aca les pego lo que dice Marc Dourojeanni.
"Sólo vendemos US$ 200 millones en madera porque se cree que la Selva es intocable"…. Según el diario Expreso, esa es una frase del Presidente Alan García, del Perú. De acuerdo a ese periódico, el presidente García calificó como "una locura que el Perú solo venda 200 millones de dólares en madera solo porque a alguien se le ocurrió que la Selva es intocable y mientras tanto Chile, que no tiene una hectárea de Amazonía, vende 2 mil millones de dólares". Continuando con sus estadísticas, el Presidente habría afirmado que "el Uruguay, de los que caben varios en la Amazonía peruana, vende mil millones de dólares, ¿por qué?". Añadió "El Perú tiene que desarrollar sus recursos, poner en valor sus recursos; parecemos locos, tenemos 63 millones de hectáreas en la selva, y sólo vendemos 200 millones de dólares en madera". El mandatario tendría asegurado que la explotación de este recurso no se efectúa debido a que a alguien se le ocurrió que esa es tierra intocable y sagrada: "Pero mientras dicen esa tontería, el ilegal, el informal va talando y sacando toda la caoba y destruye la selva, ¿en qué quedamos?".
Cabe indicar que un día antes de que el Presidente ofreciera estas notables declaraciones, el "experto" Fernando Razetto, en verdad un extractor de madera cuestionado por ser demasiado informal, dijo al diario Expreso que si el Perú aprovechara sus bosques exportaría madera por un monto de 3 mil millones de dólares anuales pero, según él, la influencia de las ONGs ambientalistas ha hecho casi imposible la producción de madera en el Perú.
Si esa declaración es fiel reproducción de lo que dijo, Alan García tiene grandes posibilidades de destronar al fallecido Presidente Fernando Belaúnde Terry como mayor enemigo nacional de la Amazonía y del medio ambiente. Es más, a pesar de la manifiesta antipatía de Belaúnde por los ambientalistas y por las organizaciones no gubernamentales, él nunca pronunció frases tan infortunadas como las que se atribuyen a García, las que además son pronunciadas en plena crisis ambiental planetaria, reconocidas inclusive por Bjorn Lomborg, el ambientalista escéptico que publicó dos best sellers atacando a los ambientalistas más tradicionales.
Obviamente, el Presidente García no debe saber nada del tema y, lo que es peor, no se habría informado adecuadamente antes de usar su investidura para pronunciarse ante la Nación. Para comenzar, los miles de millones de dólares que Chile, Argentina, Brasil y Uruguay ganan exportando madera o productos forestales no provienen de sus bosques naturales de los que, por lo menos Argentina, Brasil y Chile, tienen mucho. Esas exportaciones son totalmente basadas en áreas reforestadas, principalmente con pinos en Chile y eucaliptos en los otros países. En el año 2000 Argentina tenía 1 millón de hectáreas plantadas, Brasil tenía 5 millones, Chile más de 2 millones y Uruguay más de 600,000 hectáreas. En ese momento el Perú declaró tener 640,000 hectáreas pero todos saben que en verdad no hay ni siquiera 100,000 hectáreas dignas de ser llamadas plantaciones. Las estadísticas de plantaciones forestales en el Perú son hechas a través del artificio de dividir el número de plantones que salen de los viveros entre el número de plantones teóricamente necesarios por hectárea. Nadie sabe si los plantones fueron plantados, si las plantas sobrevivieron o si los tales rodales realmente existen. Esa farsa, acumulada por años, da distorsiones gigantescas como la mencionada. Cuando el suscrito, en los años 1970, fue el jefe de la por entonces llamada Dirección General Forestal y de Fauna, una de sus primeras medidas fue precisamente limpiar las estadísticas mentirosas de reforestación que se redujeron al 30% de lo que aparentaban. Por lo visto, la falacia renació de las cenizas.
Pero, lo importante es saber que el Brasil, que tiene 546 millones de hectáreas de bosque natural, proporcionalmente no exporta más madera de ese origen que el Perú. Chile posee 15 millones de hectáreas de bosques naturales y lo que exporta de ellos es insignificante y así ocurre también con Argentina. Por lo tanto, el argumento presidencial para comparar la producción de madera de la selva del Perú con la producción forestal exportadora de Brasil, Chile o Uruguay está completamente errado. El hecho es que ningún país suramericano o amazónico exporta gran cosa a partir de sus selvas naturales. El Perú no es una excepción.
La pregunta correcta hubiera sido porqué el Perú tiene tan escasa área reforestada. Y la respuesta nada tiene que ver con las ONGs que, muy por lo contrario, llevan décadas empeñadas en fomentar la reforestación en las tierras sin uso de todo el país. El problema han sido los gobiernos peruanos de los que ninguno tuvo la sensatez de hacer lo que si hicieron los vecinos, o sea fomentar la reforestación mediante toda clase de incentivos fiscales y crediticios desde más de 40 años atrás. Hoy, las inversiones forestales en esos países caminan solas y no requieren más de apoyo del sector público. Cada vez que las autoridades forestales nacionales propusieron eso a los políticos y al gobierno de turno fueron recibidos con sorna, y eso no excluye al primer gobierno de Alan García y también al actual. A pesar de todas las evidencias de las ventajas económicas y sociales de hacerlo, ningún gobierno se dio el trabajo de pensar en el asunto. Que fácil es ahora, para los mismos gobernantes, echar la culpa en las ONGs.
La verdad es que no es cuestión de explotar más la Amazonía peruana, pues más explotada de lo que está es casi imposible. La deforestación y la degradación de los bosques han alcanzado proporciones irreversibles. De lo que se trata, y en eso se está de acuerdo con los exabruptos presidenciales, es usarla o manejarla mejor, de forma sostenible. Aún es posible hacerlo si se pone coto a los desmanes de los extractores ilegales que atacan a las ONGs apenas para poder acabar más libremente, si cabe, con el recurso que ya está agonizando precisamente por culpa de ellos. Si el Presidente habla de las áreas protegidas, valga recordar que todas ellas sumadas, no representan ni el 10% de lo que los madereros explotan a cada año. Además, llama la atención que el Presidente de la República se queje de los ilegales cuando, constitucionalmente , el responsable de controlarlos es él mismo. Y, claro que los ilegales pululan pues el INRENA, la institución pública para aplicar la legislación forestal, no tiene ninguna capacidad material para hacerla cumplir.
En conclusión, dos acciones simultáneas son importantes y urgentes. La primera es comenzar a reforestar de a verdad, a través del sector privado y dando a los inversionistas y a los dueños de la tierra las facilidades que los tiempos actuales permitan. Basta ya de mini-plantaciones empujadas por el sector público para comprar apoyo político de las comunidades rurales. La segunda acción es imponer orden en la explotación de los bosques amazónicos y, en especial, evitar los desmanes de los ilegales amparados por las perversas "concesiones de reforestación" otorgadas en la Selva, donde se saca madera sin jamás plantar nada y controlando las otras concesiones forestales que, en general, se basan en planos de manejo fraguados que, además, nunca se aplican.
Valga rescatar el interés presidencial por el tema forestal y esperar que, esta vez, el problema se enfrente seriamente, sobre la base de la realidad.....
-
Aqui les paso un blog sobre el problema de PASCUA LAMA CHILE.
Es un caso similar al de MAJAZ.
Es muy importante ahora porque los opositores ambientalistas estan defendiendo con uñas y dientes que se cierre esta mina que ya esta empezando a operar.
http://pascualama.blogspot.com/2006/04/chile-y-argentina-unidos-por-el-medio.html
-
Sin duda Alan Garcia esta loco y ahora que piensa construir una carretera de sierra a sierra, que piensa llevar papas ajaja es un perfecto imbecil nisikiera conoce el Peru , lo que necesita nuestro pais es carreteras de penetracion en la selva los limones estan que se pudren y no pueden sacarlos pa venderlos porque el transporte es carisimo y no les sale a cuenta , el estado tendria que poner un transporte barato o gratuito pa sacar esos limones y otros productos , ahi si habria un gran desarrollo regional , pero invertir en tonterias me parece tirar millones al agua .No se que piensen ustedes pero este es mi punto de vista.